Víctimas de Defensa Interior. La violencia anarquista contra la dictadura y sus consecuencias (1962-1965)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2021.022Palabras clave:
víctimas del terrorismo, terrorismo, Defensa Interior, anarquismo, dictadura, Francisco FrancoResumen
En 1962 el movimiento libertario español creó Defensa Interior, un organismo que empleó la violencia para intentar acabar tanto con la dictadura de Francisco Franco como con la vida del propio dictador. Esta organización cometió atentados terroristas en España y ciertos puntos de Europa entre 1962 y 1963, aunque sobre el papel su historia se prolongó hasta 1965. El saldo de sus bombas fue una persona muerta y 35 heridas. En este artículo se arroja luz sobre la vida de quienes sufrieron la violencia de Defensa Interior. Así, la biografía de su única víctima mortal nos sirve para ilustrar tanto su fracaso como las consecuencias de su estrategia.
Descargas
Citas
Alberola, Octavio, «El D.I.: la última tentativa libertaria de lucha armada contra el régimen de Franco», en VV. AA., La oposición libertaria al régimen de Franco. Memorias de las III Jornadas Internacionales de Debate Libertario, Madrid, Fundación Salvador Seguí, 1993: 343-387.
Alberola, Octavio y Gransac, Ariane, El anarquismo español y la acción revolucionaria (1961-1974), Barcelona, Virus, 2004.
Alberola, Octavio y Villagrasa i Hernàndez, Félix, «Resumen histórico del Grupo pro revisión del proceso Granado-Delgado», Hispania Nova, 7 (2007).
Alonso, Martín (coord.), El lugar de la memoria. La huella del mal como pedagogía democrática, Bilbao, Bakeaz, 2012.
Alonso, Rogelio, Domínguez Iribarren, Florencio y García, Marcos, Vidas rotas. Historia de los hombres, mujeres y niños víctimas de ETA, Madrid, Espasa, 2010.
Avilés, Juan, El terrorismo en España: de ETA a Al Qaeda, Madrid, Arco Libros, 2010.
Avilés, Juan, La daga y la dinamita. Los anarquistas y el nacimiento del terrorismo, Barcelona, Tusquets, 2013.
Avilés, Juan, Azcona, José Manuel y Re, Matteo, Después del 68: la deriva terrorista en Occidente, Madrid, Silex, 2019.
Avilés, Juan y Herrerín, Ángel (coords.), El nacimiento del terrorismo en Occidente. Anarquía, nihilismo y violencia revolucionaria, Madrid, Siglo XXI, 2008.
Batista, Antonio, Matar a Franco. Los atentados contra el dictador, Barcelona, Debate, 2015.
Castro Moral, Lorenzo, Retablo de conspiradores. El exilio republicano y la tentación de la violencia (1958-1964), trabajo inédito.
Christie, Stuart, Franco me hizo terrorista. Memorias del anarquista que intentó matar al dictador, Madrid, Temas de Hoy, 2005.
Crenshaw, Martha, «The Causes of Terrorism», Comparative Politics, 13 (Nueva York, 1981): 379-399. https://doi.org/10.2307/421717
Crenshaw, Martha, Explaining Terrorism: Causes, Processes, and Consequences, Londres / Nueva York, Routledge, 2011.
Domínguez Iribarren, Florencio, «Las claves de la derrota de ETA», Informe del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, 3 (Vitoria, 2017), disponible en http://www.memorialvt.com/publicaciones/
Edo, Luis Andrés, La CNT en la encrucijada. Aventuras de un heterodoxo, Barcelona, Flor del Viento Ediciones, 2006.
Elorza, Antonio (coord.), La historia de ETA, Madrid, Temas de Hoy, 2000.
Espinosa Maestre, Francisco (coord.), Violencia roja y azul. España, 1936-1950, Barcelona, Crítica, 2010.
Fernández Soldevilla, Gaizka, La voluntad del gudari. Génesis y metástasis de la violencia de ETA, Madrid, Tecnos, 2016.
Fernández Soldevilla, Gaizka, El terrorismo en España. De ETA al Dáesh, Madrid, Cátedra, 2021.
