Hispania, Vol 63, No 213 (2003)
El derecho consuetudinario en Castilla. Una crítica a la matriz romántica de las interpretaciones sobre la costumbre
https://doi.org/10.3989/hispania.2003.v63.i213.233
Paola Miceli
Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina
Resumen
Este artículo tiene como objetivo revisar la idea, fuertemente arraigada en la tradición de la historia del derecho español, según la cual la no aplicación del «Liber» después del siglo X en Castilla permitió el desarrollo de un derecho popular consuetudinario. La hipótesis que se desarrolla es que en las interpretaciones acerca del derecho castellano altomedieval existe una sobreinterpretación del fenómeno consuetudinario anclado en una mirada romántica de la costumbre, mirada que considera al derecho consuetudinario como espontáneo, inmanente a las prácticas sociales, emergiendo de los comportamientos humanos. Se analiza la documentación foral entre los siglos X-XIV con el objeto de demostrar que la aparición del concepto «consuetudo» en los fueros castellanos, lejos de vincularse con un derecho de raíces populares y espontáneas guarda una estrecha relación con el trabajo de los romanistas y canonistas sobre el derecho romano.
Palabras clave
España; Castilla; Edad Media; Costumbre; Derecho romano
Copyright (c) 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista hispania.cchs@cchs.csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es