DE LA NORMALIZACIÓN DIPLOMÁTICA A LA FRUCTIFICACIÓN DE LA COOPERACIÓN (1973-1982)
⌅España y la RDA comerciaban desde los cincuenta, cuando no existía reconocimiento político entre ambos estados. Existía un rechazo mutuo al entendimiento. Para la RDA, España era un remanente del fascismo derrotado, con lo que las relaciones políticas eran imposibles. Por el contrario, era necesario ayudar a la oposición comunista a Franco con toda clase de medios. A su vez, la RDA representaba para España no solo un exponente del enemigo comunista, sino también un asunto de particular interés político: había que apoyar a Alemania Occidental en su política de aislamiento del Alemania Oriental14Véase Sanz Díaz 2022Sanz Díaz, Carlos.2022. “España ante la cuestión alemana, 1945-1973”. En La otra Alemania. Las relaciones entre España y la República Democrática Alemana (1949-1990), editado por José M.Faraldo y CarlosSanz Díaz, 3-27. Granada: Comares... En esas circunstancias, el reconocimiento era inviable. No obstante, además de existir un tenue comercio, ya por entonces empezaban a comunicarse algunas instituciones académicas y científicas, aunque con importantes obstáculos políticos15Ramos Diez-Astrain 2021aRamos Diez-Astrain, Xavier María.2021a. A través del Telón de Acero. Historia de las relaciones políticas entre España y la RDA (1973-1990). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales., 32-33..
Desde 1961, un arreglo interbancario facilitó el comercio mediante compensaciones y la comunicación entre instituciones científicas dejó de verse obstaculizada16Ramos Diez-Astrain 2021aRamos Diez-Astrain, Xavier María.2021a. A través del Telón de Acero. Historia de las relaciones políticas entre España y la RDA (1973-1990). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales., 36.. Pero la inexistencia de relaciones diplomáticas impedía que las económicas y científicas fueran más allá en los sesenta y a comienzos de los setenta. Con otros países socialistas concurrían circunstancias parecidas, lo que no fue óbice para que empezaran a surgir algunos proyectos de cooperación económica. Por ejemplo, España y Polonia comenzaron a cooperar en el terreno de la industria a fines de los sesenta e inicios de los setenta17Różycki 2015Różycki, Bartłomiej.2015. Polska Ludowa wobec Hiszpanii frankistowskiej i hiszpańskiej transformacji ustrojowej (1945-1977). Varsovia: Instytut Pamięci Narodowej., 212.. Por entonces, asimismo, soviéticos y españoles comenzaban a cooperar en la empresa mixta Sovhispan mientras funcionarios del INI visitaban la URSS18Yányshev-Nésterova 2023Yányshev-Nésterova, Irina.2023. “Internationalising Spanish Firms to the East: Business Strategies of the National Institute of Industry towards the Soviet Union (late 1950s to 1991)”. Revista de Historia Industrial-Industrial History Review (avance en línea): 1-35. 10.1344/rhiihr.40186., 8.. Con la RDA, sin embargo, hubo que esperar a la normalización diplomática en 1973, que propició cambios importantes.
Precisamente, España y la RDA establecieron relaciones plenas a raíz de una negociación de trasfondo comercial que evolucionó al calor de unas circunstancias internacionales propicias (el reconocimiento de la RDA por la RFA)19Ramos Diez-Astrain 2022bRamos Diez-Astrain, Xavier María.2022b. “La normalización diplomática entre España y la RDA (1973): un salto desde la nada aparente”. Historia Actual Online57: 81-96. 10.36132/hao.vi57.2149., 92.. A continuación, en abril de 1974, la RDA y España suscribieron un acuerdo comercial que sustituía las compensaciones por pagos en divisas. Este aseguraba las bases de un comercio que seguía desde los comienzos una estructura de intercambios similar: la RDA exportaba a España maquinaria y otros productos elaborados mientras España le vendía sobre todo alimentos y materias primas20Lobejón Herrero 1999Lobejón Herrero, Luis Fernando.1999. España en el comercio este-oeste, 1961-1991. Valladolid: Universidad de Valladolid., 146.. Al prepararlo, el Gobierno español barajó la posibilidad de incluir cláusulas referentes a la cooperación científica y tecnológica, pero las descartó por entender que merecerían un convenio específico21Ramos Diez-Astrain 2021aRamos Diez-Astrain, Xavier María.2021a. A través del Telón de Acero. Historia de las relaciones políticas entre España y la RDA (1973-1990). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales., 58.. La cuestión quedó en el aire durante años, en los que surgieron oportunidades que evidenciaron la potencialidad de la colaboración. Por ejemplo, en junio de 1975 se invitó a España a participar en un viaje de estudios del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), cooperando con los gobiernos búlgaro, checoslovaco, soviético y germano-oriental, para conocer una serie de pormenores de producción de energía nucleoeléctrica en esos países22Carta del director general del OIEA a Laureano López Rodó, 19 de junio de 1975, Archivo General de la Administración, Alcalá de Henares (AGA), Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE), (10)000 leg. R-14566.; propuesta a la que España accedió23Carta del OIEA a Laureano López Rodó, 7 de octubre de 1975, AGA, MAE, (10)000 leg. R-14566.. Ante los fusilamientos de septiembre de 1975, la RDA suspendió unilateralmente las relaciones diplomáticas, pero el comienzo de la Transición en España hacía prever que no sería por demasiado tiempo y la actividad comercial continuó.
Los cambios internos en España fueron acompañados de un nuevo enfoque exterior. Siguiendo la línea tímidamente abordada por los últimos ministros de Exteriores franquistas, hubo una apertura hacia el Este, basada en la voluntad de regularizar las relaciones con todos los países europeos, que se materializó en la normalización diplomática con todos los estados del Pacto de Varsovia en 197724Martín de la Guardia 2016Martín de la Guardia, Ricardo.2016. “Las relaciones entre España y Europa del Este durante el franquismo y los primeros años de la transición”. En De fronteras hacia fuera: Polonia y España y sus aliados estratégicos y secundarios en el siglo XX, editado por MalgorzataMizerska-Wrotkowska y José LuisOrella Martínez, 329-348. Madrid: Schedas., 344-345.. Bajo este clima y obviando la suspensión de relaciones, en 1976 el director de Cooperación Científica del Ministerio de Asuntos Exteriores, José Benavides, propuso a su Gobierno establecer con los países socialistas —RDA incluida— convenios de cooperación, acuerdos especiales de carácter sectorial (para desarrollar los convenios) y, eventualmente, acuerdos entre instituciones científico-técnicas25Informe de José Ignacio Benavides, 13 de diciembre de 1976, AGA, MAE, (10)000 leg. R-15793.. No hubo progresos en esa dirección entre España y la RDA, pero en abril de 1977 reanudaron sus relaciones. A finales de 1977, la embajada de la RDA en España ya tenía instrucciones para avanzar hacia un acuerdo de cooperación económica, industrial y técnica con España, así como hacia acuerdos particulares con el INI y con el Servicio Técnico y Comercial de los Constructores de Bienes de Equipo (SERCOBE)26Aufgabenstellung für den Botschafter der DDR in Spanien zur Lösung der Planaufgaben 1978, Politisches Archiv des Auswärtigen Amts, Berlín (PAAA), Ministerium für Auswärtige Angelegenheiten (MfAA), M1 C3589. Toda la documentación alemana utilizada en este artículo se ha recopilado en una estancia de investigación celebrada en la Humboldt-Universität zu Berlin en 2020.. Y meses después, en septiembre de 1978, la RDA decidió plantear oficialmente, durante un viaje a España del viceministro de Asuntos Exteriores Kurt Nier, la necesidad no solo de un nuevo acuerdo comercial a largo plazo, sino también de uno específico de cooperación científica, industrial y técnica27Direktive für die Konsultation des Stellvertreters des Ministers für Auswärtige Angelegenheiten der DDR, Genossen Kurt Nier, mit dem Generaldirektor für Außenpolitik Europas und Atlantische Angelegenheiten des Ministeriums für Auswärtige Angelegenheiten Spaniens, Antonio Elias, von 2.10.-5.10.1978 in Madrid, PAAA, MfAA, M1 C3596..
Había razones políticas y económicas para ello. El informe de Benavides señalaba la escasa atención de los países socialistas a la cooperación científico-técnica con España desde la Conferencia sobre la Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE, 1975), donde se acordó que los países capitalistas y socialistas tratarían de colaborar cuestiones científicas y tecnológicas mediante proyectos conjuntos28Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa. Acta Final, Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), https://www.osce.org/files/f/documents/7/b/39506.pdf.. El interés de la distensión entre los bloques hacía deseable dicha atención. Y no era imposible avanzar en esa dirección con la RDA, que, por ejemplo, tenía proyectos con Alemania Occidental desde finales de los sesenta29Szobi 2014Szobi, Pavel.2014. “Between Ideology and Pragmatism: the ČSSR, the GDR and West European Companies in the 1970s and 1980s”. European Review of History: Revue europeenne d'histoire 21 (2): 255-269. 10.1080/13507486.2014.888705., 260..
