El siniestro estrabismo. Historiografía y nación en la España contemporánea
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2005.v65.i219.164Palabras clave:
Historia de la historiografía, Memoria, Política, Identidad, Nacionalismos, España, Cataluña, País VascoResumen
La identidad se sustenta en la idea que una sociedad se hace de sí misma, y en esa imagen construida la memoria de la historia juega un papel esencial. El papel de la historiografía es inseparable de la comprensión de cualquier grupo, comunidad o nación como comunidad de relato y urdimbre de sentido. Desde esa perspectiva se puede plantear hasta qué punto el desarrollo de los nacionalismos en España durante los siglos XIX y XX presenta raíces realmente distintas o son, por el contrario, mayores los aspectos comunes que subyacen en la construcción del discurso de la identidad, y en la misma acción del olvido a lo largo del tiempo. El análisis de las historiografías catalana y vasca, al filo de la española, muestra cómo las fuentes intelectuales que alimentan la conciencia nacional y que fundamentan el propio discurso histórico sobre la nación a lo largo del tiempo, no son específicas, sino que participan de la atmósfera europea, y son a fin de cuentas muchas veces las mismas. Más allá de las imágenes fabricadas y del antagonismo resultante en el cruce de miradas, es obvio que identidades desenvueltas dentro de la misma estratosfera cultural están más próximas de compartir proyectos comunes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.