Resumen

Este artículo muestra un panorama de los problemas y posibilidades que se abren al estudio de la mitad norte del territorio hoy portugués a lo largo de los siglos VIII al XI. Empieza por criticar las visiones teleológicas de un «pre-Portugal», que oscurecen la fragmentación y complejidad territorial características de este período, y por llamar la atención sobre la existencia de cuatro grandes áreas en lo que sería más tarde el territorio del reino de Portugal. Después de un breve recorrido por el corpus de fuentes disponibles, con especial atención a la documentación pero sin olvidar los textos narrativos y las fuentes materiales, se analiza el tratamiento del período altomedieval en la historiografía portuguesa, subrayando la progresiva superación de las visiones nacionalistas a partir de los años ochenta y buscando esbozar las principales líneas de trabajo a lo largo de las últimas décadas. Finalmente, se propone una agenda para el estudio de la Alta Edad Media en Portugal en los próximos años, destacando la necesidad de reforzar el análisis comparativo a la escala ibérica, tanto en el ámbito cristiano como musulmán.

Palabras clave: Alta Edad Media; Portugal; historiografía; nacionalismo; arqueología; diplomática.

Abstract

This article offers an overview of the problems and possibilities that confront the study of the northern half of present-day Portugal in the eighth to eleventh centuries. It sets off by countering the teleological notion of a “pre-Portugal” which obscures the territorial fragmentation and complexity that characterise this period, and by drawing attention to four different areas that make up what would later become the kingdom of Portugal. Upon a quick survey of the extant sources which focuses on charters but includes a brief reference to narrative texts and material evidence, the article reviews the scholarship on early medieval Portugal and highlights the gradual overcoming of nationalist approaches from the 1980s, while seeking to outline the main lines of work over the last decades. Finally, its sets out an agenda for future study of the early Middle Ages in Portugal, stressing the need to frame it within a broad comparative enquiry that encompasses both the Christian and Muslim halves of Iberia.

Keywords: Early Middle Ages; Portugal; historiography; nationalism; archaeology; diplomatics.

Recibido / Received: 14/12/2021; Aceptado / Accepted: 09/03/2023; Publicado en línea / Published online: 21/12/2023

Cómo citar este artículo / Citation: Marques, André Evangelista, «La Alta Edad Media cristiana en Portugal (siglos VIII-XI): fuentes, historiografía y problemas», Hispania, 83/274 (Madrid, 2023): e034. https://doi.org/10.3989/hispania.2023.034.

Fuente de financiación / Funding sources: Este trabajo está financiado por FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia, I.P. (Norma Transitória - DL 57/2016/CP1453/CT0074).

UN MARCO TERRITORIAL FRAGMENTADO[Subir]

El estudio del Portugal «antes de Portugal» es un claro ejemplo de los riesgos que corren los historiadores al estudiar un objeto que solo pueden nombrar y representar utilizando palabras y conceptos de su propia época, o al menos posteriores al período estudiado[1]. El Portugal que conocemos es una realidad política y territorial que se fue estructurando lentamente desde un centro monárquico y cristiano, entre los siglos XII al XIV, pero que tardó mucho más en formarse, en el sentido de Estado-nación que hoy se le atribuye. Al menos, eso sugiere la anécdota de los pescadores a los que el rey D. Luís (r. 1861-‍1889) preguntó si eran portugueses, y contestaron que no, que venían de Póvoa de Varzim (una villa costera 30 km al norte de Oporto)[2]. No es que no se pueda hablar de «Portugal» en los siglos VIII al XI, pero es fundamental darse cuenta de que detrás de esta palabra hay diferentes realidades, y por lo tanto distintos conceptos a manejar. Los historiadores no siempre han hecho esta reserva y buena parte de la historiografía dirigida a un público amplio continúa sin hacerla en la actualidad. Ahora bien, la escritura de la historia está inevitablemente condicionada por el contexto político y administrativo que determina sus marcos institucionales (universidades, agencias de financiación, academias, editoriales, etc.), por lo que lahistoriografía portuguesa sigue marcada por dos escalas extremas de análisis: la nacional, patrocinada por el estado central, y la local, patrocinada por los ayuntamientos; mientras que la española, tras superar el paradigma nacionalista dominante hasta las décadas de 1960-‍1970, destaca por su enfoque regional, auspiciado por las comunidades autónomas.

La región es un marco historiográfico operativo desde el punto de vista metodológico, desde luego porque mantiene una relación directa con corpus documentales bien definidos y manejables, con tradiciones historiográficas establecidas y con públicos específicos. Sin embargo, no deja de ser al mismo tiempo un marco problemático e inductor de falsas coherencias[3]. El mapa de las «regiones» o «reinos históricos» que los medievalistas ibéricos emplean habitualmente se basa en una tradición historiográfica muy marcada por el enfoque político-militar, es decir, por una atención desmesurada a la construcción de las monarquías hispánicas en medio de un esfuerzo militar y de colonización. Las insuficiencias de este modelo interpretativo, cristalizado en los viejos conceptos de «Reconquista» y «Repoblación», son cada vez más evidentes[4]. Además de contaminar y distorsionar el estudio de otros dominios del pasado que exigen otras escalas de análisis, este enfoque político-militar conllevó, en muchas ocasiones, la retroproyección de mallas territoriales actuales. Si en el caso de España es evidente que el peso de las comunidades autónomas condujo a una cierta regionalización del discurso sobre la Edad Media[5], en el de Portugal predomina el marco nacional y una visión algo monolítica del territorio[6].

Mapa 1

Áreas del territorio portugués en los siglos VIII al XI. Fuente: Elaboración de byTerraPlana (Miguel Nogueira) a partir de un borrador del autor.

mediumimage/hispania-83-274-e034-image1.png

Aunque estas visiones anacrónicas dominen todavía la percepción corriente del pasado medieval, han sido objeto de correcciones importantes por la historiografía reciente. Por un lado, el cuestionamiento de un paradigma estatal aplicado abusivamente a la realidad altomedieval significó la valorización de otras unidades territoriales menores, que pasaron a ser estudiadas en sí mismas, más que como partes de un todo[7]. Por otro lado, se reconoció la diversidad interna de esa variedad de tipos de unidades territoriales y la complejidad del juego de interacción entre unidades y poderes de distintas escalas en la práctica social[8].

El «Portugal» de los siglos VIII al XI es un caso especialmente interesante para reflexionar sobre los usos historiográficos y la operatividad de los distintos marcos espaciales. Por detrás de un territorio que la historiografía tradicional veía como pre-nacional, y la más reciente como la superposición de dos bloques regionales integrados uno en el reino asturleonés y otro en al-Ándalus, hay diversas unidades territoriales difíciles de demarcar y que han mantenido relaciones complejas y oscilantes entre sí. José Mattoso, en un libro fundamental para el estudio del proceso que en la historiografía portuguesa se suele designar como «formación de Portugal», llamó la atención sobre la «oposición» entre el Portugal «señorial y feudal» del Noroeste y el Portugal «municipal» dominante en el Nordeste y las zonas centro y sur del país[9]. A Mattoso le preocupaban sobre todo las distintas formas de organización social del poder y el proceso a través del cual la monarquía portuguesa llevó a cabo la «composición» del regnum entre los siglos XII y XIV, pero no dejó de reconocer la existencia de diferencias y de subunidades dentro de cada uno de esos bloques, y en particular en el Portugal «municipal».

Si nos detenemos específicamente en el período anterior al siglo XII y elegimos un criterio más sencillo, basado en las esferas de influencia política y cultural y en los patrones de producción y conservación de la propia documentación, es posible distinguir al menos cuatro áreas en el territorio hoy portugués: (1) el noroeste, delimitado por dos paralelos oscilantes, uno entre los ríos Limia y Miño, otro entre el Duero y el Vouga; (2) el territorio polarizado por Viseu y Coimbra, delimitado al norte por este segundo paralelo inestable y al sur por la cuenca del Mondego; (3) la faja interior en la misma latitud de las dos áreas anteriores (lo que es hoy la parte oriental de Trás-os-Montes y la Beira Interior), que ha estado más expuesta a la influencia leonesa y, al igual que el área anterior, al influjo de al-Ándalus; y (4) el sur, integrado en lo que los geógrafos árabes llamaban el Gharb al-Ándalus, que, aunque haya llegado a incluir en algunos períodos parte de las dos áreas anteriores, fue territorio islámico hasta los siglos XII-XIII, y por ende quedará fuera de esta revisión[10]. Hay que resguardarse de la reificación de estas cuatro áreas, que no han correspondido nunca a territorios estables, antes se han ido solapando las unas a las otras a lo largo del tiempo. El ejercicio cartográfico presentado a continuación tiene como objetivo solamente señalar la diversidad territorial dentro del cuadrante cristiano[11]; otro trabajo centrado en el cuadrante islámico ciertamente verificaría lo mismo para el Gharb al-Ándalus.

El noroeste había formado parte de la provincia tardoantigua de Gallaecia, que incluía la mitad occidental de lo que más tarde fue el reino asturleonés, mientras el territorio de Viseu-Coímbra se situaba en la provincia de Lusitania, y estaba por ende muy vinculado desde la Antigüedad a la cuenca del Tajo. La novedad, a partir de mediados del siglo IX, es que tanto el noroeste como el territorio de Viseu-Coimbra aparecen integrados en la esfera de influencia asturleonesa, manteniendo ambos un vínculo con la monarquía y una relación especialmente estrecha con la nobleza magnaticia gallega durante el siglo X[12]. Mientras esta relación se prolongó a lo largo del siglo XI en el caso del noroeste, cuya relativa estabilidad política ayuda a explicar la mayor cantidad de documentación anterior a 1100 conservada, el territorio de Viseu-Coimbra funcionó como una marca fronteriza hasta su conquista definitiva por Fernando I (1057-‍1064). Algo semejante habría pasado con el área interior, aunque se sepa muy poco de su historia en este período[13].

El caso portugués pone así de relieve la artificialidad de los marcos territoriales de base nacional y regional que la historiografía sigue utilizando de forma algo acrítica. Aunque sean convenientes, estos marcos pueden resultar equívocos, desde luego por confinar el estudio de determinados fenómenos a fronteras (geográficas, heurísticas, historiográficas) que les son extrañas y en las que no tienen pleno sentido. Si hablar de Portugal como un territorio cohesionado tiene sentido cuando estudiamos el proceso de construcción de una unidad estatal a partir del siglo XII, para el período anterior hay que reconocer la variedad de lo que es hoy el territorio portugués, y evitar confundirlo con el territorium portucalensis. Aunque esta unidad territorial aparezca en los textos altomedievales con una extensión que se va gradualmente ampliando desde un núcleo inicial en torno a Oporto hasta incluir el noroeste a lo largo del siglo XI, y todo el territorio entre el Miño y el Mondego gobernado por los condes Henrique y Teresa después de 1096[14], la verdad es que la historiografía no ha valorado suficientemente las variaciones en el uso de este topónimo regional en distintos momentos, scriptoria y tipos de textos (algunos transmitidos en versiones muy posteriores), ni los distintos factores que han condicionado la percepción espacial subyacente a ese uso. Es posible que el mismo topónimo resultara másoperativo en los círculos de la alta política, esencialmente exteriores al territorio, que para sus propios habitantes, más familiarizados con la malla de territorios menores, abundantemente documentados[15]. Por otro lado, el hecho de que la casi totalidad de la documentación conservada en los archivos portugueses esté concentrada en esta área «portucalense» ha reforzado su confusión con el actual territorio portugués y contribuido a oscurecer la historia de algunas zonas más interiores, para las que se conserva muy poca o ninguna documentación anterior a los siglos XII-XIII; por no mencionar el sur islámico, donde incluso la investigación arqueológica ha estado condicionada hasta décadas recientes por una concepción del período islámico como un interludio menor entre Roma y el Portugal emergente[16]. Dominada por una visión nacionalista que situaba en la Reconquista cristiana y en las élites septentrionales el motor de la construcción del reino de Portugal, la historiografía portuguesa tardó mucho en reconocer la individualidad de las comunidades del Gharb y su papel en este proceso de construcción[17]. Y sin embargo estudiar el «Portugal» altomedieval implica valorar por igual estos diferentes componentes de una unidad territorial que se continúa usando como categoría de análisis, pero que resulta ininteligible en ese período.

FUENTES[Subir]

Si se compara el volumen de documentos altomedievales conservados en Portugal con el de las demás regiones del norte peninsular, resulta clara la dimensión mediana del corpus portugués, compuesto por c. 1370 documentos hasta 1100[18]. A estos habrá que añadir un número no despreciable, pero aún no contabilizado, de textos conservados en archivos españoles que informan sobre el territorio hoy portugués, principalmente sobre las zonas cercanas a la actual frontera. Por encima de la referida concentración de la documentación en la mitad noroccidental del territorio portugués, destaca la cronología tardía del corpus: hay poquísimos documentos anteriores al 900, pocos hasta 950 y una evidente concentración en el siglo XI (c. 85 %), en especial a partir de las décadas de 1030 e sobre todo de 1070. No sorprende que Portugal presente aquí un patrón más semejante al de otras áreas meseteñas que al de regiones situadas más al norte, especialmente Galicia, donde se conservó documentación desde el siglo VIII y donde el volumen de textos del siglo X es casi tan abundante como el del XI. Tal semejanza se explica en parte por la cronología más avanzada del proceso de integración política en el ámbito asturiano de esa mitad noroccidental del territorio que es hoy Portugal. Los cambios de poder, institucionales y culturales que conllevó ese proceso, como más tarde el de «composición» de un reino específicamenteportugués, tuvieron implicaciones claras en las dinámicas de producción y conservación del exacto corpus documental que conocemos, así que en la destrucción de materiales no vinculados a los poderes e instituciones que en cada etapa se iban afirmando (lo que resulta también evidente en el sur islámico después de la conquista cristiana).