Esa cooperación no tenía un carácter excepcional, sino que formaba parte de una dinámica general del campo soviético y de la propia política de la RDA. Los países del bloque trabajaban en los setenta para reforzar la colaboración con Occidente con el fin de modernizar su infraestructura industrial y tecnológica, reforzar su productividad y elaborar más bienes de consumo30Romero 2021Romero, Federico.2021. “Socialism Between Détente and Globalisation”. En European Socialist Regimes’ Fateful Engagement with the West. National Strategies in the Long 1970s, editado por AngelaRomano y FedericoRomero, 11-30. New York / London: Routledge., 16.. En esa línea, la RDA había suscrito con algunos países occidentales importantes acuerdos de inversión desde comienzos de la década y aspiraba a modernizarse económicamente no solo para satisfacer las necesidades internas, sino también para (a largo plazo y debido a esa capacidad productiva renovada) reducir la dependencia económica respecto a Occidente y especialmente la otra Alemania31Graf 2021Graf, Maximilian.2021. “Drifting Westward? East Germany and Integrated Europe”. En European Socialist Regimes’ Fateful Engagement with the West. National Strategies in the Long 1970s, editado por AngelaRomano y FedericoRomero, 107-133. London / New York: Routledge., 110.. Además, cuando recompuso sus relaciones con España en 1977, la RDA —en línea con la orientación estratégica soviética— lo hizo confiando en poder influir para alejar la influencia pro-OTAN ejercida por las potencias occidentales; esto es, para evitar que entrase en la Alianza (motivo por el cual otros países socialistas habían normalizado sus relaciones)32Konzeption für die Entwicklung der Beziehungen zwischen der DDR und Spanien in den Jahren 1977/78, PAAA, MfAA, M1 C3589.. Sin duda, un buen entendimiento bilateral había de conducir a puntos en común en el terreno multilateral. Consecuentemente, la cooperación España-RDA podía servir a los intereses económicos y políticos germano-orientales y del bloque socialista.
Los primeros gobiernos democráticos españoles orientaron su acción exterior a la integración en Occidente, pero también avanzaron las relaciones con el Este, en una política que buscaba el consenso interno33Centenera Ulecia 2013Centenera Ulecia, Jesús.2013. La transición exterior española y la larga mano de Moscú. Madrid: Quinquerreme., 94-96.. El 17 de diciembre de 1979, España y la RDA suscribieron un nuevo tratado comercial, que recogía algunos de los fundamentos del de 1974 (como el trato mutuo como nación más favorecida, las divisas convertibles y la aplicación de precios internacionales) y extendía su vigencia hasta 1982, prorrogable anualmente de forma indefinida si no había denuncia. Su rúbrica sentó las bases de la evolución del comercio en los próximos años34Ramos Diez-Astrain 2022cRamos Diez-Astrain, Xavier María.2022c. “Las relaciones comerciales, 1949-1990”. En La otra Alemania. Las relaciones entre España y la República Democrática Alemana (1949-1990), editado por José M.Faraldo y CarlosSanz Díaz, 29-46. Granada: Comares., 41-42.. En su visita a Madrid para firmarlo, el viceministro de Comercio Exterior germano-oriental, Gerhard Beil, se reunió con Carlos Bustelo, ministro de Industria y Energía, y abordaron la necesidad de preparar un acuerdo de cooperación industrial y científico-técnica (además de aprovechar para firmar la compra por parte de la RDA de mil vagones de tren españoles)35Information über den Aufenthalt in Spanien am 17. Dezember 1979, 18 de diciembre de 1979, Stiftung Archiv der Parteien und Massenorganisationen der DDR im Bundesarchiv, Berlín-Lichterfelde (SAPMO), Sozialistische Einheitspartei Deutschlands (SED), DY 3023/1281..
El asunto estuvo presente en varios encuentros políticos, jalonados por una serie de progresos directamente derivados de la firma del tratado comercial, como la celebración de un simposio técnico de la RDA en España (octubre de 1979, previo a la visita de Beil36Abschlußbericht über das Technische Symposium der DDR in Spanien v. 22.-25.10.79, 1 de noviembre de 1979, Bundesarchiv, Berlín-Lichterfelde (Barch), Kammer für Außenhandel (KfA), DL 200/380.), la realización de otro simposio sobre la producción carbonífera germano-oriental o el progreso de los contactos entre las empresas germano-orientales y algunas empresas españolas, como SERCOBE (que planificó su asistencia, por primera vez, a la Feria de Leipzig en 1980) y las empresas afiliadas de construcción de vagones, ADARO (perteneciente al INI y dedicada a la ingeniería minera, con cuyo presidente, también presidente de la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, se celebraron algunas reuniones) o la Empresa Nacional de Óptica (ENOSA)37Berichterstattung über Probleme und Ergebnisse der handelspolitischen Absicherung des Planes 1980 / Stand der handelspolitischen Absicherung 1981, 22 de septiembre de 1980, BArch, Ministerium für Außenhandel und Innerdeutschen Handel (MAH), DL 2/6118a.. Tras el simposio de octubre, además, el director adjunto del Zentrales Büro für internationalen Lizenzhandel der Deutschen Demokratischen Republik (“Oficina Central para licencias internacionales de la República Democrática Alemana”) visitó el INI para discutir sobre la cesión mutua de tecnologías38Presentación de la Oficina Central de Licencias de la R.D.A. al Instituto Nacional de Industria, Archivo Histórico del INI, Madrid, exp. 00014, caja 3..
En enero de 1980, el director general para Europa y Asuntos Atlánticos del Ministerio de Asuntos Exteriores español, Juan Durán-Loriga, acudió a Berlín y presentó al ministro germano-oriental de Asuntos Exteriores, Oskar Fischer, una propuesta de acuerdo de cooperación científico-técnica y otra para el transporte aéreo39Ramos Diez-Astrain 2021aRamos Diez-Astrain, Xavier María.2021a. A través del Telón de Acero. Historia de las relaciones políticas entre España y la RDA (1973-1990). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales., 131., evidenciando el interés español por avanzar en estos terrenos. El Gobierno de la RDA autorizó en mayo las negociaciones40Verfügung Nr. 101/80 vom 16. Mai 1980, BArch, Ministerrat der DDR, DC 20/16655i.. Sin embargo, las discusiones quedaron de facto paralizadas. Probablemente influyó en ello el agravamiento de la situación internacional fruto de la actuación soviética en Afganistán, condenada públicamente por España, a la que siguió un acusado giro proatlantista por parte del Gobierno español y un estancamiento general de sus relaciones con los países socialistas41Ramos Diez-Astrain 2021aRamos Diez-Astrain, Xavier María.2021a. A través del Telón de Acero. Historia de las relaciones políticas entre España y la RDA (1973-1990). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales., 154-156..
En la Feria de Primavera de Leipzig de 1981, el director general de Política Comercial español, Pedro Solbes, afirmó que España no tenía prisa por concluir un acuerdo así42Protokoll der Dienstberatung beim Botschafter am 2.4.1981, 6 de abril de 1981, PAAA, MfAA, M44 ZR 2533/82.. Pero en enero de 1982 el ministro de Industria y Energía, Ignacio Bayón, visitó la RDA y expuso las áreas en las que España tenía interés en cooperar: extracción de lignito, infraestructuras de transporte y la adquisición de equipos y maquinaria, así como la reexportación de tecnologías de la RDA a terceros países. Los alemanes prometieron apoyar esos objetivos y ambas partes acordaron reunir el 7 de febrero en Madrid una Comisión Mixta Intergubernamental, creada en virtud de los acuerdos comerciales para supervisar la evolución de las relaciones económicas. Industria y Energía haría propuestas concretas de trabajo para que en la comisión pudieran cerrarse ya acuerdos. Además, en octubre de 1982 se celebrarían en España unas jornadas técnicas de la RDA en torno a las áreas de interés español. El acuerdo se firmaría durante dichas jornadas43Information über die Gespräche mit dem spanischen Minister für Industrie und Energie, Bayon, in der DDR, 20 de enero de 1982, SAPMO, SED, DY 3023/1559.. Fue un viaje, en consecuencia, de gran relevancia para la cooperación y para las relaciones políticas. Era la primera visita de un ministro español a Berlín Este. Paradójicamente, tras este viaje las relaciones España-RDA se enfriaron, pero las razones fueron de tipo internacional (concretamente, el endurecimiento de la posición occidental frente al bloque socialista como muestra de rechazo a la proclamación de la ley marcial en Polonia). Esta nueva situación no afectó al campo económico, que fue el único donde continuó habiendo progresos44Ramos Diez-Astrain 2021aRamos Diez-Astrain, Xavier María.2021a. A través del Telón de Acero. Historia de las relaciones políticas entre España y la RDA (1973-1990). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales., 145-146., lo que evidencia su papel sustancial en el entendimiento entre ambos países.
El 9 de febrero comenzó la reunión de la Comisión Mixta en Madrid, encabezada por Christian Meyer (Ministerium für Außenhandel —Ministerio de Comercio Exterior—) y Pedro Solbes. Ambas delegaciones coincidieron en que cruzar información sobre proyectos y planes de inversión, la participación mutua en ferias y exposiciones, la organización de simposios técnicos y económicos (como las jornadas de octubre), y la celebración de reuniones frecuentes entre representantes de empresas y organismos económicos supondrían un impulso fundamental. También se abordó el influjo que una incorporación española a las Comunidades Europeas tendría para las relaciones comerciales España-RDA. Hablaron de lo deseable de una cooperación económica e industrial, bilateral y ante mercados de terceros países (no especificados en el acta) en torno a unos ámbitos prioritarios: lignito (investigación, minería, procesamiento, embalaje y transporte), energía (equipos de centrales eléctricas); maquinaria agrícola (finalización de los programas de producción y construcción de una línea de montaje en España), equipos ferroviarios (vagones y equipos de señalización y seguridad), máquinas-herramienta, etc. Se acordó constituir un grupo de trabajo dependiente de la Comisión Mixta para supervisar esta cooperación e impulsar la firma de acuerdos interempresariales. La primera reunión de dicho grupo tendría que celebrarse en el primer semestre de 198245Protokoll der 3. Tagung der Gemischten Kommission DDR-Spanien, 12 de febrero de 1982, BArch, MAH, DL 2/16800..
