Ciencia y política durante el reinado de José I (1808-1813): el proyecto de Real Museo de Historia Natural
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2009.v69.i233.120Palabras clave:
Afrancesados, Historia de la Ciencia, Museo de Historia Natural, José I, Guerra de la IndependenciaResumen
Este trabajo analiza el proyecto de creación del Real Museo de Historia Natural elaborado por el gobierno de José I. Se estudia, en primer lugar, la organización de la administración ministerial en relación con la ciencia, con particular atención a la actividad del Ministerio del Interior. A continuación, se analiza la crisis económica de las instituciones científicas, sus causas y los problemas que añadió la guerra. El proyecto de Real Museo de Historia Natural pretendía resolver algunas de estas cuestiones. Los afrancesados adoptaron un modelo de organización inspirado en la institución semejante creada durante la Revolución y el Imperio, enlazándolo con proyectos inacabados de la Ilustración española. Aunque el proyecto que estudiaremos no llegó a ser publicado como decreto, una institución semejante fue desarrollada posteriormente por el gobierno de Fernando VII, siendo el punto de partida del centro de investigación que ha permanecido hasta nuestros días. Finalmente, en un último apartado, discutiremos las razones que condujeron al gobierno afrancesado a sugerir nuevas instituciones científicas como la que aquí analizamos, a pesar de las condiciones críticas en las que se desarrolló la mayor parte del reinado. De este modo, resulta posible conocer la retórica sobre la utilidad de la ciencia que desarrollaron los afrancesados con el fin de obtener legitimidad y apoyo para el nuevo rey.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.