El desglose de las instituciones portuguesas que han producido y/o conservado documentos hasta 1100 ha permitido identificar más de 50 archivos, todos eclesiásticos, a los que hay que añadir un número imposible de determinar, en el estado actual de la investigación, de archivos laicos que acabaron siendo integrados en uno o más de esos archivos eclesiásticos, y más puntualmente en el archivo regio. A lo largo de los siglos XI/XII al XIV, diez instituciones eclesiásticas produjeron sendos cartularios en los que se ha transmitido una parte muy significativa de la documentación altomedieval[19]. De los 1370 documentos portugueses fechados hasta 1100, 660 (48 %) son conocidos solamente a través de copias de cartulario, mientras que 544 (40 %) lo son a través de pergaminos sueltos (originales y copias); 122 (9 %) han llegado hasta nuestros días en pergaminos sueltos y copias de cartulario; y 44 (3 %) en copias eruditas producidas después de la Edad Media. Es claro, pues, el peso de los cartularios en la transmisión de este corpus documental y el poderoso filtro que suponen los intereses de las instituciones que los compilaron. En monasterios como Guimarães, Grijó y Paço de Sousa son poquísimos los documentos transmitidos por otra vía. Las catedrales de Braga y Coímbra, además de conservar pergaminos sueltos, copiaron también una cantidad apreciable de documentos anteriores al siglo XII en sus cartularios (197 y 136,respectivamente). Pero no es menos significativa la cantidad de documentos sueltos conservada por monasterios como Moreira da Maia (201) o Pendorada (116), de los que no se conoce ningún cartulario. No resulta fácil identificar patrones de conservación documental por detrás de las estrategias memoriales de cada institución o familia conservadoras de documentación. De todos modos, la importancia de la producción de cartularios en esas estrategias, que está ya bien reconocida, carece aún de una investigación de conjunto para el área portuguesa; por no mencionar un sin fin de prácticas de reproducción o recomposición de textos en pergaminos sueltos (duplicata, renovaciones, copias figuradas, etc.), a los que muchas veces se atribuye ingenuamente cualidades prístinas.

La documentación portuguesa anterior a 1100 fue editada pronto, en las décadas de 1860-‍1870, con un rigor y sistematicidad apreciables para esa época, en la colección Portugaliae Monumenta Historica, dirigida por Alexandre Herculano[20]. Las insuficiencias del aparato crítico, algunas ausencias (el Liber Fidei de Braga es la más significativa) y el criterio de organización de los documentos, siguiendo un orden cronológico, son los problemas principales de una edición que sigue siendo todavía la única disponible para la documentación de varias instituciones, sobre todo las que conservaron solamente originales y copias sueltas. De hecho, el esfuerzo de publicación de fuentes medievales en Portugal a lo largo de las últimas décadas se ha dirigido hacia los cartularios (ya casi todos editados como códices diplomáticos), y no tanto a la edición sistemática de los fondos documentales de cada institución. Pero un porcentaje no despreciable de la documentación portuguesa anterior al siglo XII (c. 5 %) sigue inédito, y seguramente existen más documentos sin identificar, especialmente entre las abundantes copias eruditas de los siglos XVI al XVIII. Todas estas razones refuerzan la necesidad de una edición electrónica de todo el corpus, que permita hacer búsquedas y una actualización continua[21]. Debe notarse también la relativa escasez de estudiosde diplomática altomedieval, salvo análisis puntuales de la producción de scriptoria concretos[22] y de fórmulas o géneros diplomáticos específicos[23]; lo que contrasta con unas pocas investigaciones de más largo alcance en los ámbitos de la paleografía[24] y de la lingüística histórica[25]. En todo caso, aún se conoce muy poco sobre los contextos de producción y los procesos de trasmisión documental, y estamos apenas empezando a comprender las implicaciones sociales de la «literacía pragmática» en estos siglos[26].

Para un panorama completo de las fuentes escritas altomedievales del actual territorio portugués hay que referirse aún a las c. 50 inscripciones datadas antes del 1100, especialmente concentradas al norte del Duero, la mayor parte de las cuales conmemoran la fundación, construcción o dedicación de iglesias, además de unas pocas inscripciones funerarias[27]; y señalar la práctica inexistencia de fuentes narrativas anteriores al siglo XII, aunque algunos textos posteriores aporten datos importantes para el estudio del período altomedieval que siguen careciendo de un tratamiento sistemático[28]. Si se excluyen los textos tardoantiguos, en los que destacan la Chronica de Idacio de Chaves (469) o la Vita Fructuosi (escrita probablemente por un monje de la zona de Braga c. 680), lo que queda anterior a 1100 es un conjunto de textos analísticos que llegaron hasta nuestros días en distintos testimonios tardíos (algunos del siglo XII, otros posteriores), pero que se supone derivarían de un texto primitivo común, con origen en último tercio del siglo XI, sucesivamente añadido y reescrito hasta 1168[29]. Aunque Pierre David considere estas distintas versiones como relativas a dos recensiones (una breve y otra extensa) de lo que llamó Annales Portucalenses Veteres, lainvestigación reciente ha cuestionado su propuesta de stemma y subrayado la necesidad de un análisis más enfocado en los textos mismos, y no solo en su transmisión, que es tardía y plantea innumerables problemas de crítica[30].

Finalmente, importa señalar que, a pesar de los significativos progresos de los últimos años, la arqueología portuguesa está aún lejos de una explotación intensiva de las fuentes materiales altomedievales. Después de una atención casi exclusiva a los vestigios monumentales (iglesias, castillos, necrópolis y sepulturas, estructura viaria), renovada en los últimos años por la arqueología de la arquitectura, el estudio del hábitat altomedieval empieza ahora a producir los primeros resultados sustanciales, tanto en el medio rural (sobre todo para áreas de montaña situadas entre el Duero y el Mondego), como en unos pocos núcleos urbanos (Braga, Oporto, Viseu, Coímbra). Falta todavía un largo camino por recorrer, tanto en la investigación estratigráfica de diferentes tipos de hábitats y en la prospección de distintos tipos de paisaje, como en la explotación de los datos paleoambientales y paleobiológicos[31].

HISTORIOGRAFÍA: ACTA [Subir]

El estudio de la Alta Edad Media en Portugal sigue condicionado por algunos rasgos generales del medievalismo portugués de las últimas décadas. Me refiero, en primer lugar, a una preocupación dominante por el estudio de la formación del estado, en la cual es posible distinguir dos fases. Hasta los años 1970, dominó una perspectiva teleológica que buscaba en el período anterior al siglo XII todo tipo de antecedentes de la «nación» independiente que se formó después[32]. A partir de los años 1980, por impulso de los trabajos de José Mattoso, se impuso una perspectiva anti-teleológica que retoma la «tesis política» propuesta —no sin contradicciones— por Herculano[33]. Se afirma así definitivamente el papel de la monarquía como centro de gravedad donde se van a equilibrar, a partir del siglo XII, las diversas «oposiciones» complementarias (sociopolíticas, pero también económicas, demográficas, culturales) que estructuraban con anterioridad el territorio portugués[34]. En esta óptica, los siglos altomedievales aparecen ya no como una antecámara del cuadro nacional que vino después, sino como un período de fragmentación territorial y de integración en marcos políticos y culturales más amplios (la monarquía asturleonesa y al-Andalus), y que interesa estudiar en sí mismo[35].

A pesar de las posibilidades abiertas por esta nueva perspectiva, el medievalismo portugués siguió dedicando una atención muy puntual a los siglos VIII al XI[36]. La obsesión por el Estado explica el enfoque dominante centrado en la monarquía y las formas de articulación entre el poder central y los poderes locales (conceptualizados en moldes clásicos como «señoriales» y «municipales»), a partir de una perspectiva excesivamente dicotómica. El resultado es una concentración clara en los siglos XII y siguientes y la opción por un marco nacional de análisis. Aunque los historiadores portugueses conozcan bien la historiografía española, en la que han buscado modelos metodológicos e interpretativos, la verdad es que no siempre son capaces de integrar su propia investigación en el marco peninsular, y solo en rarísimas ocasiones escriben sobre otras regiones además de Portugal.

La investigación sobre la Alta Edad Media portuguesa está, todavía, lejos de ser un vacío, desde luego en lo que concierne a tres líneas de investigación que han recibido especial atención, y que se bosquejan a continuación apoyándose en una bibliografía selectiva. La primera va dirigida al estudio del territorio y del poblamiento. El enfoque institucionalista dominante hasta los años 1970 produjo algunos trabajos importantes en torno a la organización político-administrativa y militar del espacio antes y después de la concesión del condado portucalense por Alfonso VI a su hija Teresa y su yerno Henrique de Borgoña en 1096[37], y fue renovado en tiempos más recientes por estudios de historia política y militar[38]. Al mismo tiempo, el poblamiento se convirtió en un tema central, también con implicaciones en la discusión sobre los orígenes de Portugal. La búsqueda de esos orígenes en un pasado remoto llevó a la historiografía portuguesa a subrayar una continuidad estructural de la población del norte de Portugal entre el período tardoantiguo y el repoblamiento, entendido este no en sentido literal, sino como un proceso de re-encuadramiento institucional[39]. La necesidad de criticar la teoría albornociana de la despoblación del valle del Duero (curiosamente tributaria de la idea de ermamento propuesta por Herculano) estimuló un conjuntovariopinto de investigaciones[40].

Al lado de los trabajos sobre toponimia y antroponimia de Joseph. M. Piel, que acabó defendiendo esa continuidad estructural de la población en el noroeste peninsular[41], destacan los estudios sobre las dinámicas de poblamiento y colonización. A partir de los años 1940, y beneficiando de un conjunto excepcional de fuentes hagiotoponímicas[42], varios autores estudiaron la organización eclesiástica del territorio, convertida en un indicador importante de esas dinámicas[43]. Por otra parte, el estudio integrado de las dinámicas de poblamiento con la evolución del paisaje rural, en la línea de los trabajos pioneros de Alberto Sampaio, ha producido también un número importante de investigaciones a partir de los años 1970[44].

La contribución de la historia del arte y de la arqueología fue fundamental en este dominio, y sigue abriendo vías novedosas en el estudio tanto de estructuras monumentales[45] cuanto, más recientemente, del hábitat rural y urbano[46]. Pero es justo señalar también, en los últimos años, el esfuerzo de los historiadores en proponer metodologías interdisciplinares y herramientas para una lectura más crítica y atenta de las fuentes escritas, especialmente centrada en los problemas de la representación documental del espacio[47]. Por fin, ya en el cruce entre la historia del poblamiento y la historia de la cultura, hay que referirse al trabajo de varios autores que han utilizado fuentes materiales, al lado de la toponimia y de textos documentales, litúrgicos y literarios, como vía de acceso a la historia de las comunidades del espacio entre Duero y Tajo, cuya complejidad e identidad proteica, característica de una zona de intensos contactos culturales y sujeta a sucesivos cambios de dominio, resulta muchas veces más oscurecida que clarificada por el concepto de «mozárabes»[48].

Una segunda línea de investigación dominante en el altomedievalismo portugués es la historia monástica, lo que no sorprende ya que la mayor parte de la documentación anterior al último tercio del siglo XI, cuando se organizaron los archivos catedralicios que llegaron hasta nuestros días, fue producida o transmitida en archivos monásticos. Esto explica la menor cantidad de trabajos dedicados al episcopado en el período anterior a la restauratio oficial de las primeras diócesis portuguesas, a finales del siglo XI[49]. Entre los temas mejor documentados, y por ende más estudiados, están: la organización interna, el encuadramiento espiritual y los modelos culturales de las comunidades, en un arco que va desde el monacato fructuosiano al benedictino; la estructura de los dominios monásticos, estudiados desde una perspectiva patrimonial, y no tanto económica; y las relaciones patronales entre monasterios y aristocracia, que conocemos especialmente bien en el caso de la diócesis de Oporto[50].

