Entre oficinas. La vida de la oficina de Reales Servidumbres contada por ella misma (1749-1808)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2003.v63.i215.211Palabras clave:
Administración Central del Estado, Casas Reales, Tesorería General, Oficiales de Reales Servidumbres, BurocraciaResumen
Entre las reformas llevadas a cabo por Ensenada a mediados de siglo XVIII, se estableció la fórmula según la cual debían gobernarse las Casas Reales. Las distintas tesorerías y pagadurías que se albergaban en Palacio fueron unificadas en una sola con la denominación de Tesorería de Reales Servidumbres bajo la dirección de la Tesorería General. El «Libro de la oficina de Reales Servidumbres», redactado por Francisco de Santiago Martínez, nos ofrece un testimonio sobre las circunstancias por las que atravesaron sus oficiales durante medio siglo, registrando los elementos prósperos y adversos de esa pequeña corporación. Podemos reconstruir las contrariedades de aquellos empleados provocada por la agria competencia entre las diversas oficinas y las tirantes relaciones de sus jefes, en un contexto marcadamente corporativista.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.