Hispania, Vol 65, No 220 (2005)
La organización del Santo Oficio y el nombramiento de inquisidor general por el archiduque Carlos (1709-1715)
https://doi.org/10.3989/hispania.2005.v65.i220.142
José Solís
Universidad de Zaragoza, España
Resumen
En este artículo se estudia el mantenimiento de la estructura inquisitorial española por el archiduque Carlos y las circunstancias de la designación, por este, de inquisidor general en los territorios de la Monarquía bajo su obediencia. En dichos territorios el archiduque conservó, junto al resto de las instituciones, la administración propia del Santo Oficio. El problema especial lo planteó la necesidad, característica del gobierno de la Inquisición, de contar con la intervención del inquisidor general en el nombramiento de diferentes empleos pertenecientes a la misma. En consecuencia, el archiduque demandó y obtuvo del papa el reconocimiento de su prerrogativa de realizar, como Rey Católico, el nombramiento de inquisidor general.
Palabras clave
Siglo XVIII; Guerra de Sucesión española; Archiduque Carlos; Inquisición española; Inquisidor general
Copyright (c) 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista hispania.cchs@cchs.csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es