El hecho de que la documentación conservada aporte mucha información sobre los patronos de las instituciones eclesiásticas, y la posibilidad de completarla con los datos copiosos y especialmente estructurados de los Livros de Linhagens, explica la atención al estudio de la aristocracia, que aparece como la tercera línea principal de investigación. Una vez más, se ve de manera clara cómo la naturaleza de las fuentes condiciona las opciones de los historiadores. En este campo dominan los trabajos de corte genealógico, preocupados sobre todo por los sistemas de parentesco y sucesión y por la estructura interna del grupo aristocrático, pero no tanto por las bases de su poder político e implantación señorial, que han sido estudiadas sobre todo para los siglos XIII-XIV, aprovechando fuentes excepcionales como las inquisitiones regias. Sin sorpresa, tales trabajos están enfocados en la alta nobleza condal, mayormente a lo largo del siglo X, en la aristocracia de infanzones que se afirma a lo largo de los siglos X-XI y en las elites de caballeros-villanos del territorio a sur del Duero, que aparecen en las fuentes a partir de mediados del siglo XI; tres categorías, nótese, que no están definidas de forma clara en la documentación anterior al siglo XII, pero que siguen siendo utilizadas retrospectivamente para clasificar y jerarquizar la variedad de estatus dentro del grupo aristocrático[51].

HISTORIOGRAFÍA: AGENDA [Subir]

Frente a estos temas bien tratados por el altomedievalismo portugués, hay otros que apenas se han estudiado, en un contraste a veces abrumador respecto a la historiografía española. Se señalan a continuación otros tres temas que resultan especialmente importantes y que, a juzgar por algunos indicios recientes, van a marcar la agenda del altomedievalismo portugués en los próximos años. Me refiero, en primer lugar, a los ritmos y formas del crecimiento demográfico y económico, que los historiadores portugueses tienden a aceptar como una tendencia ascendente a partir de finales del siglo X, y sobre todo a lo largo del XI, por el efecto combinado de la afirmación del sistema señorial y de los estímulos económicos de la guerra contra el islam[52]. Aunque esta visión haya sido reforzada por investigaciones puntuales con aspiraciones cuantitativas y por aproximaciones más recientes influenciadas por la new economic history[53], lo cierto es que son necesarios estudios más detallados y herramientas heurísticas más finas para demostrar tal tendencia; y sobre todo para superar el enfoque tradicional sobre la producción agropecuaria de las áreas llanas más fértiles (y más bien documentadas), alargando nuestra mirada a las sociedades agropastoriles de las áreas montañosas, que la arqueología empieza a revelar[54], y a las sociedades litorales,prácticamente ausentes en la historiografía[55]. Si, por un lado, es fundamental conocer mejor las bases ecológicas y sociales de las distintas formas de organización económica, por otro, es necesario profundizar en el estudio no solamente de la producción sino también del consumo y de la circulación de bienes, con especial atención a las diferentes modalidades de intercambio y a la trashumancia[56] como factores de integración económica del espacio.

Los procesos de comercialización, monetización y urbanización, cuyo arranque se sitúa tradicionalmente en los siglos centrales de la Edad Media, merecen también ser considerados en la cronología que aquí nos ocupa, así como las actividades artesanales y marítimas sobre las cuales sabemos muy poco. Queda hoy clara la importancia de los contactos con espacios más lejanos (europeos y norteafricanos, desde luego), de los que resultó una circulación de personas, bienes e ideas que no cesó del todo durante la Alta Edad Media[57]. El estudio de estos fenómenos resulta difícil a partir de las fuentes escritas que se conservaron, pero conocerá seguramente avances en un futuro próximo gracias a los aportes de la arqueología y a una relectura de la documentación libre de prejuicios historiográficos, como la visión de la economía altomedieval como esencialmente local, natural y de subsistencia, o la idea del casi despoblamiento de las zonas litorales antes de los siglos XII-XIII.

Al mismo tiempo, es preciso profundizar no solo en el estudio de los grupos tradicionalmente vistos como «aristocráticos» y de su jerarquización interna, sino también en el análisis de los mecanismos de diferenciación entre estos grupos y los varios estratos de élites locales que es posible identificar en las fuentes escritas y en el registro material (campesinos hacendados, eclesiásticos, funcionarios o expertos locales, etc.)[58]. Aunque los historiadores portugueses sean plenamente conscientes de su existencia, hay mucho trabajo por delante en términos de identificación de estos notables locales y de las bases de su poder y status, lo que no podrá prescindir de la importante aportación de la arqueología, que empieza a interesarse por el problema de la desigualdad. La secuencia lógica de esta línea de trabajo es profundizar, por un descenso gradual, en la non-elite agency, un tema que es habitual en la actualidad en la historiografía y arqueología españolas, pero que apenas acaba de entrar en la agenda de los altomedievalistas (arqueólogos, más que historiadores) portugueses[59]. A pesar de los condicionantes institucionales que explican una inclinación de la documentación hacia las élites, son abundantes en los archivos (y cartularios) portugueses los actos de transmisión de bienes por parte de hombres y mujeres campesinos, más o menos ricos, más o menos influyentes ensu entorno, pero de todos modos gente vinculada a comunidades locales circunscritas. Estos actos se conservaron normalmente en tanto que munimina de bienes que, con el tiempo, fueron integrados en patrimonios señoriales (de instituciones eclesiásticas o, más raramente, de familias laicas). Aunque en algunos casos sea posible identificar pequeños dossiers (o mismo pancartae) relativos a bienes de un mismo individuo o pareja, estos documentos aparecen hoy más dispersos en los archivos que los fondos más grandes y cohesionados de instituciones eclesiásticas y de familias nobles vinculadas directamente a estas instituciones, lo que hace más difícil su valoración y exige un tratamiento serial de los corpus que no se ha llevado a cabo aún.

Para terminar, hay que señalar que siguen casi sin estudiar en Portugal los problemas de la articulación supralocal y de la concreción local del poder. Si, desde abajo, las comunidades locales y sus formas de organización sociopolítica han recibido muy poca atención, desde arriba, tampoco se ha estudiado suficientemente el alcance del poder regio asturleonés (o de los sucesivos poderes musulmanes) en estos territorios, ni el origen y naturaleza de la autoridad de condes y otros magnates con un poder supralocal. De un lado, el señorío sigue funcionando como marco casi exclusivo para el análisis del ejercicio del poder político y sus implicaciones en los planes económico y social[60], como consecuencia de un paradigma interpretativo aún dominado por las perspectivas mutacionistas divulgadas en Portugal por Mattoso, al identificar un proceso de substitución de la vieja nobleza condal con origen en el norte de la Península por diversas familias de infanzones ya claramente portucalenses, a lo largo del siglo XI[61]. Por otro lado, la historiografía portuguesa sigue condicionada por una visión maximalista del poder «público» de los reyes y por una interpretación algo difusa de la «colonización asturiana», por lo que sigue subrayando la delegación política y la importación de modelos culturales, especialmente al sur del Duero, sin valorar convenientemente el papel de las poblaciones autóctonas,cuyas huellas son menos visibles en los registros documental y monumental, ni el juego de interacción entre estas poblaciones y los «colonizadores». En definitiva, es necesario superar el enfoque institucional (monarquía, señores, concejos) y la óptica de las élites, dominante en las fuentes, para poner más atención al ejercicio concreto del poder en contextos específicos. Significa esto un centrado en las comunidades rurales y urbanas propiamente dichas, que los distintos actores políticos comparten y disputan entre sí, y no tanto en categorías abstractas que sirven para catalogar a esos actores pero no permiten comprender la complejidad de las relaciones personales y de las circunstancias locales que condicionan su acción. Entre los campos más fértiles para un análisis de este tipo están el patronazgo de iglesias, la justicia, la acción política del campesinado y el creciente número de vestigios materiales sobre estas cuestiones estudiados por una arqueología del poder[62].

CONCLUSIÓN[Subir]

La investigación sobre la Alta Edad Media en Portugal se caracteriza por una doble limitación. Desde un punto de vista cuantitativo y empírico, siguen siendo pocos los temas estudiados en profundidad a partir de análisis sistemáticos de datos escritos y/o materiales. Desde un punto de vista cualitativo e interpretativo, predominan los estudios de caso enfocados en instituciones o territorios específicos, con un claro influjo de marcos historiográficos tradicionales y una preferencia por la descripción sobre la reflexión metodológica y conceptual. El resultado de todo esto queda patente en las contadas síntesis publicadas sobre este período, alguna más amplia pero ya desactualizada, otras más recientes pero más parciales, cuando no inconsistentes desde el punto de vista historiográfico[63].

Hay, todavía, razones para algún optimismo, teniendo en cuenta el interés de unos pocos historiadores más jóvenes por el período anterior al siglo XII y, sobre todo, la afirmación de una arqueología específicamente altomedieval en sus métodos y cuestionamientos a lo largo de las dos últimas décadas. Además, los altomedievalistas portugueses son ahora muy conscientes de la necesidad de superar tres limitaciones mayores que el marco nacional impuso a la historiografía hasta hace poco tiempo: una demarcación territorial artificial, que ignora la prolongación de cualquier de las cuatro áreas señaladas al principio de este artículo en territorios adyacentes hoy españoles; una base heurística limitada a lo conservado en los archivos, monumentos y subsuelo hoy portugueses; y, por fin, un enfoque predominante en las élites y la alta política que resulta de una lectura poco crítica de las fuentes y responde a un interés teleológico por los «orígenes» del estado que se formó a partir del siglo XII, más que a una tentativa de comprender el período anterior en sí mismo.

El estudio de la Alta Edad Media en Portugal pasará necesariamente, en los próximos años, por un acercamiento cada vez más estrecho a la historiografía española y por la integración en investigaciones transversales a los distintos bloques territoriales que es posible identificar en la Península Ibérica a lo largo del período. Esto implica incrementar el uso cruzado de fuentes de uno y otro lado de la actual frontera política, con la ventaja para los investigadores portugueses de que en España la casi totalidad de las fuentes diplomáticas altomedievales están ya publicadas y la arqueología ha conocido un desarrollo notable en varias regiones a lo largo de las últimas décadas. Pero se echa también en falta más diálogo entre quienes estudian el norte cristiano y quienes estudian el sur islámico, superando visiones dicotómicas que la historiografía moderna y la especialización académica alimentaron hasta recientemente, pero que al final resultan poco operativas en la lectura de la realidad altomedieval, sobre todo en áreas de transición, como fue una parte importante del territorio hoy portugués[64].

La dinámica de frontera, con sus implicaciones en términos de indefinición política, de movilidad social, de intercambios materiales y de sincretismo cultural, es especialmente evidente, y por ende definidora, en varias áreas del espacio portugués a lo largo de la Alta Edad Media. En este período, más que en la antigüedad o los siglos pleno-medievales, el proceso histórico contribuyó a subrayar la heterogeneidad geográfica y territorial de lo que hoy es Portugal: una faja norte-sur alargada pero relativamente estrecha, marcada por diferencias paisajísticas sustanciales entre litoral-interior y entre las tierras llanas y las áreas montañosas, en la raíz de formas muy diferentes de organización de la vida económica y social. El alejamiento de este espacio de los lugares centrales de la Península, tanto en el norte cristiano cómo en al-Ándalus, facilitó el desarrollo de poderes autóctonos que, a partir del siglo XII, resultarán oscurecidos en la memoria documental e historiográfica del territorio por el peso abrumador y el papel agregador de la monarquía ya propiamente «portuguesa».

De todo esto resulta una tensión entre las mallas territoriales actuales y las mallas altomedievales que hace de «Portugal» un marco inepto para el estudio de la Alta Edad Media; aunque no sea fácil resolver esa tensión, ya que unas y otras mallas juegan un papel importante en nuestra comprehensión de este período. Los siglos VIII al XI estuvieron marcados en el área portuguesa por una interinfluencia de geometría variable entre los distintos territorios que fue más compleja de lo que los historiadores han reconocido, y menos lineal de lo que suponen narrativas como las de «Reconquista», «Repoblación» y «colonización», con su enfoque en los avances y retrocesos político-militares. Este es quizás el principal aporte (y la principal idiosincrasia) del espacio portugués a los estudios de cronología altomedieval en la Península Ibérica: es un ejemplo claro de la necesidad de conceptualizar los marcos espaciales que manejamos los historiadores en función de dinámicas temporales y territoriales específicas y cambiantes, que no siempre son evidentes en las fuentes de las que disponemos ni encajan en nuestros mapas mentales actuales.

El gran desafío actual del altomedievalismo ibérico está en adoptar una agenda de investigación verdaderamente comparativa que, más allá de buscar «conexiones» entre las distintas regiones peninsulares, se preocupe por definir, a distintas escalas, marcos espaciales que resulten operativos en el estudio de fenómenos específicos, en cada momento[65]. Solo así llegaremos a identificar las semejanzas y diferencias que hacen de cada territorio un paralelo importante, o no, en el estudio de los restantes. Ojalá los investigadores portugueses sepamos también responder a este reto.

Agradecimientos / Acknowledgments[Subir]

Este artículo resulta de mi contribución para el primer proyecto del grupo EarlyMedIberia (CARVAJAL CASTRO, et al., 2022), a cuyos miembros agradezco el apoyo y sugerencias, en especial a Álvaro Carvajal Castro y Graham Barrett. Agradezco también a Jorge de Alarcão, Isabel Alfonso, Luís Amaral, José Andrade, Mário Barroca, Mário de Gouveia y Catarina Tente, quienes han leído y comentado una versión anterior del artículo. Un agradecimiento especial lo debo a Miguel Nogueira, quien diseñó el mapa y logró una forma clara de representar una realidad territorial especialmente compleja. Una palabra final para los dos evaluadores de Hispania, que me han ayudado a afilar mis argumentos, y para Inés Calderón Medina, que se encargó de la revisión final del texto con su generosidad y rigor.

