La acción de los Ugetistas en la Organización Internacional del Trabajo: contrarrestar el sindicalismo franquista en el mundo (1969-1976)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2018.012Palabras clave:
UGT, sindicalismo, oposición, franquismo, OITResumen
La intervención de los socialistas europeos y de los sindicatos tuvo un impacto favorable en el establecimiento de una oposición enérgica y en la deslegitimación del régimen de Franco, tanto en el interior como en el exterior de España. El estudio de la dimensión internacional de la UGT durante el franquismo es fundamental para entender la supervivencia del sindicato socialista durante el largo periodo de la dictadura, y ayuda a comprender su proceso de reconstrucción en los años 70. La OIT actuó como altavoz de las críticas al régimen franquista y a su sistema sindical, y contribuyó a moderar la represión de la dictadura.
Descargas
Citas
Aroca Mohedano, Manuela, Internacionalismo en la historia reciente de UGT, 1971-1986: del tardofranquismo a la estabilización de la democracia, Madrid, Cinca, 2011. PMCid:PMC3251249
Aroca Mohedano, Manuela, «La Unión General de Trabajadores durante el tardofranquismo: de la reivindicación histórica a la conquista del espacio sindical», en Manuela Aroca Mohedano (dir. y coord.), El sindicalismo socialista y la recuperación de la democracia (1970-1994), Madrid, F. Largo Caballero/Cinca, 2014: 15-52.
Babiano Mora, José, Emigrantes, cronómetros y huelgas. Un estudio sobre el trabajo y los trabajadores durante el franquismo, (Madrid 1951-1977), Madrid, Siglo XXI, 1995.
Balfour, Sebastián, La dictadura, los trabajadores y la ciudad. El movimiento obrero en el Área Metropolitana de Barcelona (1939-1988), Valencia, Alfons el Magnanim, 1994.
Benito del Pozo, Carmen, La clase obrera asturiana durante el franquismo, Madrid, Siglo XXI, 1993.
Camacho, Marcelino, Confieso que he luchado. Memorias, Madrid, Temas de Hoy, 1990.
Domenech, Xavier, Clase obrera, antifranquismo y cambio político, Madrid, La Catarata, 2008.
Fishman, Robert M., Working-class Organization and the Return to Democracy in Spain, London, Cornell University Press, 1990.
García Delgado, José Luis y Jiménez, Juan Carlos, Un siglo de España. La economía, Madrid, Marcial Pons, 1999.
Giménez Martínez, Miguel Ángel, El Estado franquista. Fundamentos Ideológicos, bases legales y sistema institucional, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2014.
González, Manuel Jesús, La economía política del franquismo (1940-1970). Dirigismo, mercado y planificación, Madrid, Tecnos, 1979.
Ludevid, Manuel, Cuarenta años de sindicato vertical. Aproximación a la Organización Sindical Española, Barcelona, Laia, 1976.
Maravall, José María, Dictadura y disentimiento político. Obreros y estudiantes bajo el franquismo, Madrid, Alfaguara, 1979.
Martínez Cobo, Carlos y Martínez Cobo, José, «El Congreso de la UGT y la renovación del PSOE», en Abdón Mateos y Alicia Alted (coords.), La oposición al Régimen de Franco, tomo 2, Madrid, UNED, 1990: 599-609.
Martínez Quinteiro, Esther, La denuncia del Sindicato Vertical (Tomo II). Las relaciones entre España y la OIT (1969-1975), Madrid, CES, 1997. PMid:9334496
Martínez Serrano, José Antonio, Economía española, 1960-1980: crecimiento y cambio estructural, Madrid, H. Blume, 1983.
Mateos López, Abdón, «Europa en la política de ‘presencia internacional’ del socialismo español en el exilio», Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, Hª Contemporánea, 2 (Madrid, 1989): 339-358.
Mateos López, Abdón, «La era Solís y la Organización Internacional del Trabajo», Espacio, Tiempo y Forma. Serie V. Historia Contemporánea, 8 (Madrid, 1995): 295-329.
