La taberna. Un espacio multifuncional de sociabilidad popular en la Restauración española
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2003.v63.i214.225Palabras clave:
Alcoholismo, Taberna, Ocio, Sociabilidad, España, Siglos XIX y XXResumen
Cargada con todos los vicios —violencia, criminalidad, prostitución—, la taberna aparece como una amenaza para el orden moral y la organización social, pero también, desde el punto de vista de los obreros militantes, como una alienación del individuo. Pero la taberna era algo más que el antro de perversión denunciada por patronos, higienistas, moralistas, anarquistas y socialistas. Era también el espacio multifuncional de una intensa sociabilidad popular que los historiadores empiezan a analizar dentro de las formas populares de ocio: tertulias y reuniones políticas, juegos de cartas, canciones, bailes...
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.