Arqueología de los espacios agrarios medievales en el País Vasco
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2009.v69.i233.115Palabras clave:
Terraza, Edad Media, Arqueología Agraria, Álava, País VascoResumen
El objetivo de este trabajo es el de analizar, a la luz de los trabajos arqueológicos realizados en los últimos años, las transformaciones de la sociedad rural medieval en el País Vasco. Para ello se presentan y se analizan tres tipos de testimonios arqueológicos principales: los espacios de cultivo (procesos de abonado, espacios aterrazados); las estructuras de almacenaje y las especies cultivadas. A partir de estos registros se realiza una caracterización diacrónica de los paisajes rurales vascos, poniendo el acento sobre el territorio alavés durante los siglos V-XII. Las prácticas agrarias documentadas permiten sostener la existencia de un paisaje bien estructurado en la Alta Edad Media, transformado en el siglo VIII mediante la creación de densas redes de aldeas. Con el cambio de milenio se realizan silos de renta y se produce una reorientación de las actividades productivas en el marco de una lógica social de carácter feudal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.