Aportaciones al estudio de la sociabilidad coral en la España contemporánea
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2003.v63.i214.221Palabras clave:
Coralismo, España, Música, Orfeones, Siglos XIX y XX, SociabilidadResumen
El canto coral ha sido un elemento de identificación colectiva para muchas comunidades europeas, que ha caracterizado su expresión cultural y ha contribuido en muchas ocasiones a tejer su destino histórico. La relevancia de las asociaciones corales ha sido punto de interés e investigación desde diversos ángulos y realidades culturales. El presente trabajo no pretende ser una historia coral española, sino servir de reflexión sobre los recorridos realizados hasta ahora en el estudio del fenómeno, para encauzar nuevas ideas y perspectivas en el estudio de la sociabilidad musical y coral. La España del siglo XIX era, como la actual, la suma de diferentes realidades nacionales con manifestaciones culturales distintas, y por tanto con maneras diferentes de ver y entender el canto coral que se manifestó y tomó cuerpo de manera muy distinta en las diferentes zonas donde nació; vivió desarrollos diferentes como diferentes fueron las historias, las formaciones sociales y las culturas de las que surgió.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.