Hispania, Vol 69, No 232 (2009)
Bastardía, aristocracia y órdenes militares en la Castilla moderna: el linaje Fajardo
https://doi.org/10.3989/hispania.2009.v69.i232.107
Juan Hernández Franco
Universidad de Murcia, España
Raimundo A. Rodríguez Pérez
Universidad de Murcia, España
Resumen
Este trabajo estudia la evolución del linaje Fajardo durante los siglos XVI y XVII. En primer lugar para entender la casa aristocrática de los marqueses de los Vélez partimos de su ascenso al adelantamiento del reino de Murcia, a fines del siglo XIV. La herencia de los antepasados y los méritos individuales o «individualismo noble» son elementos decisivos para comprender el ascenso en la corte y la obtención de hábitos de órdenes militares. Esta estirpe prueba su nobleza y limpieza de sangre a través del testimonio de una clientela que declara en sentido favorable. Tras conocer el poder e influencia del tronco principal del linaje, se lleva a cabo un acercamiento a diversas ramas bastardas que, sin embargo, pronto son legitimadas y encumbradas en la sociedad estamental de los siglos XVI y XVII. El apoyo y reconocimiento de la familia Fajardo promovió que varios de sus vástagos espurios fuesen nombrados caballeros de órdenes militares, desempeñasen importantes cargos e, incluso, llegasen a enlazar con sus parientes legítimos y obtener un título nobiliario. Por tanto, a través de la casa de los Vélez se analiza un aspecto poco estudiado: cómo las familias de la aristocracia española protegían a su descendencia ilegítima, haciendo que pronto se olvidase su origen ignominioso.
Palabras clave
Nobleza; Linaje Fajardo; Limpieza de sangre; Bastardía; Castilla; Edad Moderna
Copyright (c) 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista hispania.cchs@cchs.csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es