La expulsión de las representaciones del templo (los Autos Sacramentales y la crisis del Corpus de Toledo, 1613-1645)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2006.v66.i224.26Palabras clave:
Autos sacramentales, Corpus Christi, Teatro, Toledo, ContrarreformaResumen
Calderón de la Barca estrenó algunos autos sacramentales en Toledo, pero nunca fueron representados en el interior de la catedral, como había sucedido durante siglos. Por el contrario, su escenario fue un tablado en la plaza pública, frente al Ayuntamiento de la ciudad. Años antes, entre 1614 y 1617, y después de un intenso debate, los canónigos de la catedral habían decidido romper con la tradición y expulsar a los autos del interior del templo. Este hecho no es una simple anécdota, sino que refleja un interesante cambio en las mentalidades y en las formas de entender la religiosidad y la fiesta. Los autos fueron un elemento esencial de la fiesta del Corpus; en el siglo XVII, sin embargo, ya no se consideraban apropiados a los espacios sagrados; finalmente, en el siglo XVIII, fueron definitivamente prohibidos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2006-12-30
Cómo citar
Martínez Gil, F. (2006). La expulsión de las representaciones del templo (los Autos Sacramentales y la crisis del Corpus de Toledo, 1613-1645). Hispania, 66(224), 959–996. https://doi.org/10.3989/hispania.2006.v66.i224.26
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.