Maternidad, feminidad, sexualidad. Algunos aspectos de las Primeras jornadas eugénicas españolas (Madrid, 1928-Madrid, 1933)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hispania.2004.v64.i218.177Palabras clave:
Eugenesia, Feminismo, Birth control, Medicina, Derecho, Dictadura, Segunda RepúblicaResumen
Esta contribución estudia las actas de las Primeras jornadas eugénicas españolas, que tuvieron lugar en la primavera de 1933, después de un primer intento abortado en 1928. El estudio de los dos volúmenes de estas actas evidencia el entramado ideológico y político, en los años veinte y treinta, del debate científico —médico y jurídico— sobre la sexualidad. En 1928, la dictadura de Primo de Rivera interrumpe por «regodeo pornográfico» la serie de conferencias previstas, cortando así de raíz el debate socio-político sobre un problema urgente de sociedad: la planificación de la natalidad. El segundo congreso, en los últimos meses del bienio reformador, revela las distancias abismales que separan hasta los aparentemente más próximos política e ideológicamente. Desgajado el sexo de las esferas privadas del confesional y de la alcoba, se plantea la cuestión de los límites éticos y jurídicos de la intervención del Estado, y no dejan de apuntar tesis de indudable tinte totalitario, al lado de otras humanistas y feministas, modernísimas todas. Diferencia sexual e identidad, maternidad y sexualidad, emancipación femenina y emancipación sexual son temas que, al remover la posibilidad de otro orden sexual, hacen vislumbrar a los congresistas los contornos de otro orden social inédito y angustioso, hasta para los más progresistas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2004-12-30
Cómo citar
Barrachina, M.-A. (2004). Maternidad, feminidad, sexualidad. Algunos aspectos de las Primeras jornadas eugénicas españolas (Madrid, 1928-Madrid, 1933). Hispania, 64(218), 1003–1026. https://doi.org/10.3989/hispania.2004.v64.i218.177
Número
Sección
Sección Monográfica
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.