La valoración posterior de la RDA fue muy positiva. En el terreno comercial se consideraba que el éxito era claro, así como en el de cooperación, al cerrarse un borrador de acuerdo para ocho años que habría de rubricarse en octubre. Habían quedado definidas las condiciones esenciales para la colaboración en los distintos ámbitos. Solbes había prometido visitar la Feria de Leipzig, donde tal vez hubiera una exposición independiente del INI. En opinión de Meyer, España no temía avanzar en su cooperación con la RDA46Information über Verhandlungen/Beratungen vom 9.-12.2.82 in Madrid, 12 de febrero de 1982, BArch, MAH, DL 2/16800.. Visto esto, los alemanes se marcaron en abril unos objetivos de cooperación para un periodo comprendido hasta 1985 en torno a la producción de bogies ferroviarios en España (mirando a terceros mercados), la fabricación de instalaciones portuarias de carga, la producción de equipos de minería a cielo abierto, el refinado de lignito crudo, el campo de la ingeniería agraria, las máquinas-herramienta, etc. Todo ello tendría que tratarse en el nuevo grupo o subcomité de cooperación industrial de la Comisión Mixta Intergubernamental47Exportkonzeption zur Sicherung der geplanten Exporüberschüsse im Zeitraum bis 1985 unter besonderer Berücksichtigung der Erhöhung des Anteils devisenrentabler Erzeugnisse und des Aufbaus langfristig stabiler Exportlinien, 14 de abril de 1982, MAH, BArch, DL 2/11219..
La primera reunión del grupo ad hoc (Berlín, 22-24 de junio de 1982) elaboró un programa de trabajo para cooperar en la extracción y transformación del lignito, la planificación de proyectos de centrales térmicas de lignito en España y terceros países, la minería a cielo abierto (la RDA exportaría a España equipos de alta calidad), el equipamiento de puertos de carbón (Algeciras), la venta a España de grúas giratorias sobre raíles, el terreno químico (transformación del aceite, industria química, microbiología técnica), los intercambios de material rodante ferroviario, los terrenos electrónico e informático, las ventas de máquinas variadas (máquinas-herramienta, maquinaria agrícola y maquinaria textil) y, finalmente, en el terreno de la ingeniería, la construcción y el montaje48 Ergebnisse der 1. Tagung der Arbeitsgruppe "Industrielle Kooperation“ vom 22.6.-24.6.1982 in der DDR, 24 de junio de 1982, BArch, MAH, DL 2/16802..
Los días 4-8 de octubre de 1982 tuvieron lugar en Madrid, Bilbao y Barcelona las II Jornadas Técnicas de la RDA en España. Su fin era mostrar el potencial de la RDA como socio comercial y alcanzar nuevos contratos. La RDA envió una delegación gubernamental con representantes políticos y numerosos especialistas. Mayoritariamente discurrieron conferencias para exponer los avances de la técnica germano-oriental, participando muchas empresas de la RDA (como Carl Zeiss Jena, TAKRAF o AHB WMW-Export) que aspiraban a conectar con el mercado español49Abschlussbericht über die 2. Technischen Tage der DDR in Spanien vom 4. bis 8. Oktober 1982, BArch, MAH, DL 2/11220.. No fue una actividad aislada de la RDA en España, sino parte de una política germano-oriental de impulso de su cooperación con el mundo capitalista, como evidencia el que en el mismo mes se celebrasen eventos similares en Canadá50"Technische Tage der DDR in Kanada", Neues Deutschland, Berlín Oriental, 06/10/1982: 1., Países Bajos51"Technische Tage der Niederlande in der DDR", Neues Deutschland, 12/10/1982: 2., Filipinas52"Tage der DDR in der Republik der Philippinen", Neues Deutschland, 20/10/1982: 2. o Singapur53"Technische Tage der DDR in Singapur eröffnet", Neues Deutschland, 26/10/1982: 5..
La firma del acuerdo de cooperación científico-técnica e industrial, prevista para las jornadas, quedó pendiente. Poco antes de celebrarse, el Gobierno de Calvo-Sotelo sugirió a Berlín la cancelación del viaje a España de Beil para firmar el acuerdo porque la situación interior en España, al parecer, no lo aconsejaba54Abschlussbericht über die 2. Technischen Tage der DDR in Spanien vom 4. bis 8. Oktober 1982, BArch, MAH, DL 2/11220.. Como Calvo-Sotelo preveía, el 28 de octubre el PSOE ganó las elecciones generales con mayoría absoluta, iniciándose un nuevo ciclo, del que en breve nos ocuparemos.
Hagamos antes un somero balance económico. En la tabla 1 puede observarse la evolución de los intercambios comerciales desde 1970 hasta 1982.
Tabla 1 Importaciones y exportaciones España-RDA, valor total de los intercambios y saldo comercial de España (1970-1982).
Año | Importaciones españolas desde la RDA (millones de $ corrientes) | Exportaciones españolas a la RDA (millones de $ corrientes) | Valor total de los intercambios (importaciones + exportaciones) | Saldo comercial de España |
---|
1970 | 4,7 | 8 | 12,7 | 3,3 |
1971 | 3,7 | 10,4 | 14,1 | 6,7 |
1972 | 4 | 17,6 | 21,6 | 13,6 |
1973 | 9 | 14,6 | 23,6 | 5,6 |
1974 | 15,4 | 20,4 | 35,8 | 5 |
1975 | 29,2 | 16,2 | 45,4 | -13 |
1976 | 27,3 | 20,9 | 48,2 | -6,4 |
1977 | 16,3 | 21,5 | 37,8 | 5,2 |
1978 | 29,7 | 17,7 | 47,4 | -12 |
1979 | 39,9 | 26,3 | 66,2 | -13,6 |
1980 | 43,9 | 26,3 | 70,2 | -17,6 |
1981 | 98,6 | 223,2 | 321,8 | 124,6 |
1982 | 96,3 | 58 | 154,3 | -38,3 |
Estos datos arrojan alguna información que debemos considerar con cautela. En términos generales, hubo un aumento de los intercambios, que se hizo más acusado tras la firma de los respectivos acuerdos comerciales de 1974 y 1979. Si antes de 1974 la balanza comercial había sido favorable a España, desde la firma del primer tratado fueron mayores las exportaciones de la RDA que sus importaciones de productos españoles, con la excepción de 1981. Ese año la RDA importó de España por un valor casi diez veces superior al año previo. Viendo que en 1982 las exportaciones españolas a la RDA volvieron a caer (no a los valores, ciertamente, previos a 1981) y la balanza volvió a inclinarse hacia los alemanes, podemos estimar que la subida fue un hecho puntual. Pudo tener bastante que ver con la depreciación del valor la peseta, que llevaba meses produciéndose y experimentó una bajada brusca el 3 de febrero de 1981 por la subida del dólar, lo que afectó a todas las monedas de Europa Occidental55"Espectacular caída de la peseta tras la subida del dólar”, El País, Madrid, 04/02/1982. https://elpais.com/diario/1981/02/04/economia/350089212_850215.html.. El embajador Ernst Walkowski dio cuenta a Berlín en julio de la ventaja competitiva que implicaba esta caída56Carta de Ernst Walkowski a Kurt Nier, 2 de julio de 1981, SAPMO, SED, DY 30/13552..
En esta progresión de las relaciones comerciales probablemente influyeron los tímidos pasos dados en materia de cooperación. Existían contratos muy sustanciosos, como el de los mil vagones encargados por Beil en 1979. No fue, sin embargo, el único resultado de los esfuerzos de promoción de la cooperación impulsados por ambos gobiernos en estos años. Al cumplimiento del contrato de los vagones (por valor de 43,5 millones de dólares más otros 22 millones de contrapartidas) hay que sumar, a la altura de 1982, la ejecución de un contrato de suministro a España de equipos germano-orientales para tratamiento de huesos suscrito por TRADESPAN y el comienzo de la discusión sobre ámbitos de cooperación futuros diversos: la instalación en la RDA, en Coswig y Wittenberg, de plantas de recuperación de lejías negras por parte de Mecánicas Asociadas; el suministro a la RDA de equipos e instalaciones para la fabricación de componentes electrónicos y para la instalación de centrales nucleares; o la proporción a España de determinados equipamientos industriales, como grúas de carga o equipos de minería de lignito. Por iniciativa española, igualmente, se pusieron sobre la mesa programas de cooperación en terceros mercados, con un acuerdo entre empresas españolas (Mecánicas Asociadas, Empresarios Agrupados y TRADESPAN) y la germano-oriental Kraftwerksanlagenbau para construir centrales térmicas en Filipinas, o planes para instalar en México una fábrica de máquinas-herramientas y en Paraguay una planta de aceite de ricino57Temas industriales España-R. D. A., AGA, Ministerio de Industria (MI), (13)015 36/11011.. Además, se habían producido algunas giras de especialistas de la RDA (en minería y bienes de equipo) por España y empresas de los dos países —en el caso español, fundamentalmente ligadas al INI— habían establecido marcos bilaterales y acuerdos de cooperación, como ENOSA con Carl Zeiss Jena, o TAKRAF con ADARO58Abrechnung der Aktivitäten seit der 2. GRK vom 19.-21.9.1979 in Berlin, BArch, MAH, DL 2/16800..
Estos resultados eran, ciertamente, muy modestos, propios de una cooperación puramente incipiente. Desde luego, no eran comparables, por ejemplo, a los que estaba arrojando la cooperación de España con Alemania Occidental (que había alcanzado la esfera militar y estaba conllevando importantes transferencias tecnológicas para España59Sanz Díaz 2020Sanz Díaz, Carlos.2020. “¿Ciencia y tecnología para la democracia? La cooperación científico-técnica hispano-alemana, 1970-1986”. Espacio, Tiempo y Forma. Serie V: Historia Contemporánea32: 21-48. 10.5944/etfv.32.2020.26006., 35.) o, en el ámbito oriental, con la URSS (con cuyo comité estatal para la ciencia y la tecnología había suscrito el INI un acuerdo de cooperación en 197960Yányshev-Nésterova 2023Yányshev-Nésterova, Irina.2023. “Internationalising Spanish Firms to the East: Business Strategies of the National Institute of Industry towards the Soviet Union (late 1950s to 1991)”. Revista de Historia Industrial-Industrial History Review (avance en línea): 1-35. 10.1344/rhiihr.40186., 19.). No fue hasta avanzados los ochenta cuando la cooperación científico-técnica se convirtió en un auténtico pilar del comercio España-RDA (aunque sin llegar a alcanzar en importancia a los ejemplos anteriores).
