Guerra y regalismo a comienzos del reinado de Carlos III: el final del ministerio Wall
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2001.v61.i209.288Palabras clave:
Ricardo Wall, Carlos III, Tercer Pacto de Familia, Guerra de los Siete Años, Tratado de París, Exequatur Regium, Regalismo, Soto de RomaResumen
D. Ricardo Wall es una de las figuras olvidadas del s. XVIII español. Francés de nacimiento (Nantes, 1694), aunque irlandés de linaje, se sintió profundamente identificado con su país de adopción. Tras una larga carrera militar en la que sirvió a las armas de Felipe V y tras su paso por la embajada de Londres (1747-54), en representación de Femando VI, guió la nave de la monarquía española desde 1754, año en que sustituyó a Carvajal al frente de la Secretaría de Estado y en el que Ensenada fue exonerado en extrañas circunstancias, hasta 1763, año en que fue aceptada su dimisión. A caballo por tanto entre Fernando VI y Carlos III, es una pieza clave para entender el cambio y la continuidad entre ambos reinados. Analizaremos en las siguientes líneas las verdaderas causas que indujeron a un anciano Wall a pedir el retiro aquel verano de 1763, en el contexto de la política hispana de la primera parte del reinado de Carlos III.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2001-12-30
Cómo citar
Téllez Alarcia, D. (2001). Guerra y regalismo a comienzos del reinado de Carlos III: el final del ministerio Wall. Hispania, 61(209), 1051–1090. https://doi.org/10.3989/hispania.2001.v61.i209.288
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.