Una peculiar manifestación del poder episcopal en la Catedral de Lugo. Don Pedro López de Aguiar y su proyecto de dignificación de la capilla de Santo Domingo
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2001.v61.i208.294Palabras clave:
Capilla de los Reyes, Canonjía, Cabildo, Linaje, Monarquía, Rentas del Puerto de Viveiro, LugoResumen
En el proceso de construcción que protagoniza el obispo Pedro López de Aguiar a lo largo del siglo XIII en la diócesis lucense, destaca, por su peculiaridad, la edificación que con posterioridad será conocida como la Capilla de los Reyes de la catedral de Lugo. La interpretación tradicional transmite la idea de la colaboración real patrocinando el proceso constructivo a partir de una supuesta orden del rey Enrique II de Trastámara. Sin embargo, un pormenorizado análisis de las circunstancias que rodean este acontecimiento, parece sugerir interpretaciones históricas bien diferentes que nos comunican la habilidad de gobierno demostrada por el obispo López de Aguiar. Aprovechando el fallecimiento del monarca y la coronación de Juan I, consigue la confirmación de unas importantes mercedes para el sostenimiento de la corporación capitular. Logra al mismo tiempo un contacto directo entre la familia real y la catedral lucense, de lo que emana una categoría especial para la capilla de Santo Domingo -fundador de la orden a la cual pertenece el obispo- que se convierte en nueva capilla de reyes. Finalmente, en la entrada de la capilla real, figurará el escudo de la familia de Aguiar evocando la importancia de un linaje nobiliar en relación directa con el poder monárquico. En definitiva, unas circunstancias que nos comunican actuaciones de gobierno y ejercicio de poder durante la Edad Media.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2001-08-30
Cómo citar
Mosquera Agrelo, M. (2001). Una peculiar manifestación del poder episcopal en la Catedral de Lugo. Don Pedro López de Aguiar y su proyecto de dignificación de la capilla de Santo Domingo. Hispania, 61(208), 475–491. https://doi.org/10.3989/hispania.2001.v61.i208.294
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.