La hidra revolucionaria. Apocalipsis y antiliberalismo en la España del primer tercio del siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2017.014Palabras clave:
Profecía, Apocalipsis, Antiliberalismo, Iglesia católica, Napoleón, Guerra de la IndependenciaResumen
El objetivo de este artículo es analizar cómo se recurrió al universo profético apocalíptico para interpretar los acontecimientos del convulso período 1793-1825. Para ello, se han trabajado fundamentalmente obras de inspiración profética y prensa de la época. Al poner en diálogo estas fuentes con los acontecimientos que interpretaban hemos buscado recuperar la historicidad de estos documentos, observar las nuevas formas y medios con los que se expresa el discurso profético y destacar su importancia para comprender cómo fueron percibidos los cambios políticos y culturales. Para abordar estas cuestiones, el artículo se centra en cuatro aspectos que ponen de relieve la evolución del discurso profético en el período analizado: los discursos apocalípticos en torno a Napoleón, las profecías sobre la restauración del orden, las profecías antiliberales y, finalmente, los peligros que planteaban las profecías para la Iglesia. En este artículo hemos podido ver cómo el marco profético formó parte de la cultura política católica de inspiración anti-liberal. La profecía no sólo sirvió para interpretar los acontecimientos políticos sino para combatir al enemigo político.
Descargas
Citas
Airiau, Paul, «La légitimité incertaine (1814-1853): retour sur les faux Louis XVII», Revue d'histoire du XIXe siècle, 39 (París, 2009): 115-127
Alonso, Gregorio, « “Del Altar una barricada, del santuario una fortaleza”: 1808 y la nación católica», en Joaquín Álvarez Barrientos (ed.), La Guerra de la Independencia en la cultura española, Madrid, Siglo XXI, 2008: 75-103
Alonso, Gregorio, «Imaginando a Fernando VII, rey católico y felón», Pasado y Memoria, 14 (Alicante, 2015): 57-77.
Álvarez Junco, José, «La invención de la Guerra de la Independencia», Studia historica. Historia contemporánea, 12 (Salamanca, 1994): 75-99.
Angelier, François y Langlois, Claude (eds.), La Salette. Apocalypse, pèlerinage et littérature (1846-1996), Actes du colloque de l’institut catholique de Paris (29- 30 de novembre de 1996), Grenoble, Jérôme Million, 2000.
Auerbach, Eric, Figura, Madrid, Trotta, 1998.
Bauman, Zygmunt Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores, Paidós, Barcelona, 2007.
Boutry, Philippe et Nassif, Jacques, Martin l’Archange, París, Gallimard, 1985.
Caffiero, Marina, La nuova era : miti e profezie dell’Italia in rivoluzione, Genova, Marietti, 1991.
Chantin, Jean-Pierre, Les Amis de l'OEuvre de la Vérité ; jansénisme, miracles et fin du monde au XIXe siècle, Presses Universitaires de Lyon, 1998. PMid:9598166
Chartier, Roger, Les origines culturelles de la Révolution française, Paris, Seuil, 2000.
Cid, Gabriel, «“Las señales de los últimos tiempos”. Laicidad y escatología en el pensamiento católico hispanoamericano del siglo XIX», Hispania Sacra, 133 (Madrid, 2014): 179-207
Deluermoz, Quentin; Fureix, Emmanuel; Mazurel, Hervé; et Oualdi, M’hamed, «Écrire l’histoire des émotions : de l’objet à la catégorie d’analyse », Revue d’histoire du XIXe siècle, 47 (París, 2003): 155-189.
Escudier, Alexandre, «“Temporalisation” et modernité politique : penser avec Koselleck», Annales. Histoire, Sciences Sociales, 64/6, (París, 2009): 1269-1301.
Etienvre, Françoise, «Introducción», a Antonio Campmany, Centinela contra franceses, Madrid, Támesis Books, 1988: 11-73.
Fraser, Ronald, La maldita guerra de España. Historia social de la Guerra de la Independencia. 1808-1814, Barcelona, Crítica, 2006.