AUGE EN LAS RELACIONES, AUGE EN LA COOPERACIÓN (1982-1990)
⌅La llegada del PSOE al Gobierno supuso iniciar la época de mayor progreso de las relaciones entre España y la RDA; progreso relativo, dada su pertenencia a bloques contrapuestos, pero con algunas realizaciones tangibles. España tenía una firme voluntad de desarrollar sus relaciones con Europa Oriental y los países socialistas, asimismo, confiaban en que el escepticismo del PSOE ante la OTAN propiciaría posiciones políticas favorables a sus propuestas de distensión. Los intercambios políticos alcanzaron el máximo nivel con la visita de Honecker a España (1988). Se compartieron valoraciones sobre numerosos asuntos y se firmaron tratados sobre diversas cuestiones (de cooperación sanitaria, de asistencia judicial en materia civil, etc.). La cooperación económica, científico-técnica e industrial fue uno de los ámbitos que mayor desarrollo experimentaron, fruto de la voluntad compartida de apoyar las relaciones bilaterales en unos sólidos vínculos económicos y de las respectivas voluntades modernizadoras.
El nuevo Gobierno de Felipe González emprendió en España una política de reconversión industrial y de apertura externa que modificó muy sustancialmente la infraestructura económica del país. La RDA, mientras tanto, sorteaba dificultades económicas muy serias. En 1981 la URSS había anunciado una drástica reducción de los suministros de petróleo a la RDA. En paralelo, los principales países occidentales impusieron un boicot crediticio a los estados socialistas. La RDA, en esas circunstancias y fuertemente endeudada, estaba en una situación de práctica insolvencia, a la que no podía hacer frente con productos poco competitivos en los mercados internacionales61Steiner 2004Steiner, André.2004. Von Plan zu Plan. Eine Wirtschaftgeschichte der DDR. München: Deutsche Verlags-Anstalt., 196.. Por ello, trató de impulsar la modernización de su industria como forma de salir adelante. Las relaciones comerciales España-RDA experimentaron algunos cambios. España empezó a exportar a la RDA productos más complejos que anteriormente, funcionales a dicha renovación de la industria, mientras que la RDA reforzó sus ventas de lignito y de derivados del petróleo soviético62Lobejón Herrero 1999Lobejón Herrero, Luis Fernando.1999. España en el comercio este-oeste, 1961-1991. Valladolid: Universidad de Valladolid., 148-149. (a cambio del cual exportaba productos occidentales a la Unión Soviética63Graf 2021Graf, Maximilian.2021. “Drifting Westward? East Germany and Integrated Europe”. En European Socialist Regimes’ Fateful Engagement with the West. National Strategies in the Long 1970s, editado por AngelaRomano y FedericoRomero, 107-133. London / New York: Routledge., 121.). Bajo este marco evolucionó la cooperación económica.
A finales de 1982 y principios de 1983, España y la RDA debían cumplir con las decisiones adoptadas en el grupo de trabajo y profundizar en la cooperación mediante nuevos convenios. El 19 de octubre de 1983 Beil acudió a España y mantuvo reuniones con el ministro de Industria y Energía, Carlos Solchaga; el secretario de Estado de Comercio, Luis de Velasco; el presidente del INI, Enrique Moya; el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Carlos Ferrer; y los presidentes de algunas empresas y bancos64"Wirtschaftsgespräche DDR-Spanien in Madrid", Neues Deutschland, 21/10/1983: 5.. Como colofón, el 20 Beil y Velasco firmaron el “Acuerdo de Cooperación Económica e Industrial entre el Gobierno del Reino de España y el Gobierno de la República Democrática Alemana” para impulsar la cooperación a largo plazo en los campos económico e industrial, e incrementar los intercambios.
Según el texto (vigente por ocho años desde su entrada en vigor el 30 de noviembre, aunque aplicado desde entonces), España y la RDA se otorgaban “un tratamiento lo más favorable posible” y se comprometían a facilitar la cooperación entre personas naturales y jurídicas. Además, se marcaban una serie de ámbitos para colaborar: exploración, prospección, investigación, tecnología, elaboración y venta de materias primas y productos energéticos; construcción, modernización y ampliación de instalaciones industriales mediante el suministro y montaje de plantas industriales completas, equipos y maquinas; proyectos de inversión y suministro de plantas; intercambio de documentaciones y asistencia técnica; licencias, acceso al know-how y compartición de información en sectores de interés mutuo; y proyectos conjuntos en terceros países. Esta cooperación se articularía mediante acuerdos bilaterales entre organizaciones y empresas de ambas partes. Los Gobiernos se comprometían a informarse mutuamente de los proyectos de cooperación y las disposiciones legales regulatorias. También promoverían la cooperación en terceros países y facilitarían el acceso al crédito en las mejores condiciones (con especial consideración para —en el caso español— la pequeña y mediana empresa). Las actividades de cooperación se efectuarían conforme a los compromisos internacionales de ambos estados, que tratarían de que estos no afectaran a aquellas. Una comisión mixta, reunida anualmente en España y la RDA, supervisaría el seguimiento del convenio, estudiaría la evolución de la cooperación y los proyectos existentes, propondría áreas de interés, sugeriría a los gobiernos, solucionaría problemas, crearía grupos de trabajo y propondría nuevos acuerdos65“Acuerdo de 20 de octubre de 1983, de Cooperación Económica e Industrial entre el Gobierno del Reino de España y el Gobierno de la República Democrática Alemana, firmado en Madrid”, Boletín Oficial del Estado, Madrid, 20/01/1984: 1482-1483..
Un anexo detallaba las áreas prioritarias en ese momento en cooperación energética (extracción de lignito, construcción de equipos para minería a cielo abierto, equipos para parques de carbón en minas y centrales eléctricas, tecnología de gasificación y coquización de los lignitos, centrales eléctricas de lignito, y transporte y manipulación de carbón), producción de bienes de equipo (para puertos carboneros, producción de material rodante y de señalización ferroviaria, grúas, construcción naval, máquinas-herramienta y maquinaria agrícola) y construcción conjunta de plantas industriales de celulosa y químicas, y de trenes de laminación66“Acuerdo de 20 de octubre de 1983, de Cooperación Económica e Industrial entre el Gobierno del Reino de España y el Gobierno de la República Democrática Alemana, firmado en Madrid”, Boletín Oficial del Estado, 20/01/1984: 1482-1483..
En paralelo, se había estado trabajando en otro tratado específico sobre cooperación científico-técnica. El 13-14 de junio de 1983 una delegación alemana acudió a Madrid para preparar el texto, cuya firma se acordó realizar en una próxima visita de Oskar Fischer a España67 Protokoll, 14 de junio de 1983, BArch, Ministerium für Wissenschaft und Technik (MWT), DF 4/21578. Information über die Durchführung von Verhandlungen zum Abschluß eines Abkommens zwischen der Regierung der DDR und der Regierung Spaniens über wissenschaftlich-technische Zusammenarbeit, 16 de junio de 1983, BArch, MWT, DF 4/21578.. El viaje de Fischer (12-14 de enero de 1984) fue la primera estancia de un ministro de Exteriores germano-oriental en España. Según coincidieron ambas partes, se lograron importantes avances en las relaciones económicas, aunque no tantos en otros sentidos68Ramos Diez-Astrain 2021aRamos Diez-Astrain, Xavier María.2021a. A través del Telón de Acero. Historia de las relaciones políticas entre España y la RDA (1973-1990). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales., 178-179.. Con todos sus interlocutores (Alfonso Guerra —vicepresidente del Gobierno—, Fernando Morán —ministro de Asuntos Exteriores—, Luis de Velasco, Julián García —vicepresidente del INI—, etc.) abordó ampliamente los temas económicos, en concreto la forma de aplicar lo discutido previamente con Beil (por ejemplo, mediante la actuación conjunta en América Latina o la celebración en Berlín de jornadas técnicas)69Bericht über den offiziellen Besuch des Ministers für Auswärtige Angelegenheiten der DDR, Oskar Fischer, vom 12. bis 14. Januar 1984 in Spanien, 16 de enero de 1984, SAPMO, SED, DY 30/13498..
El 13 de enero de 1984 Fischer y Morán rubricaron el “Convenio básico de cooperación científica y técnica entre el Gobierno de España y el Gobierno de la República Democrática Alemana”. El texto comprometía a ambas partes a fomentar la cooperación bajo la supervisión de una nueva comisión mixta que se reuniría cada dos años. Acuerdos complementarios atenderían a los distintos sectores. Se articulaban varias vías para la cooperación, como consultas entre especialistas, intercambios de información, invitaciones recíprocas a eventos, estudios científicos conjuntos o compartición de resultados. Los dos gobiernos se comprometían, asimismo, a dar todas las facilidades legales posibles a expertos y científicos para implementar los proyectos. Entraría en vigor desde su ratificación (que se retrasó hasta el 22 de mayo de 1985) con validez de cinco años prorrogable70“Convenio básico de cooperación científica y técnica entre el Gobierno de España y el Gobierno de la República Democrática Alemana, hecho en Madrid el 13 de enero de 1984”, Boletín Oficial del Estado, 14/06/1985: 18173-18174..
Cerrado este tratado, España y la RDA homologaban su nivel contractual al mantenido por el país ibérico con otros estados del Pacto de Varsovia71En rigor, un análisis económico debería contemplar los países del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME/COMECON) y no del Pacto de Varsovia, que era una alianza militar. Sin embargo, al CAME estaban vinculados países extraeuropeos, como Cuba o Vietnam, cuya participación en el bloque soviético y sus relaciones con España seguían parámetros diferentes. Utilizar la referencia del Pacto de Varsovia parece más adecuada para ocuparse de la Europa Oriental de influjo soviético (de la que solo quedaban excluidos dos países socialistas: Albania y Yugoslavia).. Detengámonos brevemente en este punto. La tabla 2 resume los principales acuerdos económicos (comerciales, de cooperación económica e industrial y de cooperación científico-técnica) suscritos por España con los países de Europa Oriental.