Mateos López, Abdón, La denuncia del Sindicato Vertical (Tomo I). Las relaciones entre España y la OIT (1939-1969), Madrid, CES, 1997.
Mateos López, Abdón, «El retorno de España a la Organización Internacional del Trabajo: la persistencia del ostracismo, 1956-1960», Historia Contemporánea, 16 (Vizcaya, 1997): 201-218.
Mateos López, Abdón, Exilio y clandestinidad. La reconstrucción de UGT, 1939-1977, Madrid, UNED, 2001.
Mateos López, Abdón, Historia de la UGT. Contra la dictadura franquista, 1939-1975, Madrid, Siglo XXI, 2008.
Mateos López, Abdón y Soto Carmona, Álvaro, El final del franquismo, 1959-1975. La transformación de la sociedad española, Madrid, Historia 16, 1997.
Mateos López, Abdón y Soto Carmona, Álvaro, El franquismo. Desarrollo, tecnocracia y protesta social, 1959-1975, Madrid, Arlanza, 2006.
Molinero, Carme e Ysàs, Pere, Productores disciplinados y minorías subversivas. Clase obrera y conflictividad laboral en la España franquista, Madrid, Ed. Siglo XXI, 1998.
Ortuño, Pilar, Los socialistas europeos y la Transición española (1959-1977), Madrid, Marcial Pons, 2005.
Pérez Ledesma, Manuel y Saz Campos, Ismael (coords.), Del Franquismo a la Democracia, 1939-2013, Madrid, Marcial Pons, 2014.
Rodgers, Gerry, Lee, Eddy, Swepston, Lee y Van Daele, Jasmien, La Organización Internacional del Trabajo y la lucha por la justicia social, 1919-2009, Ginebra, OIT, 2009.
Ruiz, David (dir.), Historia de Comisiones Obreras (1958-1988), Madrid, Siglo XXI, 1993.
Sánchez López, Rosario y Nicolás Marín, María Encarna, «Sindicalismo vertical franquista: la institucionalización de una antinomia (1939-1977)», en David Ruiz (dir.), Historia de Comisiones Obreras (1958-1988), Madrid, Ed. Siglo XXI, 1993.
Saz Campos, Ismael (dir.), dossier «Crisis y descomposición del franquismo», Ayer, 68 (Madrid, 2007).
Soto Carmona, Alvaro (dir.), Clase obrera, conflicto laboral y representación sindical (Evolución socio laboral de Madrid, 1939-1991), Madrid, GPS/Unión Sindical de Madrid de CCOO, 1994. PMCid:PMC1374839
Soto Carmona, Álvaro, «Auge y caída de la Organización Sindical Española», Espacio, Tiempo y Forma. Serie V. Historia Contemporánea, 8 (Madrid, 1995): 247-276.
Soto Carmona, Álvaro, «Huelgas en el franquismo: causas laborales-consecuencias políticas», Historia Social, 30 (Valencia, 1998): 39-63.
Soto Carmona, Álvaro, ¿Atado y bien atado? Institucionalización y crisis del franquismo, Madrid, Biblioteca Nueva, 2005.
Townson, Nigel, España en cambio. El segundo franquismo, Madrid, Siglo XXI, 2009. PMCid:PMC2777323
Villán Durán, Carlos, «Ley 19/1977, de 1 de abril, sobre regulación del derecho de asociación sindical y la ratificación por España de los convenios núms. 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo», Revista de Política Social, 114 (Madrid, 1977): 97-115.
Vega García, Rubén (ed.), Las huelgas de 1962 en Asturias, Gijón, Trea, 2002.
Vega García, Rubén, Las huelgas de 1962 en España y su repercusión internacional, Gijón, Trea, 2002.
Wright, Alison, La economía española, 1959-1976, Zaragoza, Heraldo de Aragón, 1980.
Ysàs, Pere, «El Régimen franquista frente a la oposición», Cuadernos de la España Contemporánea. Universidad San Pablo CEU, 3 (Madrid, 2007): 5-22.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.