Notas[Subir]

[1]

Sobre la distinción entre realidad, conceptos y palabras, aplicada a la historia medieval, véase ‍REYNOLDS, 1994: 12-‍14. Las abreviaturas utilizadas a lo largo del artículo para citar fuentes primarias van desarrolladas en la bibliografía.

[2]

‍MATTOSO, 2001: 82-‍83 y anécdota en la p. 14.

[3]

‍BAKER, 2003: 156-‍205.

[4]

‍BARTON y PORTASS, 2020.

[5]

‍GARCÍA DE CORTÁZAR, 2009.

[6]

‍MATOS, 2008: 1-‍31.

[7]

‍CASTELLANOS y VISO, 2005. ‍CARVAJAL CASTRO, 2017.

[8]

‍ESCALONA, 2011.

[9]

‍MATTOSO, 2001 [1985]. Véase también ‍RIBEIRO, 1998 [1945], quien propuso una división del territorio portugués en «Norte atlántico», «Norte transmontano» y «Sur [mediterráneo]».

[10]

Para un balance de la historiografía sobre el Gharb, véase ‍FERNANDES y REI, 2011.

[11]

Véase las propuestas alternativas de división territorial presentadas por ‍MATTOSO, 1992: 454-‍456. También por ‍BOISSELLIER, 2009 y por ‍BALIÑAS PÉREZ, 2014: 48-‍50.

[12]

‍ALARCÃO, 2019.

[13]

‍VIGUERA MOLINS, 1998. ‍MARTÍN VISO, 2009. ‍ALARCÃO, 2013. ‍OLIVEIRA, 2020.

[14]

‍MERÊA, 1967 [1943].

[15]

‍MERÊA y GIRÃO, 1943.

[16]

‍FERNANDES y MACIAS, 2011: 167.

[17]

‍FERNANDES y REI, 2011: 548, 550.

[18]

Este volumen es semejante a los corpus conservados para Galicia (1303), Aragón (1357) y Navarra (1408), todos a gran distancia de León (3963) y sobre todo de Cataluña (12105), según los datos del proyecto PRJ: http://prj.csic.es/ que contabilizó apenas los documentos publicados (1282 en el caso portugués). Para una aproximación global al corpus documental portugués hasta 1100 y sus ediciones, véase ‍MARQUES, 2012.

[19]

‍BF, 1971. ‍CCSP, 1924. ‍CDMM, 2001. ‍CMF, 2016. ‍LF, 2016. ‍LM, 2016. ‍LP, 1999. ‍LS, 1990. ‍LTL, 2008. ‍LTPS, 2015. Existen también algunos casos (y seguramente otros por identificar) de pancartae en las que se copiaron pequeños conjuntos de documentos relacionados entre sí.

[20]

‍PMH-DC, 1867-‍1873.

[21]

Después de haber completado el inventario de la documentación hasta 1100 conservada en archivos portugueses, trabajo en este momento en el aparato crítico de los documentos, y espero empezar pronto el diseño de la plataforma de edición.

[22]

‍CUNHA, 2005; ‍2016 [2018]. ‍COELHO, 2006. ‍HERRERO DE LA FUENTE y FERNÁNDEZ FLÓREZ, 2008. ‍MORUJÃO, 2010.

[23]

‍SARAIVA, 1943. ‍MATTOSO, 1971. ‍SANTOS, 1992; ‍1998. ‍PEDRO, 2013. ‍MARQUES, 2018.

[24]

‍SANTOS, 1994. ‍GUERRA, 2003. ‍RUIZ ASENCIO, 2011.

[25]

‍EMILIANO, 2003; ‍2004. ‍CARDOSO, 2002.

[26]

‍BARRETT, 2023; y, en su momento, los resultados del proyecto The Secret Life of Writing: People, Script and Ideas in the Iberian Peninsula (c. 900-1200) (ERC StG Research Project 2020-‍2025, PI Ainoa Castro).

[27]

‍BARROCA (ed.), 2017. Las inscripciones paleocristianas hasta el siglo VIII, ubicadas sobre todo al sur del Tajo, fueron editadas por ‍DIAS y GASPAR (eds.), 2006.

[28]

Los más significativos son las hagiografías escritas en el monasterio de Santa Cruz de Coimbra a lo largo del siglo XII (‍NASCIMENTO (ed.), 1998) y la Vita del obispo Geraldo de Braga, probablemente escrita también en Coimbra (‍PMH-SS, 1856-‍1861: 53-‍59), así como los excepcionales textos genealógicos de los siglos XIII-XIV (‍PMH-LL, 1980) y la Crónica Geral de Espanha de 1344, compilada por el conde Pedro de Barcelos (‍CINTRA (ed.), 2009 [1951-1980]).

[29]

‍DAVID (ed.), 1947. ‍MATTOSO, 1977: 91, 93, 97. ‍KRUS, 2011. Los breves anales escritos en el monasterio de Lorvão, y copiados en su cartulario ya a principios del siglo XII, son un texto independiente (‍GOUVEIA, 2008). Sobre la analística portuguesa, véase ‍GOUVEIA, 2012a.

[30]

‍BAUTISTA, 2009: 171-‍180, sin citar los trabajos de Mattoso y Krus. ‍FURTADO, 2021: 162-‍167. Este autor presenta una lista completa de los manuscritos conservados en Portugal que contienen obras históricas (crónicas, anales, listas, notitiae y compilaciones) hasta 1200.

[31]

‍FERNANDES y MACIAS, 2011. ‍TENTE, 2018a.

[32]

E.g. ‍SOARES, 1962; ‍1970. Véase la posición más matizada de ‍PERES, 1992 [1938]. Una obra de divulgación reciente ilustra bien la pervivencia de tales visiones esencialistas: ‍AMARAL, 2018.

[33]

‍MATTOSO, 1980: xxix-xxxii.

[34]

‍MATTOSO, 2001 [1985]; ‍1986.

[35]

‍ALBERTO y FURTADO, 2011. ‍DOMINGUES, 1997.

[36]

‍SOUSA y BOISSELLIER, 2006: 225.

[37]

‍BARROS, 1945-‍1954. ‍SOARES, 1989. ‍MERÊA, 2006.

[38]

‍MATTOSO, 1992. ‍VENTURA, 1992. ‍AMARAL y BARROCA, 2012. ‍BARROCA, 2003. ‍BARBOSA, 2008. ‍SOUSA, 2016.

[39]

‍RIBEIRO, 1987: 76-‍99.

[40]

La teoría albornociana tuvo un defensor en Torquato de Sousa, ‍SOARES, 1970; ‍1981, después de haberla criticado: ‍SOARES, 1942. Sobre la incompatibilidad entre esta teoría y el nacionalismo portugués, véase ‍MATTOSO, 1992: 449-‍451; y ‍ESCALONA y MARTÍN VISO, 2020: 32-‍34.

[41]

‍PIEL y KREMER, 1976. Véase las reservas posteriores del propio ‍KREMER, 1998: 126-‍27.

[42]

«Parochiale svevum», 1965; «Censual de Entre-Ave-e-Lima» [1085-1091] (ed. ‍COSTA, 2000 [1959], vol. 2); y otras listas de iglesias posteriores, producidas tanto en scriptoria catedralicios como en los medios regio y pontificio (‍BOISSELLIER (ed.), 2012).

[43]

‍DAVID, 1947. ‍OLIVEIRA, 1950. ‍COSTA, 1997 [1959]; ‍1981. ‍MOREIRA, 1971-‍1990. ‍AMARAL, 2007. ‍PAIVA, 2016. ‍MARQUES, 2017.

[44]

‍SAMPAIO, 1979 [1923]. ‍ALMEIDA, 1970; ‍1978a; ‍1986.

[45]

‍ALMEIDA, 1968; ‍1978b; ‍2001. ‍REAL, 1985; ‍2013a; ‍2013b. ‍BARROCA, 1990; ‍1990-1991; ‍2000; ‍2004; ‍2010-2011; ‍2017. ‍LIMA, 2010-‍2011. ‍FONTES, 2012.

[46]

‍TEIXEIRA, 1996. ‍ALARCÃO, 1998; ‍2004; ‍2008. ‍MARQUES, 2000. ‍LÓPEZ QUIROGA, 2004. ‍VIEIRA, 2004. ‍LOURENÇO, 2007. ‍MARTÍN VISO, 2007. ‍TENTE, 2010; ‍2012; ‍2015; ‍(coord.), 2018. ‍BROOKES, TENTE y PRATA, 2017. ‍RIBEIRO y FONTES, 2015.

[47]

‍MARQUES, 2008; ‍2014. ‍RAMOS, 2014.

[48]

‍MATTOSO, 1985. ‍MATTOSO, KRUS y ANDRADE, 1989. ‍REAL, 1998; ‍2000; ‍2015. ‍BARROCA y FERNANDES, 2005. ‍AZEVEDO, 2005. ‍BARROCA, 2008-‍2009; ‍2016. ‍AILLET, 2010: 281-‍308. ‍ISAAC, 2013. ‍FERNANDES, 2016; ‍2017. Para un balance de la producción sobre los mozárabes, véase ‍FERNANDES y REI, 2011: 562-‍569.

[49]

‍DAVID, 1947: 119-‍184. ‍ISLA FREZ, 1992. ‍CARRIEDO TEJEDO, 1998-‍1999. ‍MORUJÃO, 2013. ‍PAIVA, 2016. ‍MARQUES, 2017. Las dos sedes restauradas antes de 1100 (Braga en 1071 y Coimbra en 1080) fueron, todavía, objeto de varias tesis doctorales: ‍COSTA, 1997-‍2000 [1959]. ‍CUNHA, 2005. ‍AMARAL, 2007. ‍MORUJÃO, 2010.

[50]

‍AZEVEDO, 1932. ‍MATTOSO, 2002 [1960]; ‍2002 [1968]; ‍1975; ‍2001 [1982a]. ‍COELHO, 1988 [1971]; ‍1990. ‍RAMOS, 1991. ‍MARTINS, 2001. ‍LIRA, 2001-‍2002. ‍BRANCO, 2008. ‍GOUVEIA, 2012b. ‍LOPES, 2012b. ‍GONÇALVES, 2020a. ‍REAL, 2022.

[51]

‍FERNANDES, 1970-‍1972; ‍2001. ‍MATTOSO, 2001 [1981]; ‍2001 [1982b]; ‍2000 [1999]. ‍VENTURA, 2002-‍2003; ‍2006. ‍GOUVEIA, 2013. ‍PIZARRO, 2017. ‍FERREIRA, 2018; ‍2019. ‍GONÇALVES, 2020b. Para un balance de los estudios sobre la nobleza altomedieval en territorio portugués, con referencia a los importantes trabajos de Emilio Sáez, M. Rubén García Álvarez, Justo Pérez de Urbel y Antonio Palomeque Torres, véase ‍GOUVEIA, 2018.

[52]

‍MATTOSO, 1992: 543-‍547.

[53]

‍GARCÍA ÁLVAREZ, 1971-‍1972. ‍HENRIQUES, 2017.

[54]

‍FONTES, 2011. ‍TENTE 2018b.

[55]

‍MARQUES, 2020.

[56]

‍FERNÁNDEZ MIER y TENTE, 2018.

[57]

‍PICARD, 1997. ‍CHRISTYS, 2015. ‍PIRES, 2017. ‍MARQUES, BARROCA y AMARAL, 2018.

[58]

José Mattoso subrayó la movilidad social que caracteriza a la aristocracia en la frontera con al-Ándalus, plasmada en la afirmación de las principales familias de infanzones en el valle del Duero a partir de mediados del siglo X y de la caballería-villana al sur del Duero a lo largo de los siglos XI-XII (‍MATTOSO, 2001 [1982b]; ‍2000). Llamó también la atención de la existencia en el noroeste (la cuna del sistema señorial), ya en el siglo X, de aristócratas de rango local cuyo poder parece construirse fundamentalmente a partir de la adquisición de pequeñas parcelas agrarias por compra directa y a través del cobro de multas judiciales (‍MATTOSO, 2001 [1985], vol. 1: 145, 149-‍151); una estrategia a la que recurrió también la alta aristocracia. Para dos ejemplos de ese tipo de notables locales, véase ‍AMARAL, 1995; y ‍FERREIRA, 2008.

[59]

‍TENTE, 2016; ‍2020. Véase también ‍FERREIRO FERNÁNDEZ, 2021, con interesantes aportaciones para el territorio hoy portugués.

[60]

Incluso las instituciones municipales son entendidas muchas veces como «señoríos colectivos». Para una crítica al peso excesivo y a la cronología demasiado temprana que la historiografía de tema hispano ha atribuido a los procesos de señorialización, véase ‍DAVIES, 2007b: 32-‍33.

[61]

‍MATTOSO, 2001 [1982b]: 17-‍83; ‍1992: 495-‍496; ‍MATTOSO, et al., 2011: 404-‍405.