Tabla 2 Relación de acuerdos económicos entre España y los países del Pacto de Varsovia.
Bulgaria | 1971: Acuerdo a largo plazo de comercio, navegación, transporte y cooperación económica, industrial y técnica 1979: Acuerdo comercial a largo plazo 1979: Acuerdo a largo plazo de cooperación económica, industrial y técnica 1980: Convenio de cooperación científica y técnica |
Checoslovaquia | 1971: Acuerdo comercial a largo plazo 1977: Acuerdo a largo plazo de intercambios comerciales y cooperación económica e industrial 1980: Convenio de cooperación científica y técnica 1986: Convenio de cooperación económica e industrial |
Hungría | 1970: Acuerdo a largo plazo sobre intercambios comerciales, navegación, transporte y cooperación económica y técnica 1976: Acuerdo a largo plazo sobre intercambios comerciales, navegación, transporte y desarrollo de la cooperación económica, industrial y técnica 1979: Convenio de cooperación científica y técnica 1984: Acuerdo de cooperación económica e industrial |
Polonia | 1970: Acuerdo Comercial 1974: Acuerdo sobre el desarrollo de los intercambios comerciales, navegación y cooperación económica, industrial y tecnológica 1979: Convenio e cooperación científica y técnica 1984: Acuerdo de cooperación económica e industrial |
RDA | 1974: Acuerdo comercial 1979: Acuerdo comercial a largo plazo 1983: Acuerdo de cooperación económica e industrial 1984: Convenio de cooperación científica y técnica |
Rumanía | 1971: Acuerdo a largo plazo de intercambios comerciales, navegación, transporte y cooperación 1977: Acuerdo de comercial y de cooperación económica, industrial y tecnológica a largo plazo 1977: Convenio de cooperación científica y técnica en agricultura 1980: Convenio de cooperación científica y técnica |
URSS | 1972: Convenio Comercial 1979: Convenio de cooperación científica y técnica 1984: Acuerdo sobre el desarrollo de la cooperación económica e industrial |
Como se puede apreciar, a la altura de 1984, el mapa contractual estaba prácticamente cerrado; después de ese año, solo se rubricó un convenio de cooperación económica e industrial con Checoslovaquia, en 1986. Esto pone de manifiesto que en el terreno de la cooperación las relaciones de España con la RDA circularon por el mismo carril que con los otros países socialistas europeos, aunque conviene hacer una matización y es que las bases para la cooperación económica, industrial y científico-técnica ya aparecían en los tratados suscritos con algunos de estos estados a comienzos de los setenta y fueron incorporándose, asimismo, en los acuerdos comerciales posteriores, junto con otra serie de temas (navegación y transporte). Las razones fueron políticas. Si bien España no estableció relaciones plenas con los países socialistas (excepto la RDA) hasta 1977, ninguna razón le impedía reconocer su existencia como estados y, en consecuencia, adoptar acuerdos sobre materias amplias, aunque no implicaran la normalización diplomática. Con la RDA, como sabemos, no fue posible el reconocimiento hasta comienzos de 1973. A partir de ahí, paulatinamente, fueron poniéndose sobre la mesa los distintos temas. A mediados de los ochenta, no obstante, las relaciones económicas de España con todos los países de Europa Oriental eran jurídicamente equiparables, siendo la existencia de un acuerdo específico de cooperación en materia agrícola suscrito con Rumanía la única singularidad.
Volviendo a nuestro caso específico, los acuerdos suscritos encarrilaban una colaboración que no se había detenido mientras se discutían. El subgrupo constituido en el seno de la Comisión Mixta Intergubernamental, al que hemos hecho referencia previa, estableció un plan de trabajo para 1983-1984 que contemplaba aspectos como la construcción conjunta de instalaciones industriales en terceros países72DDR-Spanien. Teil 4, BArch, MAH, DL 2/16358.. Además, se celebraron algunos eventos técnicos en España y la RDA, como un simposio con productos de óptica y fotografía germano-orientales (Madrid, mayo de 1983)73"VEB Carl Zeiss zeigt Spitzenprodukt in Madrid", Neues Deutschland, 12/05/1983: 5. o un coloquio sobre maquinaria agrícola de la RDA (Sevilla, 24 de mayo)74"Kolloquium in Spanien über DDR-Landmaschinen", Neues Deutschland, 25/05/1983: 5., y se dieron conversaciones entre el INI y el Ministerium für Schwermaschinen- und Anlagenbau (Ministerio de Maquinaria Pesada y Construcción de Plantas) en la Feria de Otoño de Leipzig (4-10 de septiembre de 1983)75DDR-Spanien. Teil 4, BArch, MAH, DL 2/16358.. Pero los tratados fueron el verdadero acicate para que progresase la cooperación. Como recogía un informe germano-oriental de abril de 1984, tras la visita de Beil y la firma del acuerdo de cooperación económica e industrial, las relaciones habían progresado sustancialmente, ampliándose los contactos de organismos de la RDA con el Ministerio de Industria y Comercio, el INI, la patronal e importantes empresas, bancos y grupos españoles. También se habían suscrito contratos bastante sustanciosos y próximamente se concluirían negociaciones para la licitación de los equipos de minería a cielo abierto de ENDESA76Zum Stand der bilateralen Beziehungen DDR-Spanien, SAPMO, SED, DY 30/13554.. Asimismo, las conversaciones políticas continuaron. En febrero de 1984 se desplazó a España Jochen Kratzke, representante del Ministerium für Kohle und Energie (Ministerio de Carbón y Energía), y acordó con el subsecretario del Ministerio de Industria y Energía y con el vicepresidente del INI (Luis Carlos Croissier y Julián García Valverde, respectivamente) crear un grupo especial de trabajo para el carbón y la energía en el marco de la Comisión Mixta77"Wirtschaftsgespräche DDR-Spanien in Madrid", Neues Deutschland, 25/02/1984: 2..
La Comisión Mixta Intergubernamental celebró su cuarta reunión (la tercera había tenido lugar en febrero de 1982; asimismo, esta era la primera como comisión constituida por el acuerdo de cooperación económica, fusionada con la ya existente) los días 25 y 26 de abril de 1984. Los alemanes propusieron la participación de empresas españolas en la investigación de la RDA en áreas como la construcción de plantas industriales, máquinas y equipos, o la preparación de proyectos de reconstrucción y modernización industrial. Se dispuso celebrar en Berlín una reunión de representantes del sector de la energía y el carbón los días 26-28 de junio. También se repasaron las áreas donde podían impulsarse —como se había dispuesto— acuerdos de cooperación interempresariales (conversión de centrales de gasóleo en centrales de carbón, extracción y trabajo del lignito, modernización ferroviaria, accesorios para vehículos, construcción y reparación naval, y montaje de instalaciones y equipos) y se examinaron posibles actuaciones en terceros países. La RDA anunció su intención de realizar un simposio técnico en España sobre tecnología de fusión por plasma en la industria metalúrgica en mayo de 198478Protokoll der Tagung der Gemischten Kommission DDR-Spanien (Berlin, den 25. und 26. April 1984), 26 de abril de 1984, BArch, MAH, DL 2/16800.. Este se celebró como estaba previsto79"Madrid: DDR-Methode zur Stahlerzeugung gezeigt", Neues Deutschland, 31/05/1984: 2., así como otro en junio sobre relaciones económicas en Madrid80"Symposium über ökonomische Beziehungen Spanien-DDR", Neues Deutschland, 06/06/1984: 5. y un Día de la RDA en la Feria Internacional de Muestras de Barcelona ese mismo mes81"Tag der DDR auf der Mustermesse in DDR", Neues Deutschland, 07/06/1984: 1-2..
El 3-5 de julio se reunieron los representantes del carbón y la energía, haciendo también las veces de grupo de cooperación industrial de la Comisión Mixta Intergubernamental82Ante la posible confusión, resumiremos al lector este laberinto. El primer acuerdo comercial creó la Comisión Mixta Intergubernamental, en cuya tercera reunión (febrero de 1982) se decidió formar un grupo de trabajo de cooperación industrial. Con el acuerdo de cooperación económica debería haberse creado una nueva comisión mixta, pero sus funciones las asumió la ya existente. El grupo de trabajo cuya constitución se había acordado en febrero de 1982, entonces, se decidió volcar en el carbón y la energía, erigiéndose en él la reunión de representantes de esas áreas prevista.. Los integrantes de ambas delegaciones constataron cómo algunas consultas habían conducido a la firma de varios contratos de suministro de excavadoras y generadores de vapor, así como a intercambios de tecnologías entre la firma germano-oriental TAKRAF y varias empresas españolas. También había sido positiva la cooperación entre ENDESA, la explotación de carbón en Bitterfeld y la central térmica de Schwarze Pumpe. Coincidieron en unos ámbitos en los que se podía intensificar: el intercambio de resultados científicos y técnicos para la preparación y construcción de instalaciones de extracción de carbón y producción de energía, y el diseño y producción de equipos para estas instalaciones; el uso de equipos de generación eléctrica para resolver problemas de combustible y ambientales; o las instalaciones para extraer, transportar y almacenar carbón83Protokoll über eine Beratung von Vertretern der Kohle- und Energiewirtschaft der Arbeitgrupe Industrielle Kooperation der Gemischten Kommission DDR/Spanien vom 3.-5. Juli 1984, 5 de julio de 1984, BArch, Ministerium für Kohle und Energie (MKE), DG 12/2174..
