Crónica de un exilio forzado. La emigración clandestina de judeoconversos españoles como respuesta al incremento de la presión inquisitorial a mediados del siglo XVII
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2004.v64.i217.187Palabras clave:
Exilio, Éxodo, Judeoconversos, InquisiciónResumen
El aumento de la represión inquisitorial tras la caída del conde-duque de Olivares y la sustitución del Inquisidor General Sotomayor por Arce Reinoso (1643), forzó el ocultamiento y exilio de muchos judeo-conversos que se sintieron en grave peligro. Un conjunto de cartas remitidas por Francisco Fernández Miranda a su hermano Simón, administrador de rentas reales y residente en Madrid, nos acercan a la problemática de estos exiliados forzados y nos sitúan ante las estrategias para ocultar la huida y las repercusiones que, para la vida familiar y social, generaría su decisión. Las dificultades de inserción en los países y comunidades de destino forzaron a parte de estos exiliados a regresar nuevamente a España donde trataron de pasar desapercibidos cambiando nombres y lugares de residencia. Esta movilidad tendría un papel destacado en el mantenimiento de la comunicación entre los que vivían como cristianos en la Península y los que lo hacían como judíos en otros lugares de Europa, reforzando los vínculos y creencias de los primeros.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.