El camino a las elecciones de 1977: El primer gobierno de Adolfo Suárez en las viñetas de la prensa diaria
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2009.v69.i232.112Palabras clave:
España, Elecciones, Humor gráfico, Adolfo Suárez, TransiciónResumen
Este artículo analiza la visión que recoge el humor gráfico de la prensa diaria de una etapa decisiva de la transición española a la democracia: los meses que transcurren desde el nombramiento de Adolfo Suárez como presidente del gobierno (julio de 1976) a las primeras elecciones democráticas celebradas en España tras la dictadura (junio de 1997). Para ello, se han estudiado y catalogado las viñetas publicadas a lo largo de este período por los principales periódicos nacionales (Abc, El Alcázar, Informaciones, La Vanguardia y Ya) siguiendo un método de análisis cuantitativo y cualitativo. Así se ha podido determinar que el gobierno de Adolfo Suárez fue aplaudido enfervorecidamente por el humor del diario católico Ya, criticado con virulencia por las viñetas del ultraderechista El Alcázar y observado con diversos grados de escepticismo por el monárquico Abc, por el crítico con el sistema Informaciones y por el catalanista y partidario de la democracia La Vanguardia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.