Fernández Soldevilla, Gaizka y Aguilar, Manuel, «Muerte en Amara. La violencia del DRIL a la luz de Begoña Urroz», Informe del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, 6 (Vitoria, 2019), disponible en http://www.memorialvt.com/publicaciones/ https://doi.org/10.14201/shhcont3720195577
Fernández Soldevilla, Gaizka y Domínguez Iribarren, Florencio (coords.), Pardines. Cuando ETA empezó a matar, Madrid, Tecnos, 2018.
Fonseca, Carlos, Garrote vil para dos inocentes. El caso Delgado-Granado, Madrid, Temas de hoy, 1998.
González Calleja, Eduardo, El laboratorio del miedo. Una historia general del terrorismo, de los sicarios a Al Qu'ida, Barcelona, Crítica, 2013.
González Calleja, Eduardo, Asalto al poder. La violencia política organizada y las ciencias sociales, Madrid, Siglo XXI, 2017.
Gurucharri, Salvador e Ibáñez, Tomás, Insurgencia libertaria. Las Juventudes Libertarias en la lucha contra el franquismo, Barcelona, Virus, 2010.
Herrerín, Ángel, La CNT durante el franquismo. Clandestinidad y exilio (1939-1975), Madrid, Siglo XXI, 2004.
Herrerín, Ángel, Defensa interior: el fin de la violencia libertaria, en Abdon Mateos y Ángel Herrerín (coords.), La España del presente: de la dictadura a la democracia, Madrid, Asociación de Historiadores del Presente, 2006: 25-38.
Íñiguez, Miguel, Enciclopedia histórica del anarquismo español, Vitoria, Asociación Isaac Puente, 2008.
Jiménez, María, «Escribir sobre las víctimas: la bibliografía dedicada a los asesinados por ETA», e-Eguzkilore, 2 (San Sebastián, 2017).
Jiménez, María, «El rostro humano de las víctimas: relatos personales ante la tragedia», en Gaizka Fernández Soldevilla y María Jiménez, 1980. El terrorismo contra la Transición, Madrid, Tecnos, 2020: 277-306.
Jiménez, María y Marrodán, Javier, Heridos y olvidados: los supervivientes del terrorismo en España, Madrid, La Esfera de los Libros, 2019.
López Romo, Raúl, Informe Foronda. Los efectos del terrorismo en la sociedad vasca, Madrid, Los Libros de la Catarata, 2015.
Mate, Manuel Reyes, Justicia de las víctimas y reconciliación en el País Vasco, Madrid, Documento de trabajo de la Fundación Alternativas, 2006, disponible en https://www.fundacionalternativas.org/laboratorio/documentos/seminarios-y-jornadas/justicia-de-las-victimas-y-reconciliacion-en-el-pais-vasco
Mate, Manuel Reyes, La piedra desechada, Madrid, Trotta, 2013.
Moradiellos, Enrique, Franco. Anatomía de un dictador, Madrid, Turner, 2018. https://doi.org/10.5040/9781350986503
Muro, Diego (ed.), When Does Terrorism Work?, Nueva York, Routledge, 2018. https://doi.org/10.4324/9781315648422
Ortiz Heras, Manuel, «Control social y represión en la dictadura franquista», en Abdón Mateos (coord.), La España de los cincuenta, Madrid, Eneida, 2008: 15-44.
Pablo, Santiago de, «Julio de 1959: El nacimiento de ETA», Historia Actual Online, 48 (Cádiz, 2019): 45-59.
Rapoport, David C., «Four waves of modern terrorism», en Audrey Kurth Cronin y James M. Ludes (coords.), Attacking terrorism: elements of a grand strategy, Washington, Georgetown University, 2004: 46-73.
Serrano, Secundino, Maquis. Historia de la guerrilla antifranquista, Madrid, Temas de Hoy, 2001.
Ugarte, Josu (coord.), La bolsa y la vida. La extorsión y la violencia de ETA contra el mundo empresarial, Madrid, La Esfera de los Libros, 2018.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
Datos de los fondos
Ministerio de Ciencia e Innovación
Números de la subvención PGC2018-094133-B-100