La emigración política y la oposición violenta a la monarquía restaurada (1897-1931)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2002.v62.i211.255Palabras clave:
España, Historia Contemporánea, Restauración, Historia política, Oposición política, Emigración políticaResumen
El presente trabajo pretende sacar a la luz las estrategias de enfrentamiento violento desplegadas por las diversas facciones de la oposición antimonárquica en el exilio durante el primer tercio del siglo XX. En paralelo, se estudian las respuestas gubernamentales a estas amenazas desestabilizadoras, que oscilaron entre la labor preventiva reflejada a fines del XIX en los primeros ensayos de coordinación internacional frente al terrorismo anarquista, y el endurecimiento de la defensa exterior del Estado que alcanzó su momento culminante durante la Dictadura de Primo de Rivera. Tanto la persistente labor subversiva de los grupos disidentes como la intransigencia del poder político contribuyeron al deterioro irreversible de la imagen exterior del régimen monárquico a partir de los años veinte.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.