La evolución de la estatura en una región atrasada de la España interior: Castilla y León, 1830-1960
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2009.v69.i231.104Palabras clave:
Historia antropométrica, Bienestar biológico, Estatura, Nivel de vida, Castilla y León, Siglos XIX y XXResumen
Este artículo desea contribuir al desarrollo de la historia antropométrica que ha suscitado el interés reciente de los historiadores sociales y económicos. A partir del análisis de la estatura masculina en la España interior, aporta evidencias del estado nutricional y el bienestar biológico en la era de la industrialización española. Con datos de los reemplazos militares se construyen series de una muestra de las poblaciones urbanas y rurales de Castilla-León, compuesta por casi 29 000 registros de las cohortes de 1830-1940, se analizan el «trend» secular, los ciclos y las desigualdades territoriales, ambientales y sociales. Los resultados revelan que la evolución de las estaturas estuvo sometida a ciclos condicionados por factores ambientales y económicos, que la talla disminuyó a mediados del siglo XIX ante situaciones de malnutrición y no se recuperó hasta las generaciones nacidas a finales del siglo XIX. El deterioro de la talla fue más ostensible en los ambientes urbanos y entre los jornaleros. La mejora del estado nutricional fue significativa en la primera mitad del siglo XX, y aunque recibió el impacto de la Guerra Civil y la posguerra, éste no fue tan acusado como en otras regiones de España.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.