La cooperación avanzó con nuevos encuentros, como el viaje a Berlín de la secretaria de Estado de Universidades e Investigación, Carmina Virgili, para tratar la cooperación entre universidades84"Gespräch DDR-Spanien über Bildungsfragen", Neues Deutschland, 11/07/1984: 2., o en la Feria de Otoño de Leipzig85DDR-Spanien. Teil 4, BArch, MAH, DL 2/16358.. El grupo de trabajo de la Comisión Mixta revisó del 12 al 16 de noviembre el estado de la cooperación. La RDA proporcionaría a ENDESA 300.000-350.000 toneladas de briquetas de carbón en 1985 y estaba pendiente suscribir contratos con otras empresas como FENOSA o GESA. Se habían iniciado proyectos en torno a la minería a cielo abierto y los generadores eléctricos, intercambiándose planos, expertos, formación y tecnologías. Concretamente, ENDESA había empezado a trabajar en acuerdos de cooperación tecnológica con diversas empresas germano-orientales para investigar conjuntamente en torno a problemas mineros y de las centrales térmicas86Protokoll über den Aufenthalt einer Delegation der DDR unter Leitung des Stellvertreters des Ministers für Kohle und Energie, Herrn Hildebrant, im Königreich Spanien vom 12. bis 16.11.1984, 16 de noviembre de 1984, BArch, MKE, DG 12/1564..
Pero en 1985 no hubo demasiados avances, como tampoco los hubo, en general, en las relaciones políticas. Puede destacarse la firma en febrero de un acuerdo bilateral quinquenal de cooperación científico técnica entre la VE Kombinat Verbundnerze Energie (“KVE”) germano-oriental y ENDESA, que se inspiraba en los tratados de cooperación interestatales y disponía la “colaboración científico-técnica en los campos de la exploración, explotación, extracción y procesamiento de lignito” mediante el intercambio de “informaciones científico-técnicas”, especialistas y servicios de formación, la “venta de estudios, know-how, servicios y licencias para procesos, tecnologías, productos y equipos”. Se establecían, asimismo, una serie de representantes de ambas partes que se reunirían periódicamente y trabajarían en hacer progresar la cooperación87Acuerdo marco entre el VE Kombinat Verdundnetze Energie y la Empresa Nacional de Electricidad, S. A., AGA, MI, (13)016 26/22469..
Las relaciones económicas iban a haberse tratado en un viaje del ministro Morán a la RDA previsto para julio, pero Morán fue destituido y el viaje se canceló88Ramos Diez-Astrain 2021aRamos Diez-Astrain, Xavier María.2021a. A través del Telón de Acero. Historia de las relaciones políticas entre España y la RDA (1973-1990). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales., 182-183.. Hubo algunos encuentros menores, como el viaje a la RDA del ministro de transportes, Enrique Barón89DDR-Spanien. Teil 4, BArch, MAH, DL 2/16358., o el del subsecretario de Industria y Energía, Eduardo Santos, en junio para abordar la expansión de la cooperación en ingeniería mecánica, construcción naval, generadores y explotación de minerales90"Wirtschaftskooperation mit Spanien erörtert", Neues Deutschland, 15/06/1985: 2.. Igualmente, en conversaciones interpartidistas PSOE-SED se situó la intensificación de la cooperación industrial en torno al carbón, la energía y la construcción de maquinaria pesada e instalaciones como la base para la expansión de las relaciones comerciales mutuas los dos próximos años91Ramos Diez-Astrain 2021b, 1319. DDR-Spanien. Teil 4, BArch, MAH, DL 2/16358..
La entrada de España en la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1986 era otra cuestión a valorar. El Tratado de Roma trasladaba la soberanía en materia comercial a los organismos comunitarios, lo que hacía inviables los acuerdos comerciales (aunque no los de cooperación económica). Desde 1974 las negociaciones comerciales con Europa Oriental quedaban en manos de la CEE92Lobejón Herrero 1999Lobejón Herrero, Luis Fernando.1999. España en el comercio este-oeste, 1961-1991. Valladolid: Universidad de Valladolid., 45.. La RDA temía los efectos negativos de la integración española en la Comunidad para las relaciones comerciales y ya en septiembre de 1980 valoraba la cooperación industrial como una forma de minimizarlos93Ansatzpunkte aus der Außen- und Wirtschaftspolitik Spaniens und der Interessenlage bedeutender Konzerne für die Weiterentwicklung und Erhöhung der Effektivität der Exporte der DDR, 25 de septiembre de 1980, BArch, MAH, DL 2/6368a.. La concepción estratégica para las relaciones España-RDA del Gobierno germano-oriental para 1986-1990 señalaba como prioridad alcanzar con España un grado de cooperación económica similar al existente con otros países industrializados, saltando de las áreas en las que ya se cooperaba a ámbitos como el refinado químico y del carbón, la biotecnología, la robótica, la intensificación en el sector agroalimentario o el nuclear94Konzeption für die Entwicklung der Beziehungen der DDR zum Königreich Spanien 1986 bis 1990, SAPMO, SED, DY 30/13498.. Como podía esperarse, como consecuencia de la entrada de España en la CEE, el tratado comercial de 1979 fue denunciado y su vigencia terminó el 31 de diciembre de 198695“Resolución de 29 de agosto de 1986, de la Secretaría General Técnica, por la que se dispone la publicación de la denuncia del Convenio Comercial entre España y la República Democrática Alemana de 17 de diciembre de 1979 (el citado Convenio fue publicado en el Boletín Oficial del Estado,134, de 5 de junio de 1981)”, Boletín Oficial del Estado, 10/09/1986: 31237., pero los otros acuerdos se mantuvieron y la cooperación evolucionó a lo largo del año. El convenio de cooperación científico-técnica contemplaba crear una nueva Comisión Mixta, que celebró su primera reunión en marzo de 1986, en la Feria de Primavera de Leipzig, y abordó las líneas de actuación para los años 1986-198796"Zusammenarbeit mit Spanien in Wissenschaft und Technik", Neues Deutschland, 21/03/1986: 2..
El sustituto de Morán en Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, efectuó la visita pendiente a la RDA (6-8 de abril) y mantuvo amplias conversaciones sobre economía y cooperación con Honecker y con Beil, concordando en la necesidad de celebrar nuevas reuniones de las distintas comisiones y unas terceras jornadas técnicas de la RDA en España97Bericht über dem offizielle Besuch des Ministers für Auswärtige Angelegenheiten des Königreiches Spanien, Francisco Fernández Ordóñez, vom 6. bis 8. April 1986 in der DDR, 14 de abril de 1986, SAPMO, SED, DY 30/13498.. La Comisión Mixta realizó en Madrid su quinto encuentro (segundo como comisión del acuerdo de cooperación económica e industrial) los días 27-29 de mayo y valoró el resultado de los esfuerzos como insatisfactorio, con escasos intercambios y proyectos. Había un proyecto conjunto para desarrollar un nuevo tipo de excavadora y para 1986-1987 se concentraría la actividad en torno al carbón y la energía (ahorro, sustitución del fuel, explotación de centrales eléctricas, extracción y refinado del carbón; reunirían el grupo ad hoc para ello); el sector siderúrgico; la construcción y reparación de barcos; el suministro o la cooperación en la fabricación de instalaciones así como equipos industriales completos, incluso en terceros países; las máquinas-herramienta y los equipos de automatización y racionalización (robots, tecnología de soldadura, etc.); y, finalmente, los dispositivos mecánicos de precisión y ópticos, así como equipos de medición y ensayo. Se acordó la coordinación entre astilleros de ambos países, que ya tenían un acuerdo firmado, e impulsar la cooperación entre empresas metalúrgicas, ferroviarias, de excavadoras y de grúas. También estaba pendiente un acuerdo entre RENFE y la empresa germano-oriental Deutsche Reichsbahn98Protokoll der 5. Tagung der Gemischten Kommission DDR/Spanien (Madrid, 27. und 28. Mai 1986), 28 de mayo de 1986, BArch, MAH, DL 2/16800..
Las III Jornadas Técnicas, del 20 al 23 de octubre, presentaron una serie de conferencias que dieron pie a posibles contratos para 198799Abschlussbericht über die vom 20.-23.10.1986 in Spanien durchgeführten 3. Technischen Tage der DDR in Madrid, Barcelona und Bilbao, 29 de octubre de 1986, BArch, KfA, DL 200/495.. Además, del 22 al 29 de octubre, la empresa germano-oriental AHB WMW-Export-Import presentó en la Bienal Española de Máquina Herramienta celebrada en Bilbao sus muestras de maquinaria, y el 16 de diciembre la primera excavadora de rueda de cangilones SRS 1800 con dispositivo de carga, fruto de la cooperación, fue presentada en Galicia100DDR-Spanien. Teil 4, BArch, MAH, DL 2/16358., con lo que el año quedó redondeado.
La documentación evidencia que la cooperación económica era clave para la modernización industrial de la RDA. La necesidad de actualizar su industria y hacerla competitiva en un momento de creciente endeudamiento externo era acuciante, por más que dirigentes como Erich Honecker hicieran oídos sordos101Malycha y Winters 2009Malycha, Andreas y PeterJochen Winters.2009. Die SED. Geschichte einer deutschen Partei. München: CH Beck., 302.. Aunque el grado de importancia de la crisis solo se conocía en un estrecho círculo y el Ministerium für Außenhandel estaba convencido de que la RDA continuaría hasta 1990 “su desarrollo políticamente estable y económicamente dinámico de forma progresiva”, la modernización y la racionalización industrial eran una prioridades que exigían introducir nuevas tecnologías clave. La cooperación con España debía servir para ello mediante contratos con empresas que suministrasen esa tecnología avanzada102Schwerpunkte und Möglichkeiten der weiteren Entwicklung der Wirtschaftsbeziehungen zwischen der DDR und Spanien, 29 de enero de 1987, SAPMO, SED, DY 30/13489.. España, por su parte, con una industria que en los ochenta había virado su patrón de especialización de los productos agroalimentarios a las manufacturas y los bienes de equipo, ponía su interés en recursos energéticos tales como los derivados del petróleo de origen soviético o el lignito103Lobejón Herrero 1999Lobejón Herrero, Luis Fernando.1999. España en el comercio este-oeste, 1961-1991. Valladolid: Universidad de Valladolid., 148-149.. De ahí que muchos proyectos de cooperación girasen en torno a la extracción de este último.