[62]

Véanse las importantes aportaciones (también para el área portuguesa) de ‍DAVIES, 2007a; ‍2016.

[63]

‍MATTOSO, 1992: la síntesis más completa y estimulante, pero construida sobre una base empírica insuficiente, que ha obligado al autor a razonar retrospectivamente a partir de datos de fuentes posteriores, y sobre un cuadro interpretativo mutacionista hoy obsoleto. ‍BEIRANTE, 1993 ofrece un recorrido amplio de temas, pero sin una visión articulada del período. ‍BRANCO, 1993; ‍2015, dos síntesis enfocadas en la alta política (monarquía, nobleza y episcopado). ‍REAL, 2014 y ‍FERNANDES, 2019, dos síntesis que procuran integrar fuentes textuales con vestigios monumentales, pero cuya perspectiva artística/cultural conduce al mismo enfoque en las élites. ‍AMARAL, 2018: aunque sea la síntesis más extensa, resulta al final como una compilación variopinta de datos basada en una propuesta interpretativa inconsistente, que busca la «lenta emergencia del estado medieval pleno» antes del año 1000.

[64]

‍FERNANDES, 1998.

[65]

‍CARVAJAL CASTRO, et al., 2022.

Bibliografía Fuentes[Subir]

[1] 

Barroca, Mário Jorge (ed.), Corpus epigraphicum portugalensium, Pars Prima: IX-XII saecula, Lisboa, Academia das Ciências, 2017.

[2] 

BF: Le Cartulaire Baio-Ferrado du monastère de Grijó (XIe-XIIIesiècles), edición de Robert Durand, Paris, Fundação Calouste Gulbenkian / Centro Cultural Português, 1971.

[3] 

Boissellier, Stéphane (ed.), La construction administrative d’un royaume: Registres de bénéfices ecclésiastiques portugais (XIIIe-XIVesiècles), Lisboa, Centro de Estudos de História Religiosa, Universidad Católica Portuguesa, 2012.

[4] 

CCSP: Censual do Cabido da Sé do Porto: Códice membranáceo existente na Biblioteca do Porto, ed. João Grave, Oporto, Imprensa Portuguesa, 1924.

[5] 

CDMM: Cartulário de D. Maior Martins: século XIII, edición de Filomeno Silva, Arouca, Associação de Defesa do Património Arouquense, 2001.

[6] 

Cintra, Luís Filipe Lindley (ed.), Crónica Geral de Espanha de 1344, Lisboa, Imprensa Nacional / Casa da Moeda, 2009, 4 vols. [1951-1980].

[7] 

CMF: Cartulário do Mosteiro de Fiães (ADB, Ms. 1052), edición de José Marques, Melgaço, Câmara Municipal, 2016, 2 vols.

[8] 

David, Pierre (ed.), «Annales Portucalenses Veteres», en idem, Études historiques sur la Galice et le Portugal du VIeau XIIesiècle, Lisboa, Institut Français au Portugal, 1947: 257-‍340.

[9] 

Dias, Maria Manuela Alves y Gaspar, Catarina Isabel Sousa (eds.), Catálogo das inscrições paleocristãs do território português, Lisboa, Centro de Estudos Clássicos/Universidade de Lisboa, 2006.

[10] 

LF: Liber fidei sanctae bracarensis ecclesiae, edición de Avelino de Jesus da Costa, José Marques e Maria Teresa Nobre Veloso, 2 vols., Braga, Arquidiocese de Braga, 2016.

[11] 

LM: Livro de Mumadona – Cartulário do Mosteiro de Guimarães: Edição crítica, edición de Luís Carlos Amaral, André Evangelista Marques, José Meirinhos, Maria Cristina Cunha y Maria João Oliveira e Silva, Lisboa, Academia das Ciências, 2016 [2018].

[12] 

LP: Livro Preto: Cartulário da Sé de Coimbra, edición de Manuel Augusto Rodrigues y Avelino de Jesus da Costa, Coimbra, Arquivo da Universidade, 1999.

[13] 

LS: Livro Santo de Santa Cruz: Cartulário do séc. XII, edición de Leontina Ventura y Ana Santiago Faria, Coimbra, Instituto Nacional de Investigação Científica, 1990.

[14] 

LTL: Liber testamentorum ceonobii laurbanensis, edición de José María Fernández Catón y Aires A. Nascimento, León, Centro de Estudios e Investigación «San Isidoro», 2008, 2 vols.

[15] 

LTPS: Livro dos Testamentos do mosteiro de São Salvador de Paço de Sousa: Edição crítica, edición de Filipa Lopes y Maria João Oliveira e Silva, Lisboa, Academia das Ciências, 2015.

[16] 

Nascimento, Aires Augusto (ed.), Hagiografia de Santa Cruz de Coimbra: Vida de D. Telo, Vida de D. Teotónio, Vida de Martinho de Soure, Lisboa, Colibri, 1998.

[17] 

«Parochiale svevum», en Itineraria et alia geographica: Itineraria Hierosolymitana, Itineraria Romana, Geographica, edición de P. Geyer, O. Cuntz, A. Francheschini, R. Weber, L. Bieler, J. Fraipont y F. Glorie, Turnhout, Brepols, 1965: 412-‍420. Corpus Christianorum, Series Latina, 175.

[18] 

PMH-DC: Portugaliae Monumenta Historica: a saeculo octavo post Christum usque ad quintumdecimum. Diplomata et chartae, Lisboa, Academia das Ciências, 1867-‍1873, vol. 1.

[19] 

PMH-LL: Portugaliae Monumenta Historica: a saeculo octavo post Christum usque ad quintumdecimum. Livros Velhos de Linhagens, edición de Joseph M. Piel y José Mattoso; Livro de Linhagens do Conde D. Pedro, edición de José Mattoso, Lisboa, Academia das Ciências, 1980.

[20] 

PMH-SS: Portugaliae Monumenta Historica: a saeculo octavo post Christum usque ad quintumdecimum. Scriptores, Lisboa, Academia das Ciências, 1856-‍1861.

Bibliografía Estudios[Subir]

[21] 

Aillet, Cyrille, Les Mozarabes: Christianisme, islamisation et arabisation en Péninsule Ibérique (IXe-XIIesiècle), Madrid, Casa de Velázquez, 2010.

[22] 

Alarcão, Jorge de, «A paisagem rural romana e alto-medieval em Portugal», Conimbriga, 37 (Coimbra, 1998): 89-‍119.

[23] 

Alarcão, Jorge de, In territorio colimbrie: lugares velhos (e alguns deles, deslembrados) do Mondego, Lisboa, Instituto Português de Arqueologia, 2004.

[24] 

Alarcão, Jorge de, Coimbra: a montagem do cenário urbano, Coimbra, Imprensa da Universidade, 2008.

[25] 

Alarcão, Jorge de, A Beira Baixa: Terra tomada sem guerra, Coimbra, Centro de Estudos Arqueológicos das Universidades de Coimbra e Porto, 2013.

[26] 

Alarcão, Jorge de, Do Douro ao Mondego: de Afonso Magno a Almançor, Coimbra, Centro de Estudos em Arqueologia, Artes e Ciências do Património, 2019.

[27] 

Alberto, Paulo Farmhouse y Furtado, Rodrigo (coords.), Quando Portugal era Reino de Leão: estudos sobre cultura e identidade antes de D. Afonso Henriques = Cuando Portugal era Reino de León: estudios sobre cultura e identidad antes de Alfonso Enríquez, León, Universidad de León, 2011.

[28] 

Almeida, Carlos Alberto Ferreira de, Vias Medievais: Entre-Douro-e-Minho, tesina de Licenciatura, Universidade do Porto, 1968.

[29] 

Almeida, Carlos Alberto Ferreira de, «Ainda o documento XIII dos “Diplomata et Chartae”», Revista da Faculdade de Letras – História, 1/I.ª Série (Oporto, 1970): 97-‍107.

[30] 

Almeida, Carlos Alberto Ferreira de, Arquitectura românica de Entre-Douro-e-Minho, tesis de doctorado, Universidade do Porto, 1978a.

[31] 

Almeida, Carlos Alberto Ferreira de, Castelologia medieval de Entre-Douro-E-Minho: desde as origens a 1220, tesis complementar de doctorado, Universidade do Porto, 1978b.

[32] 

Almeida, Carlos Alberto Ferreira de, «A paróquia e o seu território», en Cadernos do Noroeste. Sociedade, Espaço, Cultura. Minho, terras e gente, Braga, Universidade do Minho, 1986: 113-‍132.

[33] 

Almeida, Carlos Alberto Ferreira de, História da Arte em Portugal – O Românico, Lisboa, Presença, 2001.

[34] 

Amaral, João Ferreira do, História de Portugal: das invasões bárbaras ao ano Mil (400-‍1000 d.C.), Lisboa, Partenon, 2018.

[35] 

Amaral, Luís Carlos, «Um património laico no século XI: os bens fundiários de Pedro Lovesendes e de D.ª Aragunte Mides», en Actas do Congresso Histórico Comemorativo dos 150 Anos do Nascimento de Alberto Sampaio, Guimarães, s/e, 1995: 189-‍208.

[36] 

Amaral, Luís Carlos, Formação e desenvolvimento do domínio da diocese de Braga no período da Reconquista (séc. IX-1137), tesis de doctorado, Universidade do Porto, 2007.

[37] 

Amaral, Luis Carlos y Barroca, Mário Jorge, A condessa-rainha Teresa, Maia, Círculo de Leitores, 2012.

[38] 

Azevedo, Maria Luísa, Toponímia moçárabe do antigo Condado Conimbricense, tesis de doctorado, Universidade de Coimbra, 2005.

[39] 

Azevedo, Rui Pinto de, «O mosteiro de Lorvão na Reconquista Cristã», Arquivo Histórico de Portugal, 1 (Lisboa, 1932): 183-‍239.

[40] 

Baker, Alan R. H., Geography and History: Bridging the Divide, Cambridge, Cambridge University Press, 2003.

[41] 

Baliñas Pérez, Carlos, «A flumine Mineo usque in Tagum: os camiños diverxentes de Galicia e Portugal na Alta Idade Média (700-‍1100)», en Xulio C. Sousa Fernández, Marta Negro Romero y Rosario Álvarez (coords.), Lingua e identidade na fronteira galego-portuguesa, Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega, 2014: 27-‍54.

[42] 

Barbosa, Pedro Gomes, Reconquista cristã: nas origens de Portugal, séculos IX a XII, Lisboa, Ésquilo, 2008.

[43] 

Barrett, Graham, Text and Textuality in Early Medieval Iberia: The Written and the World, 711-‍1031, Oxford, Oxford University Press, 2023.

[44] 

Barroca, Mário Jorge, «Contribuição para o estudo dos testemunhos pré-românicos de Entre-Douro-e-Minho. 1. Ajimezes, gelosias e modilhões de rolos», en IX Centenário da Dedicação da Sé de Braga. Congresso Internacional. Actas, vol. I: O bispo D. Pedro e o ambiente político-religioso do século XI, Braga, Universidad Católica Portuguesa, Faculdade de Teologia / Cabido Metropolitano e Primacial de Braga, 1990: 101-‍145.

[45] 

Barroca, Mário Jorge, «Do castelo da Reconquista ao castelo românico (séc. IX a XII)», Portugalia, 11-12 (Oporto, 1990-‍1991): 89-‍136.

[46] 

Barroca, Mário Jorge, Epigrafia Medieval Portuguesa (862-‍1422), Lisboa, Fundação Calouste Gulbenkian / Fundação para a Ciência e Tecnologia, 2000, 3 vols.

[47] 

Barroca, Mário Jorge, «Da Reconquista a D. Dinis», en Manuel Themudo Barata y Nuno Severiano Teixeira (coords.), Nova História Militar de Portugal, Rio de Mouro, Círculo de Leitores, 2003, vol. I: 22-‍161.

[48] 

Barroca, Mário Jorge, «Fortificações e povoamento no Norte de Portugal (séc. IX a XI)», Portugalia, 25 (Oporto, 2004): 181-‍203.

[49] 

Barroca, Mário Jorge, «De Miranda do Douro ao Sabugal: arquitectura militar e testemunhos arqueológicos medievais num espaço de fronteira», Portugalia, 29-30 (Oporto, 2008-‍2009): 193-‍252.

[50] 

Barroca, Mário Jorge, «Sepulturas escavadas na rocha de Entre Douro e Minho», Portugalia, 31-32 (Oporto, 2010-‍2011): 115-‍182.

[51] 

Barroca, Mário Jorge, «Muçulmanos e cristãos no Douro português (séc. VIII-XI)», en Actas das 4.ªs conferências do Museu de Lamego / CITCEM 2016: Vindos de longe. Estrangeiros no Douro, [Lamego], Museu de Lamego / Centro de Investigação Transdisciplinar. Cultura, Espaço & Memória, 2016: 33-‍48.

[52] 

Barroca, Mário Jorge, «Prope litore maris: O sistema defensivo da orla litoral da Diocese do Porto (séc. IX a XII)», en Luís Carlos Amaral (coord.), Um poder entre poderes: nos 900 anos da restauração da Diocese do Porto e da construção do Cabido Portucalense, Oporto, Centro de Estudos de História Religiosa, Uinversidad Católica de Portugal, 2017: 197-‍243.

