La diversidad de proyectos políticos en el primer debate preconstitucional español: Canga Argüelles, Ribelles y Borrul en el contexto de la política valenciana
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2002.v62.i210.268Palabras clave:
Debate preconstitucional, Política, Historia, Liberalismo, Fueros, Historicismo, Patrimonialismo, Constitución, Cortes, Canga Arguelles, Ribelles, BorrullResumen
El decreto de convocatoria de Cortes de 22 de mayo de 1809 de la Junta Suprema del Reino supuso para España el inicio de un debate político de gran intensidad a través del cual se fueron concretando los distintos posicionamientos políticos y los perfiles diversos de un primer liberalismo en el contexto de la profunda crisis constitucional abierta en 1808. Este trabajo quiere ser una aproximación a ese debate desde la óptica «regional» de uno de los territorios o provincias confirmadoras de la monarquía borbónica, la del antiguo Reino de Valencia, y a través de tres personajes de escasa fortuna historiográfica como José Canga Argüelles, Bartolomé Ribelles y Francisco Xavier Borrull. A través de la lectura de sus obras podremos ir concretando los diversos posicionamientos políticos e ideológicos dentro de un común replanteamiento constitucional de la monarquía que, finalmente, superará los más trillados estereotipos de un liberalismo radical y universalista, por una parte, y de posturas conservadoras e historicistas, por otra.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-04-30
Cómo citar
García Monerris, C. (2002). La diversidad de proyectos políticos en el primer debate preconstitucional español: Canga Argüelles, Ribelles y Borrul en el contexto de la política valenciana. Hispania, 62(210), 113–139. https://doi.org/10.3989/hispania.2002.v62.i210.268
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.