El grupo de trabajo para el carbón y la energía, en su tercera reunión (Berlín, 15-17 de febrero de 1987), verificó el buen estado del suministro de briquetas y de la cooperación en minería, así como los recientes acuerdos suscritos por empresas germano-orientales con las españolas ENDESA (con la que se trabajaba en nuevos convenios) y Técnicas Reunidas. Por ello, acordó reforzar el trabajo en torno a la tecnología para la minería a cielo abierto, el refinamiento del carbón, la tecnología de las centrales eléctricas y el almacenamiento subterráneo de gas104Protokoll über die 3. Tagung der Arbeitsgruppe Kohle/Energie der Gemischten Kommission DDR/Spanien vom 15.2.-17.2.1987 in Berlin, 17 de febrero de 1987, BArch, MKE, DG 12/2174..
Mientras tanto, se iban poniendo sobre el tapete soluciones de refuerzo de la cooperación que sustituyeran al fenecido acuerdo comercial. Ese mismo mes viajó a España el responsable de Relaciones Internacionales del Politburó de la Sozialistische Einheitspartei Deutschlands (SED, partido comunista de la RDA), Hermann Axen. Aunque oficialmente estaba invitado por el PSOE, acudió a España como un auténtico representante gubernamental de la RDA, celebrando reuniones con altos dignatarios del Gobierno español105Ramos Diez-Astrain 2021bRamos Diez-Astrain, Xavier María.2021b. “Las relaciones PSOE-SED (1977-1989): un canal informal de las relaciones España-RDA”. Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea41: 1301-1326. 10.24197/ihemc.41.2021.1301-1326., 1320.. Tras tratarlo con Ordóñez, a su vuelta a Berlín Axen propuso a Beil —ya convertido en ministro de Comercio Exterior— firmar con España un nuevo protocolo de cooperación económica y científico-técnica que instituyera un mutuo estatus de nación más favorecida106Carta de Hermann Axen a Harry Spindler, 4 de marzo de 1987, SAPMO, SED, DY 30/13489.. El tema se retomó durante el viaje que Beil efectuó a Madrid el 18-19 de noviembre. El ministro de Economía español, Carlos Solchaga, entregó a Beil una propuesta de programa para desarrollarla durante los tres a cinco años siguientes, en línea similar a otros ya suscritos por la RDA con Bélgica, Francia y Austria107Information über den Aufenthalt in Madrid am 18. und 19.11.1987 (borrador), 26 de noviembre de 1987, BArch, MAH, DL 2/16759..
Los diez puntos del borrador de Solchaga afirmaban el compromiso político mutuo de promover sus relaciones económicas a largo plazo, como aporte para la paz y la seguridad internacional. Proponían avanzar en varios campos: fabricación de máquinas-herramienta, equipos de laminación, técnica de soldadura, máquinas para la construcción de carreteras, equipo técnico para escenarios de teatro, preparación y limpieza de las aguas, carbones y energía, metrología, industria alimenticia, maquinaria textil y embalajes. Además, se sugería constituir un nuevo grupo de trabajo para maquinaria y bienes de equipo. Igualmente, aparecían propuestas para facilitar la cooperación interempresarial, el intercambio de tecnologías, conocimientos, patentes, etc., y la celebración de nuevos eventos técnicos108Programa de actividades a largo plazo entre el Gobierno de la República Democrática Alemana y el Gobierno del Reino de España sobre el desarrollo y estrechamiento de la cooperación económica e industrial (proyecto), BArch, MAH, DL 2/16759.. Fueron ideas bien recibidas en Berlín, donde se empezó a trabajar con la idea de suscribir un programa para 1988-1990.
El balance a finales de 1987 mostraba algunas consecuciones y muchas más posibilidades. El campo del carbón y la energía era en el que mayor cooperación había habido, concretada en las explotaciones de lignito de ENDESA en Puentes de García Rodríguez (Galicia) y en varios contratos por los que ENDESA importaba equipos desde la RDA. ENDESA, además, había suscrito un acuerdo de cooperación bilateral con la empresa germano-oriental VE AHB Kohle-Energie Export/Import, que, a su vez, había suscrito otro con Técnicas Reunidas; en ambos casos, para poner en común tecnologías de minería de lignito y gasificación. Por otro lado, la española Divenerg y la germano-oriental Kraftwerksanlagenbau trabajaban conjuntamente en seis instalaciones energéticas. La siderurgia era otro ámbito de colaboración. En 1986 Babcock Wilcox Española había firmado un acuerdo de cooperación con Schewermaschinenbau-Kombinat Ernst Thälmann para actuar en terceros mercados. También se habían producido ofertas y estaban dándose negociaciones en el campo de la construcción naval. El ámbito ferroviario seguía presente, aunque el volumen de los contratos había decaído. Las transformaciones de la industria de la RDA tenían un importante papel en toda esta cooperación, La RDA había manifestado a España su interés en reconvertir, rehabilitar y modernizar su industria agroalimentaria, para lo que varios técnicos germano-orientales habían visitado numerosas empresas españolas a lo largo de 1987. Asimismo, la empresa española INITEC ejecutaba en la RDA varios contratos para instalar plantas de tratamiento de petróleo (un bien que la RDA importaba de la URSS y cuyos derivados exportaba a otros países). En cuanto a la transferencia de tecnologías, TRADESPAN, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) estaban estudiando qué tecnologías de la RDA podían importarse a España y viceversa109Visita del ministro de Comercio Exterior de la RDA Sr. Beil, al ministro de Industria y Energía Sr. Croissier, AGA, MI, (13)016 26/22469.. Ese febrero de ese año, asimismo, también se habían reforzado las relaciones entre el INI y la RDA con una visita al país del subdirector de Comercio Exterior del instituto110Informe sobre el viaje realizado a la República Democrática Alemana por el subdirector de Comercio Exterior del I.N.I., AGA, MI, (13)016 26/22469.. 1987 se cerró con la reunión (9-11 de diciembre) del grupo de trabajo para el carbón y la energía, que acordó ampliar en 1988 la cooperación en torno al lignito y los equipos para centrales eléctricas, así como otras áreas científico-técnicas111Protokolle der 4. Tagung der Arbeitsgruppe Kohle/Energie der Gemischten Kommission DDR/Spanien, 11 de diciembre de 1987, BArch, MKE, DG 12/2174..
El año 1988 estaba llamado a ser el del culmen de las relaciones España-RDA, con la visita a España de Erich Honecker en octubre. Por el camino se sucedieron otros eventos de interés, como la Feria de Primavera de Leipzig, en la que hubo algunas conversaciones económicas (acordándose, por ejemplo, celebrar las reuniones de un nuevo grupo de trabajo para la ingeniería mecánica y de la Comisión Mixta para mayo, como tarde, y septiembre, respectivamente112Ergebnisse aus den Gesprächen mit dem spanischen Staatssekretär Ordonez zur LFM 1988, 21 de marzo de 1988, SAPMO, SED, DY 30/17807.), o el viaje de la delegación de la CEOE a la RDA en mayo, durante el cual Honecker recibió a Cuevas (quien después intermedió ante Felipe González para allanar la visita del líder germano-oriental113Carta de José María Cuevas a Felipe González, 10 de junio de 1988, AGA, Fondo Felipe González, 64/03748.). En septiembre, en la Feria de Otoño, Honecker y el embajador español Alonso Álvarez de Toledo anunciaron públicamente el próximo programa de cooperación, que preveía duplicar el comercio en dos años114"Schlüsseltechnologien in der Chemie bringen Qualität und Effektivität", Neues Deutschland, 05/09/1988: 6.. En la feria se reunieron también Beil y el secretario de Estado de Comercio español, Apolonio Ruiz Ligero, para discutir algunos pasos a seguir115"Spanische Wirtschaftskreise interessiert an DDR-Partnern", Neues Deutschland, 10/09/1988: 4..