[53] 

Barroca, Mário Jorge y Fernandes, Isabel Cristina Ferreira (coords.), Muçulmanos e cristãos entre o Tejo e o Douro (sécs. VIII a XIII), Palmela, Câmara Municipal de Palmela / Faculdade de Letras da Universidade do Porto, 2005.

[54] 

Barros, Henrique da Gama, História da administração pública em Portugal nos séculos XII a XV, edición de Torquato de Sousa Soares, Lisboa, Livraria Sá da Costa Editora, 1945-‍1954, 7 vols.

[55] 

Barton, Simon y Portass, Robert (coords.), Beyond the Reconquista: New Directions in the History of Medieval Iberia (711-‍1085), Leiden, Brill, 2020.

[56] 

Bautista, Francisco, «Breve historiografía: listas regias y anales en la Península Ibérica (siglos VII-XII)», TALIA DIXIT, 4 (Badajoz, 2009): 113-‍190.

[57] 

Beirante, Maria Ângela Rocha, «A “Reconquista” cristã», en A. H. de Oliveira Marques (coord.), Portugal das Invasões Germânicas à «Reconquista», Lisboa, Presença, 1993: 251-‍366.

[58] 

Boissellier, Stéphane, «The Portuguese territory before modern-day Portugal: roots or precedents? A geo-historical reflection», Imago Temporis. Medium Aevum, 3 (Lleida, 2009): 45-‍66.

[59] 

Branco, Maria João, «Portugal no reino de León: etapas de uma relação (866-‍1179)», en El Reino de León en la Alta Edad Media, vol. IV: La Monarquía (1109-‍1230), León, Centro de Estudios e Investigación «San Isidoro», 1993: 533-‍625.

[60] 

Branco, Maria João, «Reis, condes, mosteiros e poderes: o mosteiro de Lorvão no contexto político do Reino de Leão (sécs. IX- XII)», en José María Fernández Catón y Aires A. Nascimento (coords.), Liber testamentorum coenobii laurbanensis (Estudios), León, Centro de Estudios e Investigación «San Isidoro», 2008: 27-‍80.

[61] 

Branco, Maria João, «Antes da independência de Portugal», en Artur Teodoro de Matos, João Paulo Oliveira e Costa y Roberto Carneiro (coords.), Portugal e Espanha, amores e desamores, Rio de Mouro, Círculo de Leitores, 2015: 11-‍102.

[62] 

Brookes, Stuart, Tente, Catarina y Prata, Sara, «Interpreting rock-cut grave cemeteries: the early medieval necropolis and enclosure of São Gens, Portugal», Medieval Archaeology, 61/2 (Abingdon, 2017): 215-‍238.

[63] 

Cardoso, Adriana, A língua latino-portuguesa de notários do século XI: análise de aspectos morfossintácticos de documentos do mosteiro de Pendorada, tesina de máster, Universidade Nova de Lisboa, 2002.

[64] 

Carriedo Tejedo, Manuel, «Los episcopologios portugueses en los siglos IX y X, a través de dos obispos de Oporto, Froarengo (890-‍918) y Hermogio (923-‍927), y su situación a comienzos del siglo XI», Bracara Augusta, 48/101-102 (Braga, 1998-‍1999): 311-‍401.

[65] 

Carvajal Castro, Álvaro, Bajo la máscara del “regnum”: la monarquía asturleonesa en León (854-‍1037), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2017.

[66] 

Carvajal Castro, Álvaro, Marques, André Evangelista, Barrett, Graham, Agúndez San Miguel, Leticia, Castro Correa, Ainoa, Fernández Ferreiro, Marcos, Jarrett, Jonathan, Peterson, David, Quetglas Munar, Rosa, Sánchez Pardo, José Carlos, Santos Salazar, Igor y Tomás Faci, Guillermo, «Towards a trans-regional approach to early medieval Iberia», History Compass, 20/6 (Oxford, 2022), e12743, doi: https://doi.org/10.1111/hic3.12743.

[67] 

Castellanos, Santiago y Martín Viso, Iñaki, «The local articulation of central power in the north of the Iberian Peninsula (500–1000)», Early Medieval Europe, 13/1 (Oxford, 2005): 1-‍42.

[68] 

Christys, Ann, Vikings in the South: Voyages to Iberia and the Mediterranean, London, Bloomsbury, 2015.

[69] 

Coelho, Maria Helena da Cruz, O Mosteiro de Arouca: do século X ao século XIII, Arouca, Câmara Municipal / Real Irmandade da Rainha Santa Mafalda, 1988 [1971].

[70] 

Coelho, Maria Helena da Cruz, «Santo Antonino de Barbudo: um protagonista monástico da região bracarense em tempos medievos», en eadem, Homens, espaços e poderes (séculos XI-XVI), vol. 2: Domínio senhorial, Lisboa, Livros Horizonte, 1990: 7-‍29.

[71] 

Coelho, Maria Helena da Cruz, «Análise diplomática da produção documental do scriptorium de Lorvão (séculos X-XII)», en Estudos em homenagem ao Professor Doutor José Marques, Oporto, Faculdade de Letras da Universidade do Porto, 2006, vol. 3: 387-‍405.

[72] 

Costa, Avelino de Jesus da, «Povoamento e colonização do território vimaranense nos séculos IX a XI», en Congresso Histórico de Guimarães e sua Colegiada. 850.º Aniversário da Batalha de S. Mamede (1128-‍1978). Actas, Guimarães, s/e, 1981, vol 3: 135-‍196.

[73] 

Costa, Avelino de Jesus da, O Bispo D. Pedro e a organização da Arquidiocese de Braga, Braga, Irmandade de S. Bento da Porta Aberta, 1997-‍2000, 2 vols. [1959].

[74] 

Cunha, Maria Cristina Almeida e, A chancelaria arquiepiscopal de Braga (1071-‍1244), Noia, Toxosoutos, 2005.

[75] 

Cunha, Maria Cristina Almeida e, «Estudo diplomático», en Livro de Mumadona – Cartulário do Mosteiro de Guimarães: Edição crítica, edición de Luís Carlos Amaral, André Evangelista Marques, José Meirinhos, Maria Cristina Almeida e Cunha y Maria João Oliveira e Silva, Lisboa, Academia das Ciências, 2016 [2018]: lxvii-lxxviii.

[76] 

David, Pierre, Études historiques sur la Galice et le Portugal du VIe au XIIe siècle, Lisboa, Institut Français au Portugal, 1947.

[77] 

Davies, Wendy, Acts of Giving: Individual, Community, and Church in Tenth-Century Christian Spain, Oxford, Oxford University Press, 2007a.

[78] 

Davies, Wendy, «Lordship and community: northern Spain on the eve of the year 1000», en Christopher Dyer, Peter Coss y Chris Wickham (eds.), Rodney Hilton’s Middle Ages: An Exploration of Historical Themes, Oxford, Oxford University Press, 2007b: 18-‍33.

[79] 

Davies, Wendy, Windows on Justice in Northern Iberia, 800-‍1000, Abingdon, Routledge, 2016.

[80] 

Domingues, José Garcia, Portugal e o Al-Andalus, Lisboa, Hugin, 1997.

[81] 

Emiliano, António Henrique de Albuquerque, Latim e Romance na segunda metade do século XI: análise scripto-linguística de documentos notariais do Liber Fidei de Braga de 1050 a 1110, Lisboa, Fundação Calouste Gulbenkian / Fundação para a Ciência e Tecnologia, 2003.

[82] 

Emiliano, António Henrique de Albuquerque, «A documentação latino-portuguesa dos séculos IX-X e as origens da escrita portuguesa medieval: considerações gerais e prelimiminares», en Orígenes de las lenguas romances en el Reino de León (siglos IX-XII): congreso internacional, León, 15-‍18 octubre 2003, León, Centro de Estudios e Investigación «San Isidoro», 2004, vol. II: 589-‍616.

[83] 

Escalona, Julio, «The Early Middle Ages: a scale-based approach», en Julio Escalona y Andrew Reynolds (coords.), Scale and Scale Change in the Early Middle Ages: Exploring Landscape, Local Society, and the World Beyond, Turnhout, Brepols, 2011: 9-‍30.

[84] 

Escalona, Julio y Martín Viso, Iñaki, «The life and death of an historiographical folly: the early medieval Depopulation and Repopulation of the Duero Basin», en Simon Barton y Robert Portass (coords.), Beyond the Reconquista: New Directions in the History of Medieval Iberia (711-‍1085), Leiden, Brill, 2020: 21-‍51.

[85] 

Fernandes, A. de Almeida, «Portugal no período vimaranense (868-‍1128)», Revista de Guimarães, 80 (Guimarães, 1970): 319-‍360; 81 (1971): 51-‍98 y 217-‍254; 82 (1972) 37-‍90 y 171-‍220.

[86] 

Fernandes, A. de Almeida, Portugal primitivo medievo, Arouca, Associação de Defesa do Património Arouquense, 2001.

[87] 

Fernandes, Hermenegildo, «Fronteiras e Reconquista», en Santiago Macias y Cláudio Torres (coords.), Portugal Islâmico: Os últimos sinais do Mediterrâneo, Lisboa, Museu Nacional de Arqueologia, 1998: 269-‍276.

[88] 

Fernandes, Hermenegildo y Rei, António, «Islam and Mozarabs», en José Mattoso, Maria de Lurdes Rosa, Bernardo Vasconcelos e Sousa y Maria João Branco (coords.), The historiography of medieval Portugal c. 1950-2010, Lisboa, IEM-Instituto de Estudos Medievais, 2011: 547-‍569.

[89] 

Fernandes, Isabel Cristina Ferreira y Macias, Santiago, «Islamic and Christian medieval archaeology», en José Mattoso, Maria de Lurdes Rosa, Bernardo Vasconcelos e Sousa y Maria João Branco (coords.), The historiography of medieval Portugal c. 1950-2010, Lisboa, IEM-Instituto de Estudos Medievais, 2011: 153-‍177.

[90] 

Fernandes, Paulo Almeida, Matéria das Astúrias: ritmos e realizações da expansão asturiano-leonesa no actual centro de Portugal (séculos VIII-X), tesis de doctorado, Universidade de Coimbra, 2016.

[91] 

Fernandes, Paulo Almeida, «Velhos e novos materiais da expansão asturiana e leonesa no Ocidente peninsular entre os rios Douro e Mondego: (muitas) hipóteses e (poucas) conclusões», Arqueología y Territorio Medieval, 24 (Jaén, 2017): 11-‍54.

[92] 

Fernandes, Paulo Almeida, «O “Portugal” asturleonês: as primeiras manifestações de um novo tempo no ocidente peninsular (meados do século IX-primeira metade do século X)», en Alejandro García Álvarez-Busto, César García de Castro Valdés y Sergio Ríos González (coords.), 1300 Aniversario del origen del Reino de Asturias. Congreso internacional: del fin de la Antigüedad Tardía a la Alta Edad Media en la Península Ibérica (650-‍900), Oviedo, Asociación de Profesionales Independientes de la Arqueología de Asturias, 2019: 149-‍199.

[93] 

Fernández Mier, Margarita y Tente, Catarina, «Transhumant herding systems in Iberia», en Eugene Costello y Eva Svensoon (coords.), Historical Archaeologies of Transhumance across Europe, Abingdon, Routledge: 219-‍232.

[94] 

Fernández Ferreiro, Marcos, O estatus servil na Alta Idade Media: escravitude e servidumbre na sociedade galego-portuguesa (séculos IX-XII), tesis de doctorado, Universidade de Santiago de Compostela, 2021, http://hdl.handle.net/10347/26968.

[95] 

Ferreira, João Paulo Martins, «Sobre a ascendência condal entre a aristocracia infancional: os descendentes de Ero Fernandes (séculos IX-XII)», Studia Zamorensia, 17 (Zamora, 2018): 31-‍54.

[96] 

Ferreira, João Paulo Martins, A nobreza galego-portuguesa da diocese de Tui (915-‍1381), Santiago de Compostela, Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos, 2019.

[97] 

Ferreira, Sérgio Carlos, «Trutesendo Guterres, um infanção portucalense do século XI», Mirabilia. Revista Electrônica de História Antiga e Medieval / Journal of Ancient and Medieval History, 8 (A cavalaria e a arte da guerra no mundo antigo e medieval, coord. José Enrique Ruiz Domènec y Ricardo da Costa) (São Paulo, 2008): 136-‍168.

[98] 

Fontes, Luís, Arqueologia, povoamento e construção de paisagens serranas: o termo de Lindoso, na Serra Amarela, tesis de doctorado, Universidade do Minho, 2011.

[99] 

Fontes, Luís, «O Norte de Portugal entre os séculos VIII e X: balanço e perspectivas de investigação», en Luis Caballero Zoreda, Pedro Mateos Cruz y César García de Castro Vadés (coords.), Asturias entre visigodos y mozárabes, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2012: 443-‍474.

[100] 

Furtado, Rodrigo, «Writing history in Portugal before 1200», Journal of Medieval History, 47/2 (Abingdon, 2021): 145-‍173.