García Monerris, Encarna y García Monerris, Carmen, «Palabras en guerra. La experiencia revolucionaria y el lenguaje de la reacción», Pasado y Memoria, 10 (Alicante, 2011): 139-162. PMid:22186195
Giménez López, Enrique y Fernández Arrillaga, Inmaculada «Estudio introductorio » a Manuel Luengo, Diario de 1808: el año de la conspiración, Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2010: 18-19. PMid:19798685
Landavazo, Marco Antonio, La máscara de Fernando VII. Discurso e imaginario monárquicos en una época de crisis. Nueva España, 1808-1812, México, El Colegio de México, 2001.
La Parra, Emilio, «El mito del rey deseado», en Christian Demange, Pierre Géal, Richard Hocquellet, Stéphane Michonneau y Marie Salgues (eds.), Sombras de mayo. Mitos y memorias de la Guerra de la Independencia en España (1808-1908), Madrid, Casa de Velázquez, 2007: 221-236.
La Parra, Emilio, «Fernando VII, rey providencial enviado de Dios», Alcores, 17 (León, 2014): 39-53. PMCid:PMC4225654
Lefebvre, Georges, La Grande Peur de 1789. Suivi de Les foules révolutionnaires, París, Armand Colin, 1988.
Maire, Catherine, « Le figurisme de l’abbé d’Étemare à l’abbé Grégoire », Politica hermetica, 10 (París, 1996): 28-47.
Maire, Catherine, « Les jansénistes et le millénarisme. Du refus à la conversion», Annales. Histoire, Sciences Sociales, 63/1 (París, 2008): 7-36.
Martínez, Fréderic «Milenarismo y defensa de la fe en el Siglo de las Luces: la obra del jesuita chileno Manuel Lacunza», Historia crítica [en línea], 3 (1990). Disponible en http://historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/57/index.php?id=57 [consultado el 5 de mayo de 2016].
McMahon, Darrin, Enemies of the Enlightenment. The French Counter- Enlightenment and the Making of Modernity, Oxford, Oxford University Press, 2001.
Multon, Hilaire, «Catholicisme intransigeant et culture prophétique: l’apport des Archives du Saint Office et de l’Index», Revue historique, 621 (París, 2002) : 109-137.
Petiteau, Natalie, Napoléon, de la mythologie à l’histoire, París, Seuil, 2004.
Ramón Solans, Francisco Javier, «Conjugando los tiempos presentes. Figuras temporales de la contrarrevolución española (1789-1814)», Historia y Política, 28 (Madrid, 2012): 215-243.
Ramón Solans, Francisco Javier, «Milagros, visiones apocalípticas y profecías. Una lectura sobrenatural de la Guerra de la Independencia », Ayer, 96/4 (Madrid, 2014): 83-104.
Ramón Solans, Francisco Javier, «Una visionaria en las Cortes de Cádiz. Género y profecía en la crisis del Antiguo Régimen», Mercedes Yusta e Ignacio Peiró (coords), Heterodoxas, guerrilleras y ciudadanas. Resistencias femeninas en la España moderna y contemporánea, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 2015: 45-62.
Ramón Solans, Francisco Javier, «Être immortel à Paris. Violence et prophetie durant la Révolution française», Annales. Histoire, Sciences Sociales, 71/2 (París, 2016): 347-378.
Revuelta González, Manuel, Política religiosa de los liberales en el siglo XIX, Madrid, CSIC, 1973.
Rújula, Pedro, «Densificación del universo político popular durante la Guerra de la Independencia», Pedro Rújula y Jordi Canal (eds.), Guerra de ideas. Política y cultura en la España de la Guerra de la Independencia, Madrid, Institución «Fernando el Católico»/Marcial Pons, 2011: 173-190.
Tulard, Jean, L'anti-Napoléon. La légende noire de l'Empereur, París, Fayard, 1965.
Van Young, Eric, «El enigma de los reyes: mesianismo y revuelta popular en México, 1880-1815», en La crisis del orden colonial . Estructura agraria y rebeliones populares de la Nueva España, 1750-1821, México, Alianza, 1992: 399-427.
Vovelle, Michel, La découverte de la politique. Géopolitique de la Révolution française, París, La Découverte, 1992.
Zaballa, Ana de, «La Venida del Mesías de Manuel Lacunza. Primeras ediciones y críticas», Anuario de historia de la Iglesia, (Pamplona, 2002): 115-128.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.