La estancia de Honecker en España (3-5 de octubre) fue muy relevante políticamente para la RDA —que reforzaba el perfil internacional de su líder, volcado en recibir a dirigentes occidentales y en viajar a las principales capitales europeas116Howarth 2001Howarth, Marianne.2001. “Die Westpolitik der DDR zwischen internationaler Aufwertung und ideologischer Offensive (1966-1989)”. En Die DDR und der Westen. Transnationale Beziehungen 1949-1989, editador por UlrichPfeil, 81-98. Berlin: Christoph Links Verlag., 94.— y para España —que acogía así la visita del segundo jefe de Estado de un país del Pacto de Varsovia tras la de Ceaușescu en 1979117Ramos Diez-Astrain 2021aRamos Diez-Astrain, Xavier María.2021a. A través del Telón de Acero. Historia de las relaciones políticas entre España y la RDA (1973-1990). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales., 209.—. En ella se trataron toda clase de asuntos bilaterales y multilaterales entre los que destacó con luz propia la firma del programa de cooperación. Las conversaciones de Honecker con las diferentes autoridades fueron sobre asuntos mayoritariamente no económicos, aunque celebró un acto en la sede de la CEOE118"Unternehmer Spaniens in hohem Maß an Zusammenarbeit interessiert", Neues Deutschland, 05/10/1988: 3-4.. De la economía se ocuparon Beil y el responsable económico del Politburó, Günter Mittag, que se entrevistaron el 3 de octubre con el ministro de Industria y Energía, Carlos Aranzadi, para valorar el estado de la cooperación, con acuerdos como los suscritos por TAKRAF y ENDESA o Schiffscommerz y la División de Construcción Naval del INI. Mittag y Beil también hablaron con Solchaga al día siguiente. El español expresó su interés por la tecnología germano-oriental y los alemanes prometieron incluir a más españoles (en ese momento con una participación equivalente a unos 370Sanz Díaz, Carlos.2020. “¿Ciencia y tecnología para la democracia? La cooperación científico-técnica hispano-alemana, 1970-1986”. Espacio, Tiempo y Forma. Serie V: Historia Contemporánea32: 21-48. 10.5944/etfv.32.2020.26006. millones de marcos occidentales119Es decir, unos 24.440,35 millones de pesetas o unos 203,19 millones de dólares según el tipo de cambio de octubre de 1988; una cifra muy notable teniendo en cuenta que ese año el valor de las importaciones y exportaciones España-RDA no pasó de los 161,1 millones de dólares (véase tabla 3). El valor de las inversiones doblaba el de los intercambios y era previsible que rindiera beneficio a medio-largo plazo dando impulso al comercio. Sobre los tipos de cambio, véase Tipos de cambio de la peseta frente a las monedas más relevantes (1959-1998). Versión 1 [dataset]. 2021, Repositorio institucional del Banco de España. https://repositorio.bde.es/handle/123456789/15185.) en sus proyectos de modernización industrial. Por último, Beil y Mittag se vieron con Ruiz Ligero y rubricaron el programa previsto120Information über die Ergebnisse der Beratungen auf ökonomischem Gebiet während des Staatsbesuches des Generalsekretärs des ZK der SED und Vorsitzenden des Staatsrates der DDR, Genossen Erich Honecker, vom 3. - 5. Oktober 1988 im Königreich Spanien, SAPMO, SED, DY 30/2486..
Este “Programa de trabajo entre el Gobierno de la República Democrática Alemana y el Gobierno de España para el desarrollo de la cooperación económica e industrial-técnica en los años 1988-1990” se proponía “duplicar los resultados de la cooperación, incluidos los servicios asociados a ella, con el fin de equilibrar el intercambio de bienes”. Ambas partes tendrían que poner todas las facilidades posibles y fomentar la colaboración de empresas e instituciones, sobre todo en el ámbito industrial, vistas las experiencias positivas existentes (grúas, excavadoras, etc.). Los dos países fomentarían las iniciativas de sus empresas para firmar acuerdos bilaterales y ante terceros mercados. En su proceso de modernización industrial, la RDA contaría con las empresas españolas; igualmente, España incluiría a las empresas germano-orientales en las solicitudes de inversión de los sectores públicos y privados. Habría un intercambio de información, de conocimientos científico-tecnológicos, de licencias, de procedimientos o de patentes que facilitara colaborar en nuevos ámbitos. Los dos estados respaldarían también la cooperación entre especialistas, la celebración de seminarios, etc. La Comisión Mixta Intergubernamental coordinaría la aplicación del programa y se constituiría el grupo de trabajo para la ingeniería mecánica121Arbeitsprogramm zwischen der Regierung der Deutschen Demokratischen Republik und der Regierung Spaniens zur Entwicklung der wirtschaftlichen und industriell-technischen Zusammenarbeit in den Jahren 1988-1990, 4 de octubre de 1988, BArch, MAH, DL 2/17330..
Un anexo relacionaba los ámbitos prioritarios: construcción de máquinas-herramienta y maquinaria textil; automoción y maquinaria agrícola; ingeniería mecánica general y pesada; electrotecnia y electrónica; y construcción de plantas químicas. Un segundo anexo detallaba los proyectos de cooperación científica interempresarial, como en la racionalización en la minería a cielo abierto y en la tecnología de las centrales eléctricas, o sobre transporte y vertido de materiales radiactivos. Un tercer anexo detallaba distintas propuestas de eventos y simposios122Anlage I. Projekte der wirtschaftlichen, industriellen und technischen Zusammenarbeit zwischen Unternehmen der Deutschen Demokratischen Republik und Spanien in den Jahren 1988-1990, Anlage II. Austellung von Projekten der wissenschaftlich-technischen Zusammenarbeit zwischen Unternehmen der Deutschen Demokratischen Republik und Spanien y Anlage III. Aufstellung der vorgesehenen Aktivitäten von Firmen und Organisationen zur Entwicklung der bilateralen Zusammenarbeit, BArch, MAH, DL 2/17330..
La Comisión Mixta pudo reunirse antes de terminar 1988, del 22 al 24 de noviembre, contando ya con un programa concreto sobre el que trabajar. En ella se decidió reunir los grupos de trabajo para la ingeniería mecánica y para el carbón y la energía en el primer trimestre de 1989 y preparar nuevos simposios (por ejemplo, unas nuevas jornadas técnicas)123Protokoll der 6. Tagung der Gemischten Kommission für wirtschaftliche und industrielle Zusammenarbeit DDR/Spanien, 24 de noviembre de 1988, BArch, MAH, DL 2/17330.. Los próximos pasos en cooperación fueron también discutidos en una reunión, una semana después, de un Comité Empresarial RDA-España fundado en 1984 para dar impulso al comercio124Protocolo de la cuarta reunión del Comité Empresarial RDA-España entre combinados industriales/empresas de comercio exterior, Cámara de Comercio Exterior de la RDA y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, 2 de diciembre de 1988, BArch, MAH, DL 2/16801..
Externamente, todo parecía augurar un buen año 1989, pero los hechos desmintieron las previsiones. La economía de la RDA llevaba deteriorándose varios años y, hasta otoño de 1988, cuando empezaron a plantearse recortes de gasto, las propuestas de reforma habían sido rechazadas. En mayo de 1989 la deuda externa era excesiva y las autoridades planificadoras no lograron convencer al Politburó de la necesidad de cambios drásticos. Los estudios sugieren que la RDA no había alcanzado una situación de bancarrota, pero su baja competitividad externa hacía probable que a corto plazo no hubiese podido pagar sus deudas125Steiner 2004Steiner, André.2004. Von Plan zu Plan. Eine Wirtschaftgeschichte der DDR. München: Deutsche Verlags-Anstalt., 223-225. Kopstein 1997Kopstein, Jeffrey.1997. The Politics of Economic Decline in East Germany, 1945-1989. Chapel Hill: University of North Carolina Press., 103-104.. Los esfuerzos modernizadores de los dirigentes comunistas no habían resultado exitosos y se fraguaba también una ruptura social, que llevaba amenazando todo el año 1989. El estallido de protestas sumó a la crisis económica una crisis política, de la que la embajada española rindió periódicos informes a Madrid. Añadiéndole el hecho de que la diplomacia española estaba concentrada ese año en la presidencia de turno de las Comunidades Europeas, es comprensible que en 1989 las relaciones entre los dos países, en contraste con los años previos, apenas progresasen. La mayoría de los acuerdos no se cumplieron, aunque se mantuvieron algunas reuniones entre responsables económicos y los intercambios comerciales entre los dos países aumentaron126Ramos Diez-Astrain 2021aRamos Diez-Astrain, Xavier María.2021a. A través del Telón de Acero. Historia de las relaciones políticas entre España y la RDA (1973-1990). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales., 277-278.. La desaparición de la RDA, no obstante, estaba servida. En noviembre cayó el Muro y el 3 de octubre de 1990 Alemania se reunificó.
No podemos terminar este capítulo, no obstante, sin hacer un breve balance económico general. Veamos en la tabla 3 la evolución de los intercambios estos años.
Tabla 3 Importaciones y exportaciones España-RDA, valor total de los intercambios y saldo comercial de España (1982-1990).
Año | Importaciones españolas desde la RDA (millones de $ corrientes) | Exportaciones españolas a la RDA (millones de $ corrientes) | Valor total de los intercambios (importaciones + exportaciones) | Saldo comercial de España |
---|
1982 | 96,3 | 58 | 154,3 | -38,3 |
1983 | 110,8 | 40,9 | 151,7 | -69,9 |
1984 | 82,5 | 60,8 | 143,3 | -21,7 |
1985 | 50,4 | 111 | 161,4 | 60,6 |
1986 | 68 | 74 | 142 | 6 |
1987 | 60,4 | 37,1 | 97,5 | -23,3 |
1988 | 75,1 | 85 | 160,1 | 9,9 |
1989 | 99,9 | 95,4 | 195,3 | -4,5 |
1990 | 86 | 67,3 | 153,3 | -18,7 |
Si en el periodo anterior había una dinámica de crecimiento del comercio, en este se mantuvo, aunque en términos discretos y con cierta caída en 1986 y 1987. La balanza siguió inclinada hacia la RDA, excepto en 1985, 1986 y 1988. Cabe apreciar que la firma en 1983 y 1984 de los acuerdos de cooperación económica e industrial y de cooperación científico-técnica, respectivamente, no supuso un aumento acusado de los intercambios; probablemente porque, más que establecer nuevos ámbitos de cooperación, lo que hicieron fue dar una base jurídica y solidificar los campos en los que ya se estaba colaborando. No debemos, por otro lado, minimizar su importancia para la evolución del comercio. La caída de 1987 responde, sin duda, a la denuncia del tratado comercial de 1979 en virtud de la incorporación española a la CEE. Los alemanes, sin embargo, contaban con que los acuerdos de cooperación suscritos sirvieran como apoyatura para las relaciones comerciales tras la entrada de España en la CEE y parece que así fue, como pone de manifiesto la recuperación del volumen anterior de intercambios en 1988. Y sin dichos convenios, no hubiera sido posible el programa de cooperación suscrito durante la visita de Honecker en 1988, tras cuya firma aumentaron considerablemente las exportaciones y las importaciones en 1989, que mantuvieron un cierto (aunque inferior) vigor en 1990, durante la crisis de la RDA (un probable fruto, también, del valor de las inversiones en cooperación, llamado a rendir beneficios a medio y largo plazo).