[101] 

García Álvarez, M. Rubén, «Algunos aspectos de la economía estructural básica bracarense en los siglos X y XI», Bracara Augusta, 25-26/59-62 (Braga, 1971-‍1972): 38-‍124.

[102] 

García de Cortázar, José Ángel, «“Atomización”? de las investigaciones y “regionalismo”? De las síntesis en Historia Medieval en España: búsqueda de identidades o simple disminución de escala?», en La historia medieval hoy: percepción académica y percepción social. XXXV Semana de Estudios Medievales: Estella, 21 a 25 de Julio 2008, Pamplona, Gobierno de Navarra, 2009: 343-‍380.

[103] 

Gonçalves, Pedro Alexandre, «Froila Gonçalves: o condado de Coimbra, caudilhismo de fronteira e a defensio de cenóbios no Ocidente Peninsular», en André Madruga Coelho y Silvana R. Sousa (coords.), Juvenes – The Middle Ages seen by young researchers, Évora, Publicações do Cidehus, 2020a, http://books.openedition.org/cidehus/9682.

[104] 

Gonçalves, Pedro Alexandre, São Salvador e São Vicente da Vacariça: o domínio de um cenóbio de fronteira no Ocidente Peninsular (sécs. X-XII), tesina de máster, Universidade de Lisboa, 2020b.

[105] 

Gouveia, Mário de, O limiar da tradição no moçarabismo conimbricense: os Anais de Lorvão e a memória monástica do território de fronteira (séc. IX-XII), tesina de máster, Universidade Nova de Lisboa, 2008.

[106] 

Gouveia, Mário de, «Abaciológio do mosteiro de S. Vicente de Vacariça (séc. XI)», Revista de História da Sociedade e da Cultura, 12 (Coimbra, 2012a): 55-‍78.

[107] 

Gouveia, Mário de, «O essencial sobre a analística monástica portucalense (séc. XI-XII)», Lusitania Sacra, 25 (Lisboa, 2012b): 183-‍226.

[108] 

Gouveia, Mário de, «Nuno Mendes (?-1071): o último conde de Portucale», Revista Portuguesa de História, 44 (Coimbra, 2013): 153-‍187.

[109] 

Gouveia, Mário de, «Nós e os condes: a historiografia portuguesa sobre a nobreza condal dos séculos IX a XI», Studia Zamorensia, 17 (Zamora, 2018): 19-‍30.

[110] 

Guerra, António Ribeiro, Os diplomas privados em Portugal dos séculos IX a XII: gestos e atitudes de rotina dos seus autores materiais, Lisboa, Centro de História da Universidade de Lisboa, 2003.

[111] 

Henriques, António, «The Reconquista and its legacy, 1000–1348», en Dulce Freire y Pedro Lains (coords.), An Agrarian History of Portugal, 1000-‍2000: Economic Development on the European Frontier, Leiden, Brill, 2017: 11-‍44.

[112] 

Herrero de la Fuente, Marta y Fernández Flórez, José Antonio, «El “Liber testamentorum” de Lorvão y sus tipos documentales, en el contexto de los cartularios de los reinos hispánicos occidentales», en José María Fernández Catón y Aires A. Nascimento (coords.), Liber testamentorum coenobii laurbanensis (Estudios), León, Centro de Estudios e Investigación «San Isidoro», 2008: 243-‍304.

[113] 

Isaac, Francisco, Sesnando Davides: alvazil, cônsul, estratega e moçárabe, tesina de máster, Universidade de Lisboa, 2013.

[114] 

Isla Frez, Amancio, La sociedad gallega en la Alta Edad Media (siglos IX-XII), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1992.

[115] 

Kremer, Dieter, «À volta da problemática dos nomes de origem germánica na Península Ibérica», en Erwin Koller y Hugo Laitenberger (coords.), Suevos – Schwaben: das Königreich der Sueben auf der Iberischen Halbinsel (411-‍585): interdisziplinäres Kolloquium, Braga, 1996, Tübingen, Gunter Narr, 1998: 115-‍136.

[116] 

Krus, Luís, «A produção do passado nas comunidades letradas do Entre Minho e Mondego nos séculos XI e XII: as origens da analística portuguesa», en Luís Krus, A construção do passado medieval: textos inéditos e publicados, Lisboa, IEM-Instituto de Estudos Medievais, 2011: 235-‍258.

[117] 

Lima, António Manuel de Carvalho, «Povoamento e organização do território do Baixo Douro na época da monarquia asturiana», Portugalia, 31-32 (Oporto, 2010-‍2011): 83-‍114.

[118] 

Lira, Sérgio, O mosteiro de S. Simão da Junqueira, Vila do Conde, Câmara Municipal, 2001-‍2002, 2 vols.

[119] 

Lopes, Filipa da Silva, O domínio fundiário do mosteiro de S. Salvador de Paço de Sousa (séculos XI-XII), tesina de máster, Universidade do Porto, 2012.

[120] 

López Quiroga, Jorge, El final de la Antegüedad en la “Gallaecia”: transformación de las estructuras de poblamiento entre Miño y Duero (siglos V al X), La Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, 2004.

[121] 

Lourenço, Sandra, O povoamento alto-medieval entre os rios Dão e Alva, Lisboa, Instituto Português de Arqueologia, 2007.

[122] 

Marques, André Evangelista, O casal: uma unidade de organização social do espaço no Entre-Douro-e-Lima (906-‍1200), Noia, Toxosoutos, 2008.

[123] 

Marques, André Evangelista, «Para um inventário da documentação diplomática anterior a 1101 conservada em arquivos portugueses», en Mundos medievales: espacios, sociedades y poder: homenaje al profesor José Ángel García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, Santander, Universidad de Cantabria, 2012, vol. 2: 705-‍718.

[124] 

Marques, André Evangelista, Da representação documental à materialidade do espaço: território da diocese de Braga (séculos IX-XI), Oporto, Centro de Investigação Transdisciplinar. Cultura, Espaço & Memória, Afrontamento, 2014.

[125] 

Marques, André Evangelista, «A autoridade episcopal e a construção da rede paroquial na diocese do Porto (sécs. X-XIV)», en Luís Carlos Amaral (coord.), Um poder entre poderes: nos 900 anos da restauração da Diocese do Porto e da construção do Cabido Portucalense, Oporto, Centro de Estudos de História Religiosa, Universidad Católica de Portugal, 2017: 161-‍196.

[126] 

Marques, André Evangelista, «Between the language of law and the language of justice: the use of formulas in Portuguese dispute texts (tenth and eleventh centuries)», en Jenny Benham, Helle Vogt y Matthew McHaffie (coords.), Law and Language in the Middle Ages, Leiden, Brill, 2018: 128-‍164.

[127] 

Marques, André Evangelista, «An emerging periphery: maritime activities and communities on the Atlantic shores of Iberia (850-‍1100)», en Alban Gautier y Lucie Malbos (coords.), Communautés maritimes et insulaires du premier Moyen Âge, Turnhout, Brepols, 2020: 97-‍125.

[128] 

Marques, André Evangelista, Barroca, Mário Jorge y Amaral, Luís Carlos, «As incursões vikings no Norte de Portugal», en Mário Jorge Barroca y Armando Coelho Ferreira da Silva (coords.), Mil anos da Incursão Normanda ao Castelo de Vermoim, Oporto, Centro de Investigação Transdisciplinar. Cultura, Espaço & Memória, 2018: 143-‍184.

[129] 

Marques, Jorge Adolfo M., Sepulturas escavadas na rocha da região de Viseu, Viseu, Eden Gráfico, 2000.

[130] 

Martín Viso, Iñaki, «Tumbas y sociedades locales en el centro de la Península Ibérica en la Alta Edad Media: el caso de la comarca de Riba Côa (Portugal)», Arqueología y Territorio Medieval, 14 (Jaén, 2007): 21-‍47.

[131] 

Martín Viso, Iñaki (coord.), ¿Tiempos oscuros? Territorio y sociedad en el centro de la Península Ibérica (siglos VII-X), Madrid, Sílex, 2009.

[132] 

Martins, Alcina Manuela de Oliveira, O mosteiro de S. Salvador de Vairão na Idade Média: o percurso de uma comunidade feminina, Oporto, Universidade Portucalense Infante D. Henrique, 2001.

[133] 

Matos, Sérgio Campos, Consciência histórica e nacionalismo (Portugal – séculos XIX e XX), Lisboa, Livros Horizonte, 2008.

[134] 

Mattoso, José, «Sanctio (875-‍1100)», Revista Portuguesa de História, 13/2 (Coimbra, 1971): 299-‍338.

[135] 

Mattoso, José, «Senhorios monásticos do Norte de Portugal nos séculos XI a XIII», en Actas de las Primeras Jornadas de Metodología Aplicada de las Ciencias Historicas, vol. 2: Historia Medieval, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones, 1975: 175-‍182.

[136] 

Mattoso, José, «O mosteiro de Santo Tirso e a cultura medieval portuguesa», Santo Tirso: Boletim Cultural Concelhio, 1 (Santo Tirso, 1977): 91-‍119.

[137] 

Mattoso, José, «Prefácio», en Alexandre Herculano, História de Portugal: desde o começo da monarquia até o fim do reinado de Afonso III, Lisboa, Bertrand, 1980, vol. I: vii-viii.

[138] 

Mattoso, José, «Os moçárabes», Revista Lusitana, 6 (Nova Série) (Lisboa, 1985): 5-‍24.

[139] 

Mattoso, José, O essencial sobre a formação da nacionalidade, Lisboa, Imprensa Nacional / Casa da Moeda, 1986.

[140] 

Mattoso, José, «Portugal no reino asturiano-leonês», en José Mattoso (coord.), História de Portugal, vol. 1: Antes de Portugal, Lisboa, Círculo de Leitores, 1992: 438-‍565.

[141] 

Mattoso, José, «A nobreza medieval portuguesa (séculos X a XIV)», en La nobleza peninsular en la Edad Media, León, Fundación Sánchez-Albornoz, 1999: 11-‍32.

[142] 

Mattoso, José, «A nobreza e os cavaleiros vilãos na Península Ibérica (séculos X a XIV)», en José Mattoso, Naquele tempo: ensaios de história medieval, Rio de Mouro, Círculo de Leitores, 2000: 363-‍375.

[143] 

Mattoso, José, A identidade nacional, Lisboa, Gradiva, 2001.

[144] 

Mattoso, José, A nobreza medieval portuguesa: a família e o poder, Rio de Mouro, Círculo de Leitores, 2001 [1981].

[145] 

Mattoso, José, Religião e cultura na Idade Média portuguesa, Rio de Mouro, Círculo de Leitores, 2001 [1982a].

[146] 

Mattoso, José, Ricos-homens, infanções e cavaleiros, Rio de Mouro, Círculo de Leitores, 2001 [1982b].

[147] 

Mattoso, José, Identificação de um país: ensaio sobre as origens de Portugal (1096-‍1325), Rio de Mouro, Círculo de Leitores, 2001, 2 vols. [1985].

[148] 

Mattoso, José, A abadia de Pendorada das origens a 1160, Rio de Mouro, Círculo de Leitores, 2002 [1960].

[149] 

Mattoso, José, O monaquismo ibérico e Cluny, Rio de Mouro, Círculo de Leitores, 2002 [1968].

[150] 

Mattoso, José, Krus, Luís y Andrade, Amélia, O castelo e a Feira: a Terra de Santa Maria nos séculos XI a XIII, Lisboa, Editorial Estampa, 1989.

[151] 

Mattoso, José, Ventura, Leontina, Pizarro, José Augusto de Sotto Mayor y Sousa, Bernardo Vasconcelos e, «The medieval Portuguese nobility», en José Mattoso, Maria de Lurdes Rosa, Bernardo Vasconcelos e Sousa y Maria João Branco (coords.), The historiography of medieval Portugal c. 1950-2010, Lisboa, IEM-Instituto de Estudos Medievais, 2011: 401-‍423.

[152] 

Merêa, Paulo, «De “Portucale” (Civitas) ao Portugal de D. Henrique», en Paulo Merêa, História e direito (escritos dispersos), Coimbra, Universidade de Coimbra, 1967, vol. 1: 177-‍231 [1943].

[153] 

Merêa, Paulo, Estudos de história de Portugal, Lisboa, Imprensa Nacional / Casa da Moeda, 2006.

[154] 

Merêa, Paulo y Girão, A. de Amorim, «Territórios portugueses no século XI», Revista Portuguesa de História, 2 (Coimbra, 1943): 255-‍283.

[155] 

Moreira, Domingos A., «Freguesias da diocese do Porto: elementos onomásticos alti-Medievais», Boletim Cultural da Câmara Municipal do Porto, 34/Iª Série (Oporto, 1971): 19-‍149 y 33-‍417; 35 (1972): 141-‍237; 2/IIª Série (1984): 7-‍86; 3-‍4 (1985-‍1986): 61-‍157, 5-‍6 (1987-‍1988): 7-‍53, 7-‍8 (1989-‍1990): 7-‍117.

[156] 

Morujão, Maria do Rosário Barbosa, A Sé de Coimbra: a instituição e a chancelaria (1080-‍1318), Lisboa, Fundação Calouste Gulbenkian / Fundação para a Ciência e Tecnologia, 2010.

[157] 

Morujão, Maria do Rosário Barbosa, «A organização da diocese de Lamego: da reconquista à restauração da dignidade episcopal», en Anísio Miguel de Sousa Saraiva (coord.), Espaço, poder e memória: a catedral de Lamego, sécs. XII-XX, Lisboa, Centro de Estudos de História Religiosa, Universidad Católica de Portugal, 2013: 15-‍45.

[158] 

Oliveira, Ana Maria da Costa, «O Nordeste transmontano nos alvores da Idade Média: notas para reflexão», en José Morais Arnaud César Neves y Andrea Martins (coords.), Arqueologia em Portugal, 2020: estado da questão, Lisboa, Associação dos Arqueólogos Portugueses / Centro de Investigação Transdisciplinar. Cultura, Espaço & Memória, 2020: 1585-‍1600.

[159] 

Oliveira, Miguel de, As paróquias rurais portuguesas: Sua origem e formação, Lisboa, União Gráfica, 1950.

[160] 

Paiva, José Pedro (coord.), História da Diocese de Viseu, 3 vols., vol. 1: Séc. VI-1505, Viseu / Coimbra, Diocese de Viseu / Imprensa da Universidade de Coimbra, 2016.

[161] 

Pedro, Susana Tavares, As ‘notícias’ medievais portuguesas (análise, classificação e edição de documentos dos séculos X a XIII), Lisboa, Fundação Calouste Gulbenkian / Fundação para a Ciência e Tecnologia, 2013.

[162] 

Peres, Damião, Como nasceu Portugal, Oporto, Vertente, 1992 [1938].

[163] 

Picard, Christophe, L’océan Atlantique musulman, de la conquête arabe à l’époque almohade: navigation et mise en valeur des côtes d’al-Andalus et du Maghreb occidental (Portugal-Espagne-Maroc), Paris, Maisonneuve & Larose / UNESCO, 1997.

[164] 

Piel, Joseph M. y Kremer, Dieter, Hispano-gotisches Namenbuch: der Niederschlag des Westgotischen in den alten und heutigen Personen- uud Ortsnamen der Iberischen Halbinsel, Heidelberg, Carl Winter, 1976.

[165] 

Pires, Hélio, Os vikings em Portugal e na Galiza: as incursões nórdicas no Ocidente ibérico, Sintra, Zéfiro, 2017.

[166] 

Pizarro, Jose Augusto de Sotto Mayor, «Entre o condado e o reino: reflexões em torno do poder aristocrático (séculos XI-XII)», en Luís Carlos Amaral (coord.), Um poder entre poderes: nos 900 anos da restauração da Diocese do Porto e da construção do Cabido Portucalense, Oporto, Cento de Estudos de História Religiosa, Universidad Católica de Portugal, 2017: 305-‍324.

[167] 

Ramos, Cláudia, O mosteiro e a colegiada de Guimarães (ca. 950-1250), tesina de máster, Universidade do Porto, 1991, 2 vols.

[168] 

Ramos, Gonçalo, Paradigmas de liminaridade no Entre-Douro-e-Tejo: um interface arqueológico de poderes (987-‍1131), tesina de máster, Universidade de Lisboa, 2014.

[169] 

Real, Manuel Luís, «Notícia histórica, Pousada de Santa Marinha de Guimarães», Boletim da Direcção Geral dos Edifícios e Monumentos Nacionais, 130 (Lisboa, 1985): 7-‍54.

[170] 

Real, Manuel Luís, «Os Moçárabes do Gharb português», en Santiago Macias y Cláudio Torres (coords.), Portugal Islâmico: os últimos sinais do Mediterrâneo, Lisboa, Museu Nacional de Arqueologia, 1998: 35-‍55.

[171] 

Real, Manuel Luís, «Portugal: cultura visigoda e cultura moçárabe», en Luis Caballero Zoreda y Pedro Mateos Cruz (coords.), Visigodos y Omeyas: un debate entre la Antigüedad tardía y la alta Edad Media: proceedings of the International Symposium (Mérida, 1999), Mérida / Madrid, Consorcio Monumental de la Ciudad de Mérida / Consejo Superior de Iinvestigaciones Científicas, 2000: 21-‍75.

[172] 

Real, Manuel Luís, «O Castro de Baiões terá servido de atalaia ou castelo, na Alta Idade Média? Sua provável relação com o refúgio de Bermudo Ordonhes na Terra de Lafões», Revista da Faculdade de Letras Ciências e Técnicas do Património, 12 (Oporto, 2013a): 205-‍232.

[173] 

Real, Manuel Luís, «O significado da basília do Prazo (Vila Nova de Foz Côa), na alta Idade Média duriense», en Luís Sebastián y Alexandra Braga (coords.), Actas das 1.asConferências do Museu de Lamego/CITCEM. História e património no/do Douro: investigação e desenvolvimento, Lamego, Museu de Lamego / Direcção Regional de Cultura do Norte, 2013b: 65-‍103.

[174] 

Real, Manuel Luís, «A dinâmica cultural em Portucale e Colimbrie nos séculos VIII-XI», en Adriaan de Man y Catarina Tente (coords.), Estudos de cerâmica medieval: o Norte e o Centro de Portugal, séculos IX a XII, Lisboa, IEM-Instituto de Estudos Medievais, 2014: 13-‍56.

[175] 

Real, Manuel Luís, «Os moçárabes entre a convivência e a intolerância: resistências, apostasias, dissimulações e ambiguidades», en Carlos de Ayala Martínez y Isabel Cristina F. Fernandes (coords.), Cristãos contra muçulmanos na Idade Média peninsular: bases ideológicas e doutrinais de uma confrontação (séculos X-XIV) = Cristianos contra musulmanes en la Edad Media peninsular: bases ideológicas de una confrontación (siglos X-XIV), Lisboa, Colibri / Universidad Autónoma de Madrid, 2015: 29-‍64.

[176] 

Real, Manuel Luís, «A presúria de “Uilla Coua” e as origens do mosteiro de Lorvão: os documentos 19 e 47 do Liber Testamentorum e o contributo da arqueologia», Medievalista, 32 (Lisboa, julio-diciembre 2022): 43-‍103, https://doi.org/10.4000/medievalista.5635.

[177] 

Reynolds, Susan, Fiefs and Vassals: The Medieval Evidence Reinterpreted, Oxford, Clarendon Press, 1994.

[178] 

Ribeiro, Maria do Carmo y Fontes, Luís, «The urban morphology of Braga between Late Antiquity and the fourteenth-fifteenth centuries», en Raquel Martínez Peñín (coord.), Braga and its territory between the fifth and the fifteenth centuries, Lérida / Braga, Edicions de la Universitat de Lleida / Universidade do Minho, Unidade de Arqueologia, 2015: 29-‍45.

[179] 

Ribeiro, Orlando, A formação de Portugal, Lisboa, Instituto de Cultura e Língua Portuguesa, 1987.

[180] 

Ribeiro, Orlando, Portugal, o Mediterrâneo e o Atlântico, Lisboa, Livraria Sá da Costa, 1998 [1945].

[181] 

Ruiz Asencio, José Manuel, «El scriptorium del monasterio de Lorvão (siglos X-XII)», en Paulo Farmhouse Alberto y Rodrigo Furtado (coord.), Quando Portugal era Reino de Leão: estudos sobre cultura e identidade antes de D. Afonso Henriques = Cuando Portugal era Reino de León: estudios sobre cultura e identidad antes de Alfonso Enríquez, León, Universidad de León, 2011: 143-‍165.

[182] 

Sampaio, Alberto, Estudos históricos e económicos, vol. 1: As Vilas do Norte de Portugal; vol. 2: As Póvoas Marítimas, Lisboa, Vega, 1979 [1923].

[183] 

Santos, Maria José Azevedo, «O “ornamento literário” em documentos medievais: o preâmbulo ou arenga (773 (?)-1123)», Biblos, 68 (Coimbra, 1992): 307-‍333.

[184] 

Santos, Maria José Azevedo, Da visigótica à carolina: a escrita em Portugal de 882 a 1172, Lisboa, Fundação Calouste Gulbenkian / Junta Nacional de Investigação Científica e Tecnológica, 1994.

[185] 

Santos, Maria José Azevedo, «Os “clérigos-notários” em Portugal (séculos XI-XII)», en Maurilio Pérez González (coord.), Actas del II Congreso Hispánico de Latin Medieval (León, 11-‍14 Nov. 1997), León, Universidad de León, 1998, vol. 1: 25-‍38.

[186] 

Saraiva, José, «A data nos documentos medievais portugueses e asturo-leoneses», Revista Portuguesa de História, 2 (Coimbra, 1943): 25-‍220.

[187] 

Soares, Torquato de Sousa, «O repovoamento do norte de Portugal no século IX», Biblos, 18/1 (Coimbra, 1942): 187-‍208.

[188] 

Soares, Torquato de Sousa, Reflexões sobre a origem e a formação de Portugal, Coimbra, Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra, 1962.

[189] 

Soares, Torquato de Sousa, Contribuição para o estudo das origens do povo português, Sá da Bandeira, Universidade de Luanda, 1970.

[190] 

Soares, Torquato de Sousa, «Despovoamento e repovoamento do Norte de Portugal nos séculos VIII ao XI», Revista Portuguesa de História, 19 (Coimbra, 1981): 1-‍13.

[191] 

Soares, Torquato de Sousa, Formação do estado português (1096-‍1179), Trofa, Solivros de Portugal, 1989.

[192] 

Sousa, Bernardo de Vasconcelos y Boissellier, Stéphane, «Pour un bilan de l’historiographie sur le Moyen Âge portugais au XXe siècle», Cahiers de Civilisation Médiévale, 49/195 (Poitiers, 2006): 213-‍256.

[193] 

Sousa, José Alexandre, In finibus Gallecie. A Reconquista no actual território português: O contexto de um processo dinâmico, 868-‍1064, tesina de máster, Universidade de Lisboa, 2016.

[194] 

Teixeira, Ricardo, De “Aquae Flaviae” a Chaves: povoamento e organização do território entre a Antiguidade e a Idade Média, tesina de máster, Universidade do Porto, 1996.

[195] 

Tente, Catarina, Arqueologia medieval cristã no Alto Mondego: ocupação e exploração do território nos séculos V a XI, tesis de doctorado, Universidade Nova de Lisboa, 2010.

[196] 

Tente, Catarina, «Settlement and society in the Upper Mondego Basin (Centre of Portugal) between the 5th and the 11th centuries», Archeologia Medievale, 39 (Florencia, 2012): 385-‍398.

[197] 

Tente, Catarina, «Tumbas rupestres en el Alto Mondego (Guarda, Portugal): patrones de distribución, significados y construcción del paisaje rural altomedieval», MUNIBE (Antropologia-Arkeologia), 66 (San Sebastián, 2015): 271-‍290.

[198] 

Tente, Catarina, «Social inequality in early medieval rural settlements: the case of central-northern Portugal in the 10th century», en Juan Antonio Quirós Castillo (coord.), Social complexity in early medieval rural communities: the north-western Iberia archaeological record, Oxford, Archeopress Archaeology, 2016: 35-‍46.

[199] 

Tente, Catarina, «Os últimos 30 anos da arqueologia medieval portuguesa (1987-‍2017)», en Juan Antonio Quirós Castillo (coord.), Treinta años de arqueología medieval en España, Oxford, Archaeopress, 2018a: 49-‍94.

[200] 

Tente, Catarina (coord.), Do Império ao Reino: Viseu e o território entre os séculos IV a XII, Viseu, Câmara Municipal de Viseu, 2018b.

[201] 

Tente, Catarina, «Social complexity in local communities during the tenth century in central-northern Portugal: negotiation and opposition», en Juan Antonio Quirós Castillo (coord.), Social Inequality in Early Medieval Europe: Local Societies and Beyond, Turnhout, Brepols, 2020: 149-‍163.

[202] 

Ventura, Leontina, A nobreza de corte de Afonso III, tesis de doctorado, Universidade de Coimbra, 1992.

[203] 

Ventura, Leontina, «O Elemento franco na Coimbra do século XII: a família dos Rabaldes», Revista Portuguesa de História, 36 (Coimbra, 2002-‍2003): 89-‍114.

[204] 

Ventura, Leontina, «As “Cortes” ou a instalação em Coimbra dos “fideles” de D. Sesnando», en Estudos em homenagem ao Professor Doutor José Marques, Oporto, Faculdade de Letras da Universidade do Porto, 2006, vol. 3: 37-‍52.

[205] 

Vieira, Marina Afonso, Alto Paiva: povoamento nas épocas romana e alto-medieval, Lisboa, Instituto Português de Arqueologia, 2004.

[206] 

Viguera Molins, María-Jesús, «En torno a Riba Coa y al-Andalus», en O Tratado de Alcanices e a importânia histórica das Terras de Riba Côa: actas do Congresso Histórico Luso-Espanhol, 12-‍17 de Setembro de 1997, Lisboa, Universidade Católica Editora, 1